Destacada

¡Anandoham! ¡Yo soy felicidad! Eva Robles en World Happiness Fest


La dicha es inmensa cuando ves que fluyes en la consecución de tu misión, además cuando eres correspondido, la dicha es plena. Vengo a agradecer a World Happiness Foundation que me haga sentir como en casa.

Como agentes de cambio que somos cada uno, desde su talento y responsabilidad, proponemos y disponemos que vamos a aportar a esta Fundación.

Estas semanas atrás los patronos, advisors, organizadores, directores, ponentes, facilitadores, coachs, voluntarios y colaboradores del Festival Mundial de la Felicidad se han prestado a compartir su dicha plena de estar en directo en el Instagram de la entrenadora de sonrisas que soy.

Cada uno ha ido desgranando a las 8y8 de la tarde cómo participa en y de World Happiness Foundation para hacer crecer su alma, corazón y compasión. Gracias por vuestro tiempo, por daros en esencia a la audiencia y por vuestra humildad de ser y mostraros ante los demás.

Otra de nuestras maravillas es la co-creación que funciona como por arte de magia. Andaba buscando la traducción al sánscrito de nuestro lema “Soy felicidad”

Escribo a Maite Crespo de “Todo Yoga” para que me ayude. Me dice que no tiene el nivel suficiente para encontrar la palabra. Esta mañana me levanto y escucho el audio que me ha enviado de su amigo Santi que transcribo literal:

“Buenos días Maite, hay una palabra muy característica que es para decir “yo soy la dicha absoluta” que es “Anandoham”. Se compone este término de “Ananda” que es dicha y “ham/hum” yo soy. Es una palabra muy bonita, suena muy bien y muy abierta. Creo que concuerda con lo que me preguntas. Deseo estés bien tú y tu familia. ¡Un besico!

Anandoham World Happiness Foundation!

Esta tarde comienza World Happiness Fest en el cocktail de bienvenida a todos los miembros y participantes de la Fundación que se unan. La inauguración el viernes 17 a las 9:00 am. Deseo con toda mi intención plena que sea todo un éxito del que participar, ¡así sea!

Abre tu mente, despierta a la consciencia de sentirte vivo y pon tu agenda al servicio de la felicidad plena ¡Anandoham!

📅 AGENDA DEL FESTIVAL: https://es.worldhappiness.foundation/festival/agenda-del-evento/

El día 20 de marzo, #diamundialdelafelicidad estaré en el Festival de la Felicidad más grande del mundo entrenando sonrisas conscientes.

¡Te esperamos en Zaragoza!


Estaré mano a mano con mis 20 compañeros advisors. Profesionales de diferentes ámbitos y sectores empresariales que nos hemos sumado a la Fundación Mundial de la Felicidad para hacerla mejor, para hacerla crecer y para hacerla mucho más grande,

Somos un grupo de profesionales independientes, que contribuyen a difundir el propósito y las iniciativas de la Fundación y a vincular a empresas e instituciones públicas con la misma. Nos ponemos al servicio para contar que un mundo mejor, sin sufrimiento y con felicidad es posible.

Muchas gracias a Yago Canalejas , Flor Cid Moreno , Eva Robles Jiménez , Maite Crespo , Carlos Roca Iglesias , Minerva Castillo Clua , Lola Vililla 😀 , Sebastian Darpa ,Monica Villar , José Manuel Vila Diaz , Yolanda Del Moral , Patricia Ciruelos Santos , Patricia Saboya Bercero , Marianella Hernández , Karina Salas , Maria Gilabert Hernando , Rocío Ovalle , Julio Flores Balado , Noelia Romero Garcia , Karina Salas 

#soyfelicidad #somosfelicidad #Anandoham

📅 La séptima cita para este año a nivel mundial en versión online del 17 al 26 de marzo. Zaragoza del 19 al 20 de marzo y Miami del 23 al 25 de marzo 2023

📅 AGENDA DEL FESTIVAL:

https://es.worldhappiness.foundation/festival/agenda-del-evento/

📅 Del 17 al 25 de Marzo

🎉 Entradas (presencial y online) para el Festival ya disponibles

https://lnkd.in/d79HzTk6


Sobre Eva Robles

Empresaria. Periodista. Speaker. Storyteller. Writer. Locutora. Smile Coach. Promotora de récords desde 2003 con «The largest same name gathering María del Pilar in attendance» Autora libro #esurgentesonreír Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. Certificada como coach de felicidad con Happiitude. Advisor World Happiness Foundation. Galardonada con una Antena de Plata, Premio Empresaria ASEME, Premio Editora del Año CLABE

«Sonríe para estar bien, no sólo porque lo estés», Eva Robles

#felicidad #crecimientoexponencial #planeta #sumar #educación #cultura #arte #salud #saludmental #políticaspúblicas #bienestar #empresas

Anuncio publicitario
Destacada

¡Siembra sonrisas y recogerás felicidad! El año 2020 en imágenes de la entrenadora de sonrisas que soy


La programación neurolingüística nos descubre que guardamos nuestros recuerdos a nuestra manera y no siempre fidedigna. Es por eso que me encanta recoger en imágenes, fotografías, audios… todo lo que siento y pasa por mi mente para luego organizar mis vivencias de manera que conecten con mi esencia.

La mente humana del siglo XXI produce, según dicen los neuro-cientíificos, una media de 70.000 pensamientos al día, y un alto porcentaje, más de un 80% son negativos, para mantenernos a salvo, porque la función prioritaria del cerebro es la supervivencia.

El cocktail de pensamientos, archivos mentales, recuerdos y creencias que alberga nuestra mente es muy complejo. Hemos de tomar consciencia y entrenar mucho para conservar aquellos pensamientos que nos sirven para nuestro bienestar y desechar o modificar aquellos que nos provocan dolor, miedo e incertidumbre innecesarias.

Se trata de una purificación de objetos mentales inservibles y nocivos para nuestro bienestar y crecimiento personal.

MI año 2020 comenzaba con un reto maravilloso que hacía coincidir con los 500 programas de Todos en Libertad. La organización de un Festival Solidario para poner la primera piedra de la residencia de cuidados paliativos “Las sonrisas de Belén”, en colaboración: la Asociación Sonrisas y Libertad Fm.

¡Lo urgente se llevo lo importante por delante!. Un virus desconocido arrasaba con las vidas de miles de chinos, las noticias eran como del fin del mundo. Un hospital de campaña construido en tiempo récord a 8.771 kilómetros de España nos alertaba que la muerte nos acechaba en modo pandemia mundial. ¡No todos supieron leer las señales!

Los prepotentes gobiernos occidentales decidieron mirar para otro lado y no ponerse en alerta «a tiempo» El primer caso reportado se produce 2019 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China. El 5 de enero las autoridades chinas ya anuncian que los casos de neumonía no son provocados por el SARS o MERS (coronavirus bien conocidos por la población oriental).

La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus el 11 de enero de 2020. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos que fallece el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa. Al día siguiente China comparte la secuencia genética del SARS-CoV-2, el nuevo y desconocido coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico.

Y el resto ya lo conocéis “érase una vez un bicho que comenzó a viajar e infectar por nuestro planeta globalizado”. Me ha parecido recomendable compartirte como cuentan CNN Español la cronología de lo sucedido.

El miedo y la incertidumbre se apodera de las personas humanas que se quedan en casa, obligadas por sus mandatarios y voluntariamente por el miedo a ser contagiadas, #quedatencasa es el hashtag que nunca olvidaremos. El 14 de marzo los españoles comenzamos a vivir una situación inconcebible de “Estado de Alarma” e ¿inesperada? ¡Venga ya!

El primer programa que realizábamos en #Todosenlibertad hablando del coronavirus fue un 4 de febrero con Vicente Timón, nuestro doctor en ciencias física que trabaja en el CSIC y que tenía colegas en Wuhan que ya nos advertían que el virus llegaría a España, a Europa, a EEUU… a todo el planeta. El mismo, en persona había viajado a Wuhan y hablaba día sí, día también con sus “colegas” científicos que estaban en el foco de origen.

Mientras, nuestros gobernantes que me pregunto ¿en qué mundo viven? seguían haciendo su vida con concentraciones multitudinarias en mítines incluidas, sus manifestaciones 8M, sus “cositas”, porque se trataba de “una simple gripe”, esa era su relato ¿te acuerdas? Con toda su magnánima ideología política, su irresponsabilidad y su descorazonado sentimiento humanitario. ¿Porqué no se pondrían manos a la obra en enero a hacer acopio de material sanitario y de protección para la que se nos venía encima?

Todo era un caos, ¡maldito caos! Nosotros teníamos información de primera mano gracias a nuestra ronda de ¡Buenos Días! que hacemos con Policía Municipal de Madrid, Samur Protección Civil, DGT y los servicios de emergencias del 112 de la Comunidad de Madrid. Nos contaban de la saturación de las emergencias, de todos los actos heroicos de los sanitarios, extenuados de tantas guardias, y parecía que la tormenta no pasaba. Hablábamos con médicos que tenían que elegir a quién le dejaban vivir y a quién le tenían que negar la vida, medicina de guerra, se llama.

Todo era muy horrible, entonces nosotros decidimos contar las historias de estos héroes para que nadie las olvidara, porque se intuía que los aplausos de las ocho quedarían como un bastión de agradecimiento, pero que quizás volveríamos a olvidar lo que un día, los sanitarios, los conductores de ambulancias, los trabajadores de supermercados, ópticas y otros servicios esenciales hacían por nosotros. ¡Jugarse la vida! para que nos faltar de nada. ¡Que no se los olvide! ¡Por favor!

También contamos historias de héroes empresarios, de gente de la calle, que salía a ayudar a ver que hacía falta, a hacer la comprar a una vecina ancianita que no podía salir de casa, o una fábrica de embutidos que se lió a hacer bocadillos para los sanitarios ,otros montando food trucks como café calentito en el Hospital del Ifema. Esas historias solidarias es lo que nos gustaba contar en Todos en Libertad.

En marzo desde el programa mandamos cartas al Presidente, Vicepresidente y Ministro de Sanidad de España, rogándoles que hicieran obligatorio el uso de la mascarilla, nos hicieron caso meses después cuando ya habían muerto personas a miles.

«Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo»

George Santayana

Hablamos durante el confinamiento con el presidente de la Federación Nacional de Residencias de Ancianos, Ignacio Fernandez Cid, que nos decía que no les escuchaban desde el Gobierno para salvar a nuestros mayores y para contarles cómo estaba la situación en las residencias de toda España. También los escucharon tarde. Nuestros mayores, nuestro legado de memoria y sabiduría. Los más afectados, abandonados y maltratados de la pandemia.

Un largo etcétera de situaciones que una humilde informadora, sin grandes medios, veía acontecer… y que unos señores gobernantes ¿no vieron venir? Pues vaya “mierda” de representantes que tenemos en el poder, que poco previsores y me refiero a nivel mundial, que conste, salvo honrosas excepciones.

También va un poco de “prepotencia occidental”, que vengo en llamar yo. ¡Si! ¡Nos creemos lo más!, ¡buah! Lo que pasa en China, a nosotros ¿nos resbalaba? Espero que hayamos aprendido la lección de una vez por todas. Por favor, que no me digan que viendo lo que estaba pasando en China, ¿ningún gobernante con dos dedos de frente se creía a salvo viviendo en un mundo global como el que habitamos?

Ser visionario se trata de prevenir, prever y buscar soluciones cuando los análisis objetivos y racionales de las circunstancias evidencian un problema que está porvenir.

El típico “ya te lo decía yo, que te ibas a caer” que me repetía mi madre

Viendo y viviendo el panorama desde mi micrófono como servicio esencial

Los jefes me dijeron: si quieres hacer el programa desde casa, lo entendemos perfectamente. Agradecí el ofrecimiento y decidí vivir este momento histórico en primera línea informativa. Como servicio esencial, elegí acompañar, informar y entretener a mis oyentes desde el estudio y en directo los 100 días del confinamiento.

Los expertos en medicina, psicología y gestión de emociones de mi programa “Todos en Libertad” se ocupan de trasladar a nuestros oyentes en Libertad Fm la manera de sentirse seguros y en consecuencia esperanzados. Tratamos por todos los medios de danzar con la incertidumbre para paliar los miedos que aparecen en nuestra mente sobre un futuro que todos vemos incierto, pero que en realidad no existe y que se  produce como tenga que ser.

Cuando volvía a casa del estudio las graves consecuencias de la pandemia me removían el cuerpo, el alma y el espíritu y decidí entrar en acción para vencer al miedo innecesario que me acosaba por doquier.

Comencé a hacer los entrenamientos de sonrisas, que hasta ahora hacía presenciales, a través de los directos de mi Instagram de entrenadora de sonrisas. El confinamiento me llevo al mundo virtual sí o sí, saqué todos mis aprendizajes, experiencias, herramientas, recursos y el camino para mi nuevo emprendimiento ve la luz.

El amor tan grande que siento en mi interior por el Ser Humano despierta en mi una inquietud, varias preguntas a la Eva del futuro: ¿Qué supuso para ti la pandemia de 2020? ¿Qué te recuerdas haciendo? ¿Cómo te sentías? ¿Cómo decidiste contarte la historia? ¿la sonrisa te abandonó en algún momento?

Para dar respuesta conectada con mi esencia continúo caminando en el río de la vida, me levanto cada mañana dando gracias, perdono a todo y todos sin juzgar y acepto un día más de vida, con sol, nubaldo, con nieve, con lluvia, con niebla, luna llena o estrellas fugaces, arco iris imprevisibles, huracanes, terremotos, volcanes y lo que esté en el “POR-VENIR” ¡BIENVENIDO SEA!

Eva Robles

Premio Comunicación ASEME

“SIEMBRA SONRISAS Y RECOGERÁS FELICIDAD Y BIENESTAR”

EVA ROBLES

Tenía ganas que algo tan “grande” como un Galardón de esta índole cayera entre mis manos para que trascendiera mi labor al mundo. ¡Me lo merezco! Y ¡lo agradezco!

¡Ya me he quedado a gusto!, he dejado de sentirme impotente ante tanto despropósito irresponsable y agradezco este premio bien merecido a la Asociación Española de Mujeres Empresarias, ASEME que han sabido apreciar mi buen hacer como servicio esencial, que es mi profesión, mi compromiso y mi propósito. ¡Gracias a la vida que me da tanto!

Deseo que os guste el video resumen 2020 que he hecho con mucho cariño, desde el corazón y enfocando con toda mi alma. “El tiempo pone todo en su sitio”.

Destacada

Eva Robles recibe el Premio de comunicación en los Premios Mujer Empresaria 2020 de ASEME


Convencida que el Premio de Comunicación de los Premios Empresaria 2020 de manos de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) va a servir para que continúe en la distribución de “Sonrisas” por doquier como entrenadora que soy, ahora que tanta falta hacen.

Este premio a 25 años de profesión me hace sentir muy muy feliz y me llenan de luz para seguir empeñada en cumplir mi propósito de “cambiar el mundo”.

Los días de confinamiento de marzo, que pasé haciendo mi programa en directo desde el estudio, me hicieron sentir que de veras los medios de comunicación libres somos esenciales, pero no solo para informar, sino también para acompañar y entretener.

¡Ahí va mi plegaria de agradecimiento!

Gracias a la vida que me da tanto, gracias por el agua caliente que cada día sale de mi ducha, gracias por el plato caliente que todos los días está en mi mesa, gracias por tener salud y techo… techo y salud…. en estos tiempos difíciles de pandemia, de miedo, de incertidumbre… de dolor y pérdidas en soledad.

Todos ellos ¡sin un último adiós! ¡Descansen en Paz!

Erase una vez una niña que a la pregunta de que vas a ser cuando seas mayor contestaba altiva y segura: mamá y escritora. De adolescente estudiaba y escribía, se divertía y viajaba y veía injusticias y desigualdad donde quiera que fuera.

¡y que un día decidió que iba a cambiar el mundo!,

…empezando por cambiar ella misma.

Recuerdo esa universitaria que recién acabada la carrera de periodismo montó el periódico Vaguada, tu información local. HOY, la revista vaguada.es. Erase una vez una mamá trabajadora que se perdió los primeros pasos de su hija por ver el número uno de su periódico imprimiéndose en la rotativa.

Erase una vez una mujer luchadora que a pesar de la crisis de 2008… que casi se lleva su sueño en volandas…… siguió y continuo REINVENTANDOSE para crear su propia marca personal: “entrenadora de sonrisas” que hoy recoge el premio al medio de comunicación de “las mujeres empresarias, trabajadoras por cuenta propia y ajena, directivas, creadoras, soñadoras…… de Aseme”. ¡Gracias!

Once upon a time… una organizadora de Récords Guinness como: “The Same name gathering María del Pilar” consigue un 5 de octubre de 2003 reunir en el mismo sitio y a la misma hora a 375 mujeres llamadas María Pilar que ganaban a las 123 Shirleys australianas- y organizadora de eventos como los Galardones Grupo Vaguada o los Premios-Naranja Limón y hasta se fue a Marbella con Eva Longoria a organizar una año The Global Gift Gala.

Tengo tanto que agradecer a todos los grandes mentores que han pasado por mi vida, a esos editores valientes de publicaciones periódicas gratuitas, como mi revista vaguada.es, la AEEPP que me premiaba a la mejor web. A la Federación de radio y televisión que me daba la Antena de plata y la Policía Municipal de Madrid que reconocía el año pasado mi labor diaria informativa en el magazine matinal Todos en Libertad en Libertad Fm. En el 107.0 de la Fm, de lunes a viernes a las 12 ¡Feliz mediodía!

Y hoy, aquí y ahora, llega este reconocimiento de ASEME, La Asociación Española de Mujeres Empresarias que se constituía legalmente el año que yo nacía, en el 71. Aunque dos años antes ya estaban dando guerra.

¡Me lo merezco! Lo recojo de manos de mi hija y que a ella vuelva…  porque para llegar aquí me he perdido muchos días de su infancia sagrada, mucho compartir de amor… Me queda el consuelo que el tiempo que he pasado con Judit he tratado con toda mi alma que fuera de calidad, de amor y responsabilidad.

Se lo dedico a mi madre, que se puso de parto con las uvas y alumbró un 5 de enero, 4 kilos y medio de niña, mi mamita que mide metro y medio… fuera broma…, trabajó duro para darnos lo mejor a mis hermanos y a mi, y por ende a mi hija y mis sobrinos, David y Javier. Se lo dedico a mi padre, que como mamá también trabajaba mucho, y nos dejó hace ocho años,

¡descanse en Paz el INSPIRADOR de mi sonrisa! A el dediqué uno de mis libros “El poder de tu sonrisa

Se lo dedico a las mujeres que han tenido que renunciar a la maternidad por un puesto directivo o montar una empresa, ¡si! Al menos las de mi generación…

¡la verdadera conciliación está aún por llegar! Se lo dedico a las mujeres insultadas, maltratadas, humilladas, que se ven atrapadas en el terror de los gritos, las palizas, el maltrato físico o psíquico…. y que se callan por evitar un disgusto a la familia, o que sus hijos se vean durmiendo debajo de un puente o quizás ¿porqué no tienen fuerzas para denunciar? ¡Hagámoslo por ellas!

Se lo dedico a aquellas y aquellos que me han sostenido para llegar hoy aquí… a esta maravillosa Cámara de Comercio de Madrid que hoy nos acoge.

Pero, en especial este premio va para mis maestros de vida, los que me han enseñado todo lo que se para levantarme todos los días con una sonrisa para compartir con todo el universo: “los héroes de Tengo1proposito

Un ángel llamado Unai; La luz de Yago; Daniel Necega; Alex, de ayúdanos a caminar, Una sonrisa para Lucia; Dani Llano y a su mamá Mar a la que tanto echamos de menos; Iraila, mi estrella de la Voz Kids; Alvaro Galán; Irene Villa; Pablobiwanquenobi; Patricia y Rocio Pimentel; el sueño de Vicky; Dedos arriba por Guille

Y por último, que sepas Maribel que yo también “Me pido la vida” como tu me enseñas todos los días en tus directos en Insta.…  ¡te quiero! ¡Os quiero!

La Asociación de Española de Mujeres Empresarias premia a seis mujeres “por emprender y liderar con valor y valores” #PremioEmpresaria2020

Lo más satisfactorio de este premio ha sido compartirlo con mujeres empresarias que también viven por crear un mundo mejor. Mercedes Pescador Martín fundadora de “Lo que no Existe” y la editorial “Media Luna Comunicación”, Premio Empresaria del Año; Miriam Díaz Aroca, Premio al Compromiso Social por su «Fundación Elígete”;  Lucía Méndez-Bonito, Premio Directiva en B&B Hoteles; Uliana Torkunova, Premio Emprendedora por “Let me Park Spain”, Beatriz Crespo Ruiz, Premio Pyme del Año por Freedom Flow España y una servidora, Eva Robles Jiménez, Premio Medio de Comunicación por «Todos en Libertad» en Libertad Fm, revista vaguada.es y el proyecto “tengo1propósito

ASEME reconoce al empresario de teatro Enrique Cornejo, por su apoyo incondicional a la cultura y en especial al emprendimiento femenino, y su constante labor en el movimiento asociativo empresarial.

La gala de entrega del #PremioEmpresaria2020 se celebra por todo lo alto y con todas las medidas de seguridad en la sede del Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Madrid, retransmitido en directo por streaming y seguido por centenares de personas en España e Iberoamérica.

El acto cuenta con la participación de la directora general de Igualdad de Comunidad de Madrid, Cristina López-Cobo; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Madrid, Ángel Asensio; el presidente de la patronal madrileña Ceim, Miguel Garrido, y el secretario general de Cepyme, Pedro Fernández Alén, así como el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez Rasero.

Me encantaron las palabras de Eva Serrano, presidenta de ASEME vicepresidenta de CEIM-CEOE y vicepresidenta primera de Cámara de Madrid:

“Es especialmente importante en 2020 premiar la perseverancia, la capacidad de reinventarse y de encontrar oportunidades de negocio en mitad de una crisis como la que estamos viviendo. Las mujeres tenemos mucho que aportar para salir adelante. Estamos demostrando nuestra gran capacidad para resolver problemas y aportar nuestro liderazgo”.

CREDITOS: Fotografía: Kenia Ortega / Estilismo: Marta en Brazil

Plegaria de agradecimiento al #PremioEmpresaria2020 a la “Entrenadora de Sonrisas” VIDEO DE MI SPEECH

Destacada

El Camino de Santiago Portugués con Eva Robles


¡Únete a nuestro peregrinaje por las víctimas de la pandemia del 17 al 23 de Agosto!

El propósito de este ¡Buen Camino! es el de dar gracias por estar bien, lo primero y ante todo la dedicatoria a todas las víctimas de la Covid-19, a sus familiares y amigos que no pudieron despedirles. Me siento privilegiada por no haber sufrido los efectos devastadores de la pandemia y quiero pedir durante el peregrinaje por todas las almas que nos han dejado.

Convoco a aquellos amigos y los que vendrán a esta maravillosa aventura al Camino de Santiago Portugués, la segunda ruta Jacobea más transitada después del Camino Francés. Gracias a la amabilidad de la agencia Rumbo Natura y Grupo Vaguada será posible, con unos gastos ajustados a precio de costo.

Un sueño que tu harás posible, porque «caminante no hay camino, se hace «El Camino» al andar

Antonio Machado

Una aventura de siete días, seis noches con media pensión, en un grupo reducido y selecto, con un fantástico guía experto que nos irá contando toda la historia del trayecto, un coche escoba que se ocupa de las cargas más pesadas, alojamiento en hostales y pensiones de peregrinos covid free, transporte de ida y regreso, un teléfono de asistencia 24 horas, ficha técnica del recorrido y tu credencial.

El viaje comenzará en con un charla preparatoria previa unos días antes de la salida con consejos para preparar un «Buen Camino» y el primer día en Tui, donde comienza el viaje, nos reciben con un vino de ¡bienvenida! El diseño del viaje corre a cuenta de Paco Huertas y su experto equipo de Rumbo Natura, en el que ha participado Eva Robles de nombre de peregrina: @evenmariem_pilgrim en Instagram.

Eva Robles, directora del grupo Vaguada, te invita a vivir esta experiencia que ella ha realizado ya en dos ocasiones, «desde mi primer Camino, ya no hago otras vacaciones, el Camino es más que un viaje, yo lo vivo como una experiencia fantástica, a través de mi misma, de mis emociones, mis circunstancias mi camino en la vida«. El objetivo es que disfrutes del viaje plenamente y no imprimas tu energía en la parte más farragosa de un viaje de estas características.

Descripción de la ruta del Camino Portugués ¡Buen camino!

El Camino Portugués es la segunda ruta Jacobea más transitada después del Camino Francés. En esta modalidad, comenzarás tu camino en la localidad pontevedresa de Tui, una de las puertas de entrada desde Portugal a Galicia más conocida y transitada. Atravesarás la provincia pontevedresa de sur a norte, recorriendo a tu paso multitud de pequeñas aldeas y paisajes naturales.

La densa ocupación, en forma de pequeñas poblaciones, te hará descubrir a cada paso la forma de vida de las gentes de los diferentes lugares, atravesando desde viñedos o diferentes huertos de cultivo, hasta frondosos bosques. Déjate llevar por la belleza de sus aldeas, el encanto de sus gentes y su exquisita gastronomía.

Una vez hayamos llegado al alojamiento nos iremos a visitar el casco histórico de Tui, uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval gallega. Cultura, tradición arquitectura y el aspecto impresionante de la Catedral de Santa María nos dan la bienvenida testigo de la historia a lo largo de los siglos, casas blasonadas y tendremos la opción de obtener nuestros primeros sellos ..

Entre viñedos nos vamos a O Pourriño de camino a Redondela y Ayuntamiento, la Fonte do Cristo, el Templete del Metro de Madrid y la Botica Nova, entre las ya conocidas y famosas corredoiras gallegas llegamos  hasta Redondela, una importante villa marinera situada en plena ría de Vigo, conocida como la “villa de los viaductos” por los numerosos puentes que la caracterizan.

Pontevedra es para muchos una de las ciudades más bellas de Galicia, y no es para menos. Bastará un paseo por sus calles empedradas y sus plazas sus casas de piedra, sus bellas calles conservan el encanto de lo medieval. Después de Santiago de Compostela, Pontevedra posee un amplio patrimonio como son las Ruinas de Santo Domingo en el Museo Provincial de Pontevedra, la Real Basílica de Santa María la Mayor, que se convierte en uno de los símbolos del peregrinaje.

Abandonamos Pontevedra por  la Rúa da Santiña, desde la que llegamos al observatorio de las Marismas de Alba, un gran humedal de 80 hectáreas que alberga cientos de especies vegetales y animales. Podremos desviarnos a visitar las Cascadas del Barosa, un paraje natural de belleza extraordinaria, con un hermoso salto de sesenta metros y catorce molinos dispuestos a lo largo de las cascadas. Caldas de Reis es actualmente un lugar ampliamente visitado por las propiedades médicas de sus aguas termales.

A través del valle de Bermaña siguiendo el recorrido por sus bosques de árboles centenarios, robledales, maizales y cruceiros continuamos nuestro camino a Santiago. Un curioso pueblo nos espera en la ruta, Santa Mariña de Carracedo, un pueblo compuesto por una iglesia, una casa rectoral y un hórreo.

Continuarás tu camino hacia Padrón pasando por por profundos bosques con molinos de agua y dejando atrás pequeñas aldeas hasta llegar a Pontecesures. En Padrón visitaremos la Iglesia de Santiago, donde se encuentra el llamado Pedrón en el cual según la leyenda fue empleado para amarrar la barca que transportó al Apóstol remontando el río de camino a Santiago.

Última etapa del Camino Portugués ya llegamos a Santiago sin olvidarnos la bellísima colegiata de Iria Flavia, que fue la primera catedral de Galicia y en cuyo cementerio, bajo un olivo alberga al famoso escritor Camilo José Cela bajo una humilde sepultura. Tras pasar por las humildes localidades de Teo y Ames llegamos a Santiago, a su Catedral y a la ansiada Plaza del Obradoiro. Peregrino hemos llegado a Santiago

ITINERARIO POR JORNADAS AL CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS (17-23 AGOSTO)

DÍA 1 TUI

 Fecha: 17 Agosto  Alojamiento: Tui

DÍA 2 REDONDELA

TUI  REDONDELA  31.6KM

 Fecha: 18 Agosto  Alojamiento: Redondela

DÍA 3 PONTEVEDRA

REDONDELA  PONTEVEDRA 19.6KM

 Fecha: 19 Agosto  Alojamiento: Pontevedra

DÍA 4 CALDAS DE REIS

PONTEVEDRA  CALDAS DE REIS 21.1KM

Fecha: 20 Agosto  Alojamiento: Caldas de Reis

DÍA 5 PADRON

CALDAS DE REIS  PADRÓN 18.6KM

 Fecha: 21 Agosto  Alojamiento: Padrón

DÍA 6 SANTIAGO DE COMPOSTELA

PADRÓN  SANTIAGO DE COMPOSTELA 23.7KM

 Fecha: 22 Agosto  Alojamiento: Santiago de Compostela

El día 1 y el día 7 los dedicaremos a ir a Tui el primer día en nuestro bus parando en bonitos pueblos y lugares singulares para hacer más ameno el camino de ida y vuelta.

Incluye:

-Charla preparatoria unos días antes de la salida ya sea presencial en algún local o vía Zoom

-Alojamiento en hostales y pensiones de peregrinos

-6 noches de alojamiento

-6 desayunos y 6 cenas.

-Guía durante todo el recorrido

-Vehículo de apoyo para traslado de equipajes sin limitación de peso y ayudar a quien se pudiera encontrar mal.

-Transporte hasta el lugar de origen

-Transporte de regreso a Madrid

-Explicaciones y documentación del camino

-Ficha técnica del recorrido

-Credencial

-Asistencia las 24h con  teléf de urgencias ante imprevistos.

-Vino de Bienvenida

No Incluye:

-Entradas

-Gastos personales

-Servicios no descritos

-Precio:730 € por pax

-Suplemento individual 15€

-Precio Sin transporte: 640€

-Suplemento Grupo menos de 20 px 30€

Aquí podrás realizar la reserva

https://www.vaguada.es/tour/camino-de-santiago-portugues/

Destacada

¡Abre micro! ¡Cámaras! ¡Acción! con Eva Robles, curso comunicación virtual


Deseando tú y los tuyos estéis bien te contacto con la buena noticia de compartir este curso que he ideado para todos aquellos que quieran aprender a comunicarse virtualmente de forma eficiente, original y genuina.

¡Ponte en acción! Lidera tu imprescindible espacio comunicativo online que ha llegado para quedarse.

Eva Robles

Quiero compartir contigo mis 25 años de experiencia en prensa y agencias comunicación, las 3.000 horas de radio y TV en directo y también en diferido. Mas de 15 años formando comunicadores y aficionados presencialmente y ahora online, pensando en…

#teletrabajo #teleempleo #videoconferencias #comunicacionVirtual #comunicaciononline #liderazgoVirtual #radio #televisión #Instagramlive #Facebooklive #youtube #comunicacionrrss #rrss

¡Metodología propia creada para NO profesionales de la comunicación! Comunícate bien a través de la pantalla

Si deseas más información contacta a través de: evaroblesspain@gmail.com estaré encantada de informarte. Comenzamos en junio, estoy montando los grupos.

Gracias por tu confianza y que no te detengan motivos económicos, el pago se puede aplazar como estés en disposición de realizarlo y también hay descuentos para el pago por adelantado. ¡Te espero!

¿Para qué un curso de comunicación virtual online? en mi anterior post te lo cuento, aquí te lo dejo por si te lo perdistes…

https://entrenadoradesonrisas.com/2020/05/25/la-comunicacion-virtual-en-directo-ha-llegado-para-quedarse/

Destacada

Mi duelo comienza un 22 de abril de hace ocho años, ¡hasta siempre papá!


Me siento a teclear en el folio vacío a las 8:30 horas a.m como el 22 de abril de 2012 que mi padre fallecía por una neumonía sobrevenida por la bajada de defensas del cáncer de pulmón que tenía diagnosticado y que al final no fue la causa de su partida.

La saturación no llegaba al punto necesario para mantener la respiración y remisiblemente entra en el umbral del coma que anuncia la despedida.

¡Papá se nos va!

Toda la familia reunida  a su alrededor durante sus últimas 24 horas le acompañamos en el tránsito en la «habitación sin número» de paliativos de la planta de oncología del hospital La Paz.

Mi padre pronuncia las palabras sanadoras para mi duelo que acaba de empezar: «Escribe el libro»_me dice. Y yo obediente comienzo a dictar en mi Iphone notas para que nada se quede en el olvido.

Los cinco años posteriores a su muerte no paro de escribir y darle forma a «El poder de tu sonrisa» que publico en Kindle Amazon un 20 de junio de 2016. Así cumplo sus últimas voluntades y comparto nuestra vida juntos, los buenos y los malos momentos.

El último camino que recorro junto a mi progenitor me desvela el sentido de la vida en familia, las enseñanzas de nuestros ancestros, la voluntad que hemos de poner a todo aquellos que hacemos y sobre todo la actitud positiva ante las vicisitudes de la vida.

El legado de mi padre «la sonrisa» me capacita en la resiliencia en los obstáculos, en la alegría de la tristeza, en mi propósito de vida que descubro por herencia: «Sonríe para estar bien, no sólo porque estés feliz».

Mi padre me facilita el rumbo de mi existencia durante su tránsito y aún después, enviándome señales que yo quiero escuchar y sentir. Compartir sonrisas por el mundo, despertar alegría en cada escenario, sentir el bienestar de estar vivo y reconocer en cada persona que me devuelve su sonrisa la infinita bondad y agradecimiento del ser humano.

Eva Robles

Sembrado sonrisas dónde quiera que esté

Se me ha ocurrido poner a disposición «El Poder de tu sonrisa, cumpliendo voluntades del más allá» al servicio de la Humanidad en duelo. El libro que mi papá me encarga está gratuitamente para los usuarios de Kindle Amazon y al precio mínimo que me es permitido para todos.

Deseando que te pueda servir en estos duros momentos que estamos viviendo los seres humanos en este mundo nuevo que todos en mayor o menor medida estamos comenzando a atisbar desde el dolor.

Eva Robles

Durante estos días con motivo de la #semanadellibro realizaremos lecturas de fragmentos de #Elpoderdetusonrisa en el Instagram Live que hago de lunes a viernes a las 18 horas en el perfil @entrenadoradesonrisas

Aquí puedes adquirir el libro o bien regalárselo a personas que estén en el proceso de duelo en la despedida.

Mando «una señal sonora» a papá a través de la vibración de la música. Que suene de nuevo la canción de Pastora Soler, «tenemos la mala costumbre» que pusimos en tu funeral. Ya sabes papá.

«Solo el tiempo nos separa»
Destacada

¡#QuédateEnCasa entrenando sonrisas con Eva Robles en Instagram!


El primer entrenamiento que hacía en directo en Instagram el pasado 23 de marzo me temblaban hasta las orejas de los nervios que tenía. #yomequedoencasa entrenando sonrisas en directo en Instagram es la propuesta, ¡entro en acción!

El recorrido hasta aquí ha merecido la pena, solo con haber conseguido una persona que sonriese en medio de estos momentos tan difíciles para la Humanidad a mi me sirve, me reconforta, me hace sentir útil y feliz de aportar mi granito de arena.

Así es que voy a seguir, de lunes a viernes a las seis de la tarde me pongo a disposición de los que quieran conectar en mi Instagram de @entrenadoradesonrisas para compartir el cómo nos va, cómo llevamos la cuarentena, ideas para pasarlo más divertido y más saludable. ¡Compartir es la clave!

Eva Robles

Por las mañana también continúo, como servicio esencial, en la radio en directo. El magazine matinal «Todos en Libertad» que dirijo y presento se emite desde las 10 y hasta las 13 horas, de lunes a viernes. http://www.libertadfm.es / 107.0 fm (Madrid) y en nuestra APP: Libertad Fm.

Por las tardes abro esta otra maravillosa ventana al mundo para hablar con grandes amigos a los que invito a estar conmigo en el entrenamiento y para conocer a muchos que van llegando. Muchos de ellos son expertos en medicina, psicología, coaching, geriatría, magia, música, arte, abogacía, pintura, gastronomía…

Todos somos seres maravillosos y todos  tenemos algo que contar a los demás que seguro a otra persona le sirve, sobre todo cuando hablamos desde el corazón.

Eva Robles

Amigos invitados a entrenar sonrisas en directo

La primera invitada que accede sin dudarlo fue mi gran amiga Catalina Hoffmann, experta en mayores y en el mundo senior; junto a ella realizamos unas respiraciones conscientes, nos da consejos para cuidar a nuestros mayores y sobre todo nos regala sus dulces sonrisas. Desde Vitalia.es, de la que es fundadora y CEO han puesto en marcha un programa telefónico diario de seguimiento y para urgencias específico para mayores (91 548 33 51)

La magia no podía faltar así es que invitamos a Ana Tamariz y su escuela de magia que también está tendiendo su mano al mundo haciendo lo que sabe: enseñando magia. Todos los viernes a la siete abre su escuela de magia en los directos que hace en Instagram.

La sonrisa más radiante de la televisión, Marta Jaumandreu, también se suma a compartirnos trucos de cómo se puede estar todo el rato delante de la cámara sonriendo mientras se cuentan las noticias. Nos confiesa que ella también sabe de los beneficios que la sonrisa produce en las personas, por eso no deja de sonreír en ningún momento.

Claudine Ibarra, mi amiga bailarina de las emociones, nos comunica en directo que ha aprobado un examen muy importante para ella, nos alegramos y la felicitamos cómo corresponde, me encanta su lema para superarnos día a día: «si yo puedo hacerlo, tú también puedes»

A Jackie Delger , le pillo de improviso y un poco bajita porque le han comunicado la partida de un familiar justo el día antes. Esta coach «catadora de emociones» saca todo su ánimo para decirnos que tenemos la solución para estar bien: #quédateencasa lo primero y lo segundo, llora, ríe, enfádate, grita, cuando lo creas necesario… pero siempre vuelve a la paz y la serenidad de tu «yo interior».

Para dar consejos sobre cómo pasar el confinamiento nos acercamos a nuestra nueva amiga psicóloga Beatriz Villalba, que ya se conecta habitualmente sino tiene algún paciente atendiendo telefónicamente  y nos ayuda cuando tenemos alguna duda con propuestas profesionales y aplicadas en su experiencia.

La música también se convierte en un leitmotiv de la sonrisa, nuestro amigo artista Arcadio Falcón, nos regala unos temas en directo, en acústico. Su nuevo trabajo que se debía haber presentado en estos días tendrá que esperar.

¡Por fin es lunes 30 de abril! el segundo del entrenamiento de sonrisas (16 de confinamiento). Hoy, se pasa mi compañero experto en felicidad, Pablo Claver, nos recuerda a todos el reto 21 días, según su  creador William James, hay que hacerse una cuadrícula con los 21 días e ir marchando cada día que lo logramos hacer.

Si  fallamos un día hay que volver a empezar la cuenta, también nos invita a ponernos una pulsera o algo que nos recuerde que hemos vuelto a empezar y así nos cambiamos la pulsera de mano.

Proponemos estos retos para el confinamiento, pero puedes elegir el que tú quieras, eso sí William James nos recomienda que vayamos uno a uno.

1- Beber un litro y medio de agua al día

2.-No quejarnos para lograr «espacios libres de quejas»

3.- 30/20 minutos de ejercicio físico al día

Mar Barbero, que tiene su academia «Mar Solo Danza» cerrada y ha decidido seguir con las clases online en su canal de Youtube «Mueveló tó» que nos presenta y de paso nos hace una coreografía, para mover «el esqueleto» y no quedarnos apalancados con tanto confinamiento, que claro nos provoca sedentarismo. ¡Todos a bailar!

Me reservo para el final los momento más emocionantes que he compartido en estas «sonrisas en directo» uno de mis alumnos de los talleres de radio, Daniel Necega, al que descubro todo un experto en directos en Instagram que se pone conmigo a entrenar sonrisas encantado de la vida. ¡Cuánto tiempo llevaba sin ver a mi querido Dani! Y ahora le tengo ahí, en la pantalla, conmigo, ¡partiéndose de la risa!.

Recuerdo cuando su madre le apuntó a las clases y me advirtió que tenía síndrome de Asperger, pero que adoraba la radio y que si por favor podía asistir. Dos de los años más maravillosos de mi vida docente. Aprendo tanto junto a mi Dani…

Ewa Bárbara (@programaewa) conecta conmigo un vez recuperada de los nueve días que ha pasado con fiebre y muy malita. Se declara casi recuperada y renovada. «Creo que todo pasa para algo, cómo terapeuta me ha servido pasar esta cuarentena para saber que todos somos vulnerables y ahora soy Ewa 3.0, más evolucionada y agradecida de vencer al coronavirus Covid19». Ewa, es nuestro chica áurica, nos habla de las energías los miércoles en Todos en Libertad.

Ya sabes si quieres compartir tu experiencia, en mis directos en Istagram a las 18 horas estás invitado a compartir. ¡Dame un silbidito por whatsapp (656 19 18 70) y te invito a participar de esta «Escuela de sonrisas» improvisada. Ya sabes #tusonrisaesmisonrisa

La sonrisa terapéutica en Instagram en directo

Los expertos nos dicen que el simple hecho de dibujar una sonrisa, forzada o sentida, envía señales al cerebro de que todo «está bien». Mi propuesta es: «Sonríe para estar bien, no porque estés bien».

Eva Robles

#TodoVaASalirBien #quédateencasa #yomequedoencasa #stayHome

http://www.entrenadoradesonrisas.com

Facebook, Twitter e Instagram: @entrenadoradesonrisas @evaroblesspain

Destacada

Aprendiendo de los errores del pasado avanzamos más seguros al futuro


Aprendamos de los que han aprendido de otras epidemias #coranavirus como #SARS (2003) #MERS (2012-2015)

#Japón #Taiwan #CoreadelSur #Singapur han parado al nuevo coronavirus #COVID19 aprendiendo de los errores que cometieron con otros coronavirus como el SARS y el MERS que tantas víctimas dejaron.

Así, han homenajeado a sus fallecidos en anteriores epidemias. Han levantado monumentos de sabiduría anclados en la experiencia, (test rápidos, auto-protección ante un enemigo que no vemos, higiene, responsabilidad y coherencia).

Han previsto el escenario de muerte y desolación que se les venía encima porque sus vecinos no tomaban medidas de aislamiento y cuarentena (confinamiento de 40 días). Con medidas de prevención basadas en la eficacia demostrada en otros escenarios. Es decir, aprendiendo de anteriores experiencias.

De sus experiencias y aprendizajes saco yo las siguientes conclusiones para parar el virus y evitar su veloz propagación:

1.- Moverse rápido desde el principio. Como diría un coreano ¡Bali! ¡Bali! ¡Rápido! ¡Rápido! Montar un «gabinete de crisis con profesionales sanitarios, epidemiólogos, de la logística, equipos de emergencia y catástrofes». Todos aquellos expertos que saben lo que hacen.

2.- Limitar la entrada de personas procedentes de países donde ya hay localizados casos de contagio. A modo «práctico» epidemiológico, quiere decir que se aplica indiscriminadamente, da igual que sean nuestros nacionales, nuestros compatriotas que les ha pillado fuera, etc… Si les dejamos entrar tendrán que estar en cuarentena.

3.- Identificando los posibles casos contagiados con test rápidos y masivos.

4.- Trazabilidad del contagiado por el virus, para poder aislarle a él y poner en cuarentena a aquellos que han compartido espacio. En Singapur por ejemplo cuando detectan un contagio hacen público dónde ha estado esa persona, para que los que hayan coincidido con él tomen precauciones y se auto-protejan y tomen medidas.

5.- Trabajando en la prevención. Facilitando material de protección ante el virus tanto a la población como a los trabajadores sanitarios, que requieren además de equipos de protección más específicos y completos. Desinfectando zonas de sospecha de alojamiento del virus. Informando a la población sobre medidas higiénicas para evitar el contagio y proveer a lugares públicos de las medidas correspondientes de higiene.

6.- Una vez superada la epidemia ponerse a estudiar OBJETIVAMENTE, con DATOS los errores cometidos, para que en la siguiente crisis estar preparados y sobre todo MINIMIZAR al MÁXIMO la MUERTE de las personas.

7. Trabajar en la concienciación de la auto-responsabilidad, auto-cuidado y auto-protección de tu salud, que es el bien más preciado que tienes.

8.- El solucionar el problema está en cada individuo, no se recomienda estar echando la culpa o quejándose o buscando excusas, siempre por lo que viene de fuera. Tú decides siempre la historia que te quieres contar, y cómo la vas a poner en acción.

Ser responsable, coherente y estar enfocado en la solución está siempre en tu mano.

#yomequedoencasa

Os comparto el video que me ha inspirado para escribir el artículo y agradezco a los compañeros de El Confidencial la objetividad en la información, la rigurosidad en los datos y la claridad y concisión en el mensaje.

Destacada

¡Eclipsa al coronavirus con tu sonrisa!


¡Papá! muchas felicidades en tu día…

Si te cuento lo que está pasando aquí abajo, ¡flipas!. Ha venido un virus, que está ¡despertando! al ser humano. Está consiguiendo cosas que ni te imaginas…

Todo empezó en China, y ya sabes cómo somos los seres humanos, ¡Buah! pensaban algunos, ¡qué me importa a MI lo que pase al otro lado del mundo!. Pues, en menos de mes y medio ha llegado a Europa y ya alcanza los cinco continentes.  Dicen que el 80% de la población va a ser «infectada» de este COVID19 que no entiende de las fronteras que pone el hombre.

No te preocupes por la family, acabo de hablar con todos y están  bien, confinados en casa, cumpliendo bien la norma de #QuédateEnCasa. ¡Ah! es verdad que todavía no había llegado a contarte que  para frenar la expansión del dichoso bichito el gobierno mediante Real Decreto de Alarma, nos ha mandado a todos a confinamiento, tengas o no síntomas, sin hacerte ningún test . Bueno, es que no hay test suficientes, los han debido gastar todos.

Todas las calles se han vaciado, las televisiones emiten imágenes de los lugares de reunión más importantes del mundo, vacíos de personas. ¡Ah! y de contaminación, porque cómo nos hemos parado, el planeta se está limpiando. Sabes que ayer mismo me pareció oír a los pajaritos cantar más contentos y todo.

Si tienes síntomas (tos seca, fiebre, dolores musculares) no puedes ir al hospital, que están colapsados de gente más grave. Te atienden en el teléfono 900 102 112 y a seguir las especificaciones.  Te tienes que re-confinar en tu propio hogar, para mantenerte fuera del contacto de más miembros de la familia con los que habitas en casa. ¡Mira! los que viven solos no tendrán que pasar por esto.

¡No te quiero alarmar, papi! Nos dejan salir para comprar productos de primera necesidad, medicinas, graduarte la vista y pasear a tu mascota. ¡Ah! También aquellos que la empresa no tiene capacidad de habilitar el tele-trabajo, pues tienen que ir a trabajar… ¡Papá! muchas empresas  se están dando cuenta que necesitan a las personas para seguir adelante. ¡Están despertando también!. Muchas de ellas ya están cerrando, la mayoría porque vivían al día y no tienen nada ahorrado o guardado para cuando pase algo así. Esto es una crisis sanitaria y también económica sin precedentes.

Las medidas para evitar el contagio son básicas. Las Autoridades Sanitarias son: lavarse bien y a menudo las manos, desinfectar superficies, no llevarse las manos para tocar nariz, boca u ojos, que por ahí entra el bicho microscópico este y por supuesto si tienes síntomas ponerte mascarilla para no contagiar a otros, pero, ¿sabes qué? hoy que comenzamos nuestro octavo día de encierro, es muy difícil conseguir una, porque está agotadas en todos sitios.

Nosotros todos hemos conservado nuestros puestos de empleo, unos tele-trabajando y otros como Javi, Manuel y yo asistiendo al centro de trabajo, ya que nuestro trabajo no se puede hacer desde casa.

¡Ah! y también sigo trabajando «entrenando sonrisas» en la radio todas las mañanas, ¡Papá! ahora hacen falta más que nunca, ¿te puedes imaginar? Ah la gente entre tanta pena les cuesta más dibujar una sonrisa como tu y yo sabemos.  Hoy mismo me pongo manos a la obra y voy a organizar todos los días por la tarde un #entrenamientodesonrisas online. ¡Sí, si, si!

Está muriendo mucha gente papá. Se están yendo al cielo aislados, solos, sin la mano de su familiares y amigos que les tranquilice y les haga más fácil la partida. Tengo tanto dolor en mi corazón. Me duele el alma de pensar que se están yendo solos, sin sus familias que les acompañen. Menos mal que me enseñaste que la sonrisa me ayuda a decirle a mi cerebro que todo está bien. Y así sufro un «bastante menos».

Ahora, agradezco y valoro aún más cómo tuvimos nuestra familia la valiosa oportunidad de despedirnos de ti, todos juntos, cogiéndote la mano, los pies, acariciando tu cabeza, hasta tu último aliento vital. ¡Papá, estoy muy triste! me duele tanto, porque he estado ahí y se lo es.

Recíbeles tú en el cielo como se merecen, junto con el tío Juan, la tía Loli, la abuela Rosa, el abuelo Antonio, el abuelo Pedro, la abuela Lola, los padrino, los primos y tíos de Vall de Uxo y todos los nuestros que estáis por ahí… ¡bésales, abrázales tu que puedes!. ¡Aquí y ahora! no nos está permitido.

¡Ah! que eso lo estaba dejando para el final porque es lo que más me duele. También nos han prohibido el contacto físico. ¡Fíjate papá! está prohibido besarnos, abrazarnos, tocarnos… si es que nos encontrarnos hemos de conversar a metro y medio de distancia.

Pero, ¡Papi! ¡somos mágicos! hemos inventado una forma de encontrarnos todos los días desde el corazón, desde el agradecimiento, desde la compasión, desde la unión. A  las ocho de la tarde salimos a los balcones, las ventanas, las terrazas a ¡aplaudir! a los que reconocemos como verdaderos héroes: los que nos están salvando, los que nos están cuidando.

Agradecemos con el aplauso a todos aquellos que se están dejando la vida en los hospitales para que no nos mate este virus. A los sanitarios que están dando la mano y acompañando a morir a los que ya no pueden más y se están yendo.

Los aplausos anti-coronavirus, que son el ritmo del corazón y que tiene la vibración de  la victoria, nos mantienen unidos en la esperanza, nos sincronizan y nos decimos que #estevirusloparamosunidos, agradecemos porque seguimos vivos y contamos un día más de cuarentena.

Esto también pasará…

¡Ojalá! cuando todo termine sigamos así... Cuidándonos unos a otros, valorando lo que de verdad importa, ensalzando a los verdaderos héroes, todo el personal sanitario, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de emergencias, toda las personas que se ocupan del transporte y distribución de productos básicos, los agricultores, los ganaderos, los pescadores… Reconociéndonos en la unidad los ESPAÑOLES como un país fuerte, leal, amable, solidario, especial y espectacular, ciudadanos del mundo, del planeta tierra.

¡Ojalá! que aprendamos todos la lección. ¡Ojalá! que quedándonos dentro en nuestros hogares, nos descubramos a nosotros mismos y a los nuestros. Reparemos que para ser feliz no es imprescindible nada que venga de fuera, ni un coche espectacular, ni un casuplón, ni una entrada para ver a nuestro equipo favorito en la Champion, ni un bolso Channel que ya no podemos lucir porque no podemos salir.

¡Ojalá! que no nos tengan que volver a quitar lo que más amamos y no valoramos que es nuestra ¡LIBERTAD!.

Destacada

Ocho tips para supervivir la cuarentena coronavirus #yomequedoencasa


Se cumplen 24 horas de cuarentena decretada por el estado de alarma.

Mi propuesta es clara «supervivir» y no «sobrevivir » a la cuarentena a la que responsablemente te vas a someter durante los próximos días en tu casa. Me sale del corazón compartir contigo cómo he decidido vivirlo yo, por si te sirve. ¡Ánimo! y a vivir los acontecimiento según vayan llegando, poquito a poco.

Te invito a vivir esto como una ¡Aventura!. Y con la mejor de tus #sonrisas

Lo primero y principal como en todo cambio que ocurre es ACEPTAR  la situación según es. Ya te habrás dado cuenta que no puedes hacer nada por cambiar las situaciones externas a ti, es decir, el Gobierno no va a levantar el estado de alarma por ti, ni por nadie, estamos en una situación de emergencia sanitaria que hay que solucionar y los que tienen criterio (sanitarios y servicios de emergencias) te han pedido: #quédateencasa.

¡Vale! se que no es fácil aceptar órdenes, sobre todo cuando te tocan un derecho fundamental como es la libertad. El derecho para andar libre por tu barrio, tu municipio, tu pueblo, tu ciudad, pasear por el parque… La libre circulación de las personas se condiciona tan solo en casos de primera necesidad  para parar los contagios. Es lo que hay, ¡acéptalo!

Además de pedirte que te quedes en casa, te piden que TE CUIDES, lávate las manos, pon una distancia de seguridad con los otros, si toses en un pañuelo desechable que tirarás en una papelera y no al suelo. Mantén limpia tu casa o lugar de trabajo, vamos higiene básica, ¿es mucho pedir?. ¿Es que no lo estabas haciendo ya?

Es evidente que solo te queda  VIVIR EN EL AQUÍ Y EN EL AHORA, lo que pasó ayer ya no puedes hacer nada por cambiarlo y lo que pasará mañana, ¿quién sabe? el futuro siempre es incierto. Tienes un día maravilloso por delante para aprovechar y valorar todos los segundos, minutos y horas de tu NUEVO PRESENTE que es tu REGALO.

Tele-transpórtate a 48 horas atrás, se sincero contigo mismo ¿podrías haber imaginado que iba a ocurrir lo que está pasando ahora? Esto te demuestra que cualquier escenario que imagines de futuro no es real.

Si ya has conseguido aceptar este «nuevo ahora» te invito a acometer el siguiente paso para super-vivir y no tratar de sobrevivir. Tu mente en este momento se encuentra en un escenario desconocido, que implica peligro, enfermedad, oyes por ahí muy a menudo la palabra «muerte», por eso la mente insufla para tu supervivencia dosis ingentes de alertas, para mantenerte a salvo. Estas señales se traducen a miedo que te lleva a estar en estado de ansiedad.

El tercer paso es VENCER TU MIEDO, algo un pelín complicado porque ves peligrar tu estado de bienestar, todo lo que antes era seguro, ahora se desvanece y son partes muy importantes de tu vida: tu salud, tu libertad, tu familia, tu trabajo, tu negocio… todo se tambalea. La mejor manera de comenzar a investigar en el miedo te voy a recomendar al coach-tedax Julio de la Iglesia, experto en gestión del miedo.

La mente te secuestrará 60.000 veces al día (media de pensamientos que tenemos a diario de media) mandándote informaciones negativas en aras a mantenerte a salvo. Las noticias catastrofistas (que son las que venden) sumarán más enfoque negativo. Te surgirán alrededor historias de amigos, familiares que lo están pasando fatal. ¡Todo mal! y encima tú encerrado sin poder hacer nada. ¡Sí puedes hacer y mucho!

Cuarto tip: ¡PARA TODO ESTE RUIDO NEGATIVO!.  Aprovecha en estos días de parón impuesto para entrenar tu mente y aprender a dominarla, a contarle y explicarle que vas a entrar en acción para que todo está bien, que no va a pasar nada. Tienes muchas oportunidades a tu alrededor, apúntate online a un curso de mindfulness, meditación, yoga, taichi… es ¡tu momento!. ¡Empieza hoy mismo!

Todo pasa para algo, ¿porqué no le das la vuelta al encierro? y te planteas un ejercicio de conocimiento de ti mismo. Unos días de estar contigo, si estás solo o con tu pareja o con tu familia, con los que te acompañan.

 La quinta invitación es a EXPLORAR EN TI MISMO, en esas cosas que tienes guardadas por casa, tus fotos antiguas cuanto todavía hacías albumes, escuchar tus olvidados CDs con una buena copa de vino. Tus anotaciones en cuadernos, en diarios, sobre proyectos, ideas…  que nunca has llegado a concluir. Busca recobrar tus abandonadas aficiones, pintar, tocar la guitarra, esas clases de canto o ese curso de cocina que no ha visto receta alguna emplatada magistralmente.

El virus sacará lo mejor de ti o lo peor, TU ELIGES, quedarte en la queja o encontrar aquello que te hace sentir bien dentro de tu casa, dentro de ti. Enfócate en lo que tienes y no en lo que te falta, sexta recomendación a tomar decisiones positivas sobre tu día a día, sin importante lo exterior. Elige lo que sea bueno para ti entre lo que ya tienes.

Nos han hecho creer que la felicidad está en las cosas, en situaciones que vienen del exterior, pero, si eres coherente con todo lo que vas a descubrir en la cuarentena de ti, descubrirás el gran PODER que tienes de ser FELIZ EN TI, sin necesitar de nada del exterior, el tenerte a ti mismo a salvo en tu hogar, y a los que quieres contigo te hará ver que esa es la verdadera felicidad. No es más feliz quién más tiene, sino quien menos necesita, que decía San Agustín.

No hace falta que te explique lo que has sentido al salir a aplaudir a los sanitarios al balcón, a la ventana, a  tu terraza… Pero, si te voy a recordar que la emoción que corre por tu cuerpo es LA GRATITUD. El agradecimiento al otro que ni tan siquiera te conoce y te salva la vida. Las gracias a otros que están cuidando a otros, que se sacrifican porque todos salgamos de esta.

Porque esto también pasará… ¡y tú lo sabes!

Me quedo con la SOLIDARIDAD y el reconocimiento social a los que de verdad están dejándose la piel por nosotros , los verdaderos héroes, que siempre han estado ahí, y tiene que venir el virus para recordarnos quiénes son los verdaderos héroes.

Aplausos desde la terraza de mi hogar el primer día de feliz cuarentena.
https://www.ivoox.com/aplausos-homenaje-a-sanitarios-a-las-audios-mp3_rf_48903313_1.html

No sabemos valorar, ni apreciar lo que tenemos, hasta el momento que nos lo quitan, a ver si en esta crisis ¡aprendemos! Imagina el día que nos digan que podemos volver a besarnos, abrazarnos, a estar juntos en una terracita de cañas, tomando el sol en el parque.

Pues que sepas, ¡que queda un día menos para que ese día llegue!

Mientras a besar y abrazar con la mirada, manteniendo las distancias o a través de una pantalla. Con una sonrisa puedes decir tanto… además contagiar de alegría a los todos.

Te invito a tele-transportarte de nuevo  e imaginar que esto hubiera pasado veinte años atrás, que ni tan siquiera teníamos redes sociales y que Internet no era lo que es ahora, que no hubieras podido tele-trabajar tan agustito. Con esto te recuerdo que hay un mundo virtual en el que puedes compartir muchas cosas y descubrir tantas otras.

Mucha gente está creando oportunidades, actividades, entretenimiento online, para que el tiempo pase más saludable, entretenido y compartido. Hay conciertos online por Instagram #yomequedoencasafestival, juegos, talleres de cocina, mindfulness, entrenamientos físicos, (@Clínicabeready), cursos online o quedadas para unas cervezas cada uno desde su casa.

La solidaridad online va aumentando por cada rincón de la red. Hasta empresas que ponen a nuestra disposición gratuitamente sus servicios hasta visitas virtuales a museos online, para que en este tiempo de «encierro» sigas creciendo cultural, personal y socialmente.

https://telegra.ph/Recopilaci%C3%B3n-de-productos-y-servicios-digitales-que-son-gratuitos-temporalmente-como-consecuencia-de-la-pandemia-del-Coronavirus-03-13

https://www.museodelprado.es/coleccion/obras-de-arte

https://www.museoreinasofia.es/

https://guernica.museoreinasofia.es/

https://www.lacasaencendida.es/

https://www.museothyssen.org/contenidos-recomendados-artetv

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/areas/museos-arte/vistas-virtuales.html

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del derecho de autor


Hoy todo el mundo celebra que los libros están en nuestras vidas para hacerla más feliz. El diálogo que surge entre el lector, el autor y el mensaje que se imprime en las páginas de un libro es un vínculo que llega más allá de la sacralidad, porque se hace eterno. Ya está escrito y ahí queda, te transciende a ti mismo y a tu existencia.

Dicen por ahí que para sentirse realizado habría que tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol o cómo tan maravillosamente describía Rubén Darío: “El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”

Yo ya he hecho las tres cosas y es verdad que me siento plena. Cuando recibí el ferro de mi obra “¡Es urgente Sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas” y cuando lo vi impreso sentí que mi misión en este mundo había comenzado. “Llevar la sonrisa de bienestar y sus beneficios por todo el mundo

Escribir el libro que mi padre me encarga 24 horas antes de morir ha supuesto la transformación definitiva de mi vida. En este recorrido junto a ¡Es Urgente Sonreír! me han llevado a muchos lugares insospechados. Este libro y su propósito de llevar la sonrisa de vida hasta el último rincón del planeta se cumple con creces.

Lugares de sonrisas insospechadas

Estuvimos en la cárcel de mujeres y de hombres de Valdemoro (Madrid), entendiendo el verdadero significado de la libertad. Vivimos un retiro espiritual de 24 horas en un convento de clausura en León. De voluntariado acudimos al Hospital 12 de octubre con los adolescentes ingresados, cuidando de su salud mental. Después nos llamaron al Senado Español, y ahí que fuimos a entrenar sonrisas. La última aparición estelar fue en World Happiness Fest el 20 de marzo de 2023, Día en que se celebra el Día Mundial de la Felicidad.

Las presentaciones de ¡Es Urgente Sonreír!

Las presentaciones desde el día de su publicación 2-2-22 han sido maravillosas y con gran significado. Comenzábamos en el Centro Cultural de La Vaguada el día del cumple de mi madre, a quién va dedicado el libro. Grandes embajadores de sonrisas se unieron al propósito del libro: Eva Serrano, Cipri Quintas, Julián Corrales, José Noblejas.

Después recorrimos, Asociaciones de empresarios, Congresos online como “Coaching Pro Live”, en librerías míticas como “Juan Rulfo” celebrando con música y poesía. Cerramos el círculo de la sonrisa de bienestar que promueve ¡Es Urgente Sonreír! En la Universidad Nebrija de Ciencias de la Salud. Aquí me acompañaron grandes amigos como Cipri Quintas, Mónica Villar, Catalina Hoffman, Ángel Rielo, Mónica Pascual.

Nuestro paso por la 81 Feria del Libro de Madrid constituía nuestra puesta de largo y presentación en sociedad. El propósito de aliviar el sufrimiento de la humanidad dibujando una sonrisa se hacía realidad.

¡Es Urgente Sonreír! en los medios de comunicación

Mis compañeros periodistas no han querido perder la oportunidad de entrevistarme, y hemos pasado por muchas radios y teles. La primera que contaba nuestra historia era la agencia de noticias Europa Press. Luego nos llamaron para ir a radio Intereconomía, Libertad Fm, Canal 33, al Toro TV, Onda Madrid… En programas como Crecer con Paloma Hornos, Palabras Mayores, Horas de Taxi y pronto nos veréis en Radio Nacional con María Torres en el Nocturno de las 3.

Nuestra última aparición ha sido en la “Librería Viva” de Rosa Vázquez

El video que os comparto es un fragmento de la entrevista que podéis adquirir siguiendo este link. Este 21 de abril, la noche de los libros, compartí cártel con Matti Hemmi, Bisila Bokoko, Helen Rytkonen y Miquel Pino.

Esta fecha simbólica de la literatura universal del 23 de abril coincide con la desaparición de grandes autores que todo el mundo reconoce. William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. La Conferencia General de la UNESCO proclama en el año 1995, este día como día Mundial del libro, homenajeando a sus autores y a los lectores.

Desde la UNESCO y en su página oficial nos dicen que “trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible

Su Directora General, Audrey Azoulay, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de 2021 aludía al aprovechamiento pleno del poder de los libros: «Debemos garantizar el acceso a ellos para que todas las personas encuentren refugio en la lectura y puedan así soñar, aprender y reflexionar«

Link para adquirir “¡Es Urgente Sonreír!

Seguimos caminando juntos

Por si las dudas te puedes venir de Smile Experience conmigo:

Sobre Eva Robles

Empresaria. Periodista. Speaker. Storyteller. Writer. Locutora. Smile Coach. Promotora de récords desde 2003 con «The largest same name gathering María del Pilar in attendance» Autora libro #esurgentesonreír Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. Certificada como coach de felicidad con Happiitude. Advisor World Happiness Foundation. Galardonada con una Antena de Plata, Premio Empresaria ASEME, Premio Editora del Año CLABE

«Sonríe para estar bien, no sólo porque lo estés», Eva Robles

Hoy se celebra el Día de la Mujer, 8 de marzo, próxima esta la primavera…


¡Me siento feliz! arropada y mimada por todas las mujeres que están en mi vida y también las que han pasado por ella. Felicidades a todas las mujeres, hombres… en definitiva: seres humanos que abrazamos la felicidad y el orgullo de liderar nuestras vidas.

He compartido en las stories de Instagram de evarobles.es

Tantas historias de mujeres que sigo que he conseguido llenar casi los higlights de Insta.

Me siento feliz, le dedico este post a mamá, si como lo hice en el libro ¡Es urgente sonreír! Y también se lo dedico a mi otra maestra, mi hija Judit.

Deseo sentir esta dicha de ser mujer y compartir mi vida con ellas. ¡Me siento bendecida por el hecho de ser humana!

He dejado de luchar, me he rendido a la vida…

Acepto que soy parte del mundo, que soy alegría, que me flipa escribir y que me doy al servicio del Universo.

¡Qué vivan las mujeres!

Me doy y me pongo al servicio de Dios, para que obre en mi, como canal hacia los demás para llevar la sonrisa por todo el mundo.

Hágase en mi ese bien, para estar en Paz.

Creo de crear y creer que ya está hecho.

¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!

Sobre Eva Robles

Empresaria. Periodista. Speaker. Storyteller. Writer. Locutora. Smile Coach. Entrenadora de Sonrisas

Promotora de récords desde 2003 con «The largest same name gathering María del Pilar in attendance» Autora libro ¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. Certificada como coach personal y organizacional de felicidad con Happiitude. Universidad de Berkeley (California). Advisor World Happiness Foundation. Galardonada con una Antena de Plata, Premio Empresaria ASEME, Premio Editora del Año CLABE

#esurgentesonreir #liderazgoempresarial #smile #comunicar #feliz #hotmart #sonrisa #sonreír #entrenadoradesonrisas #elearning #españa #evarobles #curso #coaching #felicidad #online #coach #madrid #aprender #solidaridad #coachdefelicidad #AceptarPerdonarAgradecer

Aniversario “Es Urgente Sonreír. Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas”


El 2-2-22 nace ¡Es Urgente Sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. ¡Feliz cumple! La acogida cumple el propósito del libro: Llegar a aquellos que necesitan poner una sonrisa de bienestar en sus vidas.Aniversario “Es Urgente Sonreír. Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas”

Un libro es como un hijo. Nace de ti con la misma ilusión que lo engendras. A mí me lleva cinco años escribirte, pensarte, soñarte.

Además, #esurgentesonreír viene con el “entrenamiento de sonrisas” incorporado. Miles de personas lo han probado ya, ha pasado por colegios, hospitales, cárceles, empresas… hasta la Cámara Alta del Senado español que hemos llegado. Y la próxima cita en el World Happiness Fest en Zaragoza, el 20 de marzo #diainternacionaldelafelicidadCon ¡Es Urgente Sonreír! Cumplo con el encargo que mi padre me hace antes de morir. “Escribe el libro” -me dice-, entre vías, máscara de oxígeno y pijama de hospital. Ahora, seguimos caminando en nuestra misión de llevar alegría con sonrisas por todo el mundo.

La muerte nos acecha. Acompañamos en familia a papá en el final de su vida junto a nosotros. Yo escribo desde que él me lo pide. Así, alivio la pena y el dolor. Transformo sufrimiento por su pérdida, en amor y compasión.

Me convierto en entrenadora de sonrisas y doy charlismos, cursos y talleres donde me requieren. Voy sembrando semillas de sonrisas para recoger felicidad.

Voy reclutando embajadores de sonrisas que llevarán el mensaje donde quiera que estén.

¡Sonríe para estar bien, y no solo porque lo estés!

Continuamos caminando ¡papi! en esta bella vida que hemos decidido vivir en alegría. Aunque las noches sean a veces largas por la oscuridad de tu ausencia carnal.

¡Todos los días sale el sol! aunque se esconda tras las nubes o las lágrimas me hagan verle un poco aguado y borroso. Y yo sigo aquí… ¡viva! Comunicando tu mensaje de compasión, amor y gozo de seguir “un día más” en este planeta llamado Tierra.

¡Hasta la sonrisa y más allá Padre querido!

¡Mira qué bonito me ha quedado el video de Aniversario!

#esurgentesonreir #liderazgoempresarial #smile #comunicar #feliz #hotmart #sonrisa #sonreír #entrenadoradesonrisas #elearning #españa #evarobles #curso #coaching #felicidad #online #coach #madrid #aprender #solidaridad #coachdefelicidad #AceptarPerdonarAgradecer #10billionhappyby2050 #worldhappiness #happytalism #happytalismo #consciousness

Seguimos caminando juntos

Por si las dudas te puedes venir de Smile Experience conmigo:

¡Hasta siempre! ¡Qué la sonrisa te acompañe! #esurgentesonreír

Sobre Eva Robles

Empresaria. Periodista. Speaker. Storyteller. Writer. Locutora. Smile Coach. Promotora de récords desde 2003 con «The largest same name gathering María del Pilar in attendance» Autora libro #esurgentesonreír Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. Certificada como coach de felicidad con Happiitude. Advisor World Happiness Foundation. Galardonada con una Antena de Plata, Premio Empresaria ASEME, Premio Editora del Año CLABE

«Sonríe para estar bien, no sólo porque lo estés», Eva Robles

Aquí puedes adquirir el libro en Amazón si ya le tienes te agradezco un comentario.

¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!

La paradoja de la felicidad (2)


Continuamos indagando respuestas a la pregunta: ¿Qué es para ti la felicidad? Deseo que ya hayas hecho el ejercicio anterior, ahora continuamos adentrándonos más en los terrenos de la felicidad y su paradoja.

Por si no has hecho el ejercicio anterior, aquí lo puedes encontrar:

Las Smile Experience: Individual, en grupo u online

Si has elegido continuar leyendo y has hecho el ejercicio anterior seguimos preguntándonos y ahora te invito a responder. ¿Puedes distinguir la diferencia entre?

  • Placer
  • Emociones positivas
  • Felicidad

¡Tomate tu tiempo! en definir estas palabras ya que es donde radica la clave de entender la felicidad y el para qué ha llegado para quedarse en tu vida.

Si no encuentras una definición coherente ¡hagamos la tarea más fácil! Escribe un ejemplo o dos o los que quieras al lado de cada una de las definiciones. Entrando en acción, conviertes el pensamiento en una acción, así es todo más sencillo.

  • Placer
  • Emociones positivas
  • Felicidad

¡Revisa tu ejercicio! Y ahora pregúntate: ¿Cuál parece cierto para mí?

  • Se lo qué es la felicidad
  • No sé qué es la felicidad

Soluciones:

Si estás en la categoría 1 y no te ha surgido ninguna duda a lo largo del ejercicio, puedes dejar esto porque no significará nada para ti.

Si estás en la categoría 2, sigue conmigo para seguir aprendiendo más sobre esta paradoja de la felicidad.

Por si las dudas te puedes venir de Smile Experience conmigo:

¡Hasta la semana que viene! ¡Qué la sonrisa te acompañe! #esurgentesonreír

Sobre Eva Robles

Empresaria. Periodista. Speaker. Storyteller. Writer. Locutora. Smile Coach. Promotora de récords desde 2003 con «The largest same name gathering María del Pilar in attendance» Autora libro #esurgentesonreír Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. Certificada como coach de felicidad con Happiitude. Advisor World Happiness Foundation. Galardonada con una Antena de Plata, Premio Empresaria ASEME, Premio Editora del Año CLABE

«Sonríe para estar bien, no sólo porque lo estés», Eva Robles

Queridos Reyes Magos: acepto oro, incienso y mirra


La noche más mágica del año a buen seguro. Un día en el que celebro la mirada a mi “niña interior” Un momento de reflexión de lo que me ha sucedido durante todo el año anterior.

Vivo la noche de Reyes, con toda su magia, luz, color y una sonrisa de bienestar

Eva Robles

Es para mí un ritual de renacimiento, lo tengo fácil, ya que nací un 5 de enero y eso me da ventaja. Considero que su “para qué” divino es digno de mención, reflexión y sobre todo de amor incondicional. Un acercamiento a la espiritualidad.

Veo a Melchor, Gaspar y Baltasar, mis guías espirituales, que me traen los valores de la Humanidad a través de los Regalos que entregaron al Niño Dios. El Altísimo “nos creó a su imagen y semejanza”, así acepto los presentes, oro, incienso y mirra, como el valor más preciado.

Estos tres elementos con los que Sus Majestades obsequiaron al niño Jesús en Belén estaban asociados a conceptos y rituales en la antigüedad.

¿Qué significado esconden el oro, el incienso y la mirra?

Así relata San Mateo en el Evangelio este episodio: «Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra» (Mateo 2, 1-12)

Su elección no fue casual y no fueron cualquier regalo, afirma el Profesor de Historia del Oriente Próximo de la Universidad CEU San Pablo, Hipólito Sanchiz.

“Oro para un Rey” aquí viene el primer valor: la humildad.

Jesús nace en un portal de Belén, en un humilde pesebre, pero lo hace como Rey al recibir el presente del oro.

Se cumple lo que dice el ángel a la Virgen María: «El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin» (Lucas 1, 26-38) El Niño Jesús, Dios hecho carne, viene a ser el Rey de Israel, además de Salvador de toda la humanidad.

Los Reyes desde oriente vienen guiados por una brillante estrella que anuncia su llegada y el lugar de nacimiento. Así, muestran su respeto y admiración recogido en la Biblia: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque desde el oriente vimos su estrella y venimos a adorarlo» (Mateo 2: 1-2)

El oro podría ser interpretado “como regalo regio, destinado a un rey”

Hipólito Sanchiz

Recuerda que en Mateo 2,2 se hace referencia a que los Reyes Magos llegaron a Belén en búsqueda del nacimiento del Rey de los Judíos, por lo que la faceta regia del acontecimiento estaba presente.

Otro valor que debemos tener presente es el de la divinidad y la adoración máxima que tienen los Reyes Magos hacía el Niño que ha nacido. En aquellos tiempos el uso del incienso estaba asociado al culto a los dioses que constituía una ofrenda a realizar en su honor. El niño Jesús recibe este “reconocimiento” de Dios encarnado, que viene a traer la Paz al mundo.

La simbología del incienso y emparenta con el carácter divino de Cristo.

Hipólito Sanchiz

“Tanto en la religión judía como en las paganas se quemaba delante de los dioses, muchas veces como sacrificio. De hecho, las iglesias católica y ortodoxa lo siguen empleando en su liturgia», subraya.

La mirra es una resina solidificada, similar al incienso, que se utilizaba para la embalsamación. Su uso era para el último cuidado en el final de la vida humana. Nos anuncia pues el valor y significado que hemos de darle a la muerte, de cómo hemos de ser en vida para llegar a un buen final.

El presente de la mirra nos anuncia la pasión de Cristo y que en tres días culmina en la resurección.

Existe otra interpretación para la mirra, teniendo en cuenta que se utilizaba como anestésico -normalmente mezclada con vino-, se puede interpretar como que nuestro Señor venía a quitar el dolor al mundo, describe Sanchiz.

Este año en la carta, voy a pedir los mismos presentes que le llegaron a Jesús: humildad, respeto, admiración, divinidad, iluminación, adoración a la vida nueva que cada día comienzo y agradezco.

Queridos Reyes Magos acepto el oro, el incienso, la mirra y que la misma luz de la estrella que os guio a Belén al encuentro del divino Jesús, ilumine mis pasos en el Camino de la Vida.

¡Así sea! ¡Amén! ¡Namaste! ¡Sawubona!

El periodismo y los periodistas en guerra, no solo están en Ucrania


Asisto el 14 de diciembre a la presentación del «Informe Anual de la Profesión Periodística 2022» en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la casa de los periodistas madrileños y de toda España.

Participan en el acto Juan Caño, presidente y Mónica Tourón, secretaria general de la APM. Margie Igoa, presidenta de la Comisión de Publicaciones de la APM y Luis Palacio, director del Informe, quien aportaron los principales datos y conclusiones del año sobre la situación laboral y profesional de los periodistas.

El estudio que viene publicando la APM desde 2004 es la principal radiografía del sector periodístico español, que refleja nítidamente la situación laboral y profesional de los periodistas, de la industria de los medios de comunicación y las tendencias de la profesión.

El valor de este estudio es que la encuesta profesional, totalmente anónima, ha sido contestada por 1.328 periodistas, «la cifra más alta de los últimos años»

Este estudio es la propia percepción que tenemos los profesionales de la información de la confianza, independencia y credibilidad de nuestra profesión y los contenidos que compartimos con la sociedad a través de los canales de difusión de la información.

El dato que más impacta, que todos mis compañeros seguro que saben y comparten, es que “más de tres cuartas partes de los periodistas contratados y autónomos encuestados confiesan, en distintos grados, haber recibido presiones para modificar elementos significativos y relevantes de sus informaciones” y el 10% las recibe de forma habitual.

¿Perdona? Esto quiere decir que no contamos la historia como acontece, sino cómo nos dicen que tenemos que relatar lo que ha sucedido. Que no lo digo yo, ni Luis Palacio, que lo hemos confesado en la encuesta anónima los mismísimos elaboradores de la información.

«Igual o más importante que esto, resulta el hecho de que más de la mitad de las veces, quienes ejercen esas presiones son los directivos del medio. Quienes, a priori, deberían ser los primeros interesados en defender su independencia.

En cuanto a los departamentos de comunicación de empresas e instituciones, según los datos del Informe, en torno a un 70% de los encuestados reconoce que en su trabajo hay que presionar a los periodistas y el 15% manifiesta que tiene que hacerlo con frecuencia.

Sea consciente, querido lector, que la información que lee, escucha y le hacen ver, está en poder de grupos de poder económico y financiero, la política interesada, los grandes grupos de comunicación, en definitiva, de los que generan y distribuyen el dinerito a su antojo y conveniencia.

Ellos, manejan y manipulan la información sobre salud, economía, sociedad, cultura, arte, entretenimiento… sobre su vida… y lo hacen, como todos sabrán, a través de los medios de comunicación, donde estamos los pobres periodistas, curritos, que ni cortamos, ni pinchamos. En contra, de lo que todos ustedes piensan, que decidimos contenido. ¡Me parto y me troncho!

Quizás, y con reticencias, exista, un reducto donde se ha afincado la libertad de la información y la expresión. Es en internet y es en las redes sociales, donde aún queda un espacio libre, donde los profesionales de la información estamos canalizando la información verdadera, sin manipulación, sin sesgos, sin opinión y con datos fidedignos.

Os invito a encontrar a vuestros referentes profesionales ahí, porque el resto están comprados y manipulados por el poder establecido, el sistema que teledirige y os muestra lo que creéis que necesitáis leer, oír y escuchar. Hay, ¡buenas noticias! Le juro que las hay, lo que ocurre es que dicen los “jefes” que no venden, por eso no se publican, ni se cuentan.

El periodismo, que, en palabras de Juan Caño, presidente de la APM, se encuentra «en un proceso importantísimo de reconversión» yo añadiría que además está completamente manipulado y constreñido al llamado “cuarto poder”, que ya no ocupamos los periodistas, garantes protectores de la información.

Tan solo unos pocos valientes que nos hemos salido del sistema, que ya no tenemos “dependencia económica” de los grandes grupos mediáticos estamos haciendo periodismo revolucionario de trinchera desde “otros canales” fuera de los convencionales. O bien, dentro de ellos, trabajando un periodismo consciente, desde lo sutil.

Por primera vez, se ha preguntado en este informe, si estas presiones nos generan a los profesionales problemas éticos, lo que sucede al 43% de los periodistas y al 24% de quienes trabajan en comunicación. ¡Claro que nos causa problemas éticos! Que este informe viene a demostrar con cifras que derivan en problemas económicos y de salud mental. ¡Sí, señores!

Nosotros mismos nos “suspendemos” en el ejercicio de la profesión, sin embargo, la sociedad española puntúa con un ligero aprobado, un 5,2, la confianza que le merece la información que recibe de los medios y que elaboran los periodistas. Aquí me saltan todas las alarmas. La audiencia se cree todo lo que nos “obligan a contar” y además el “cómo lo hacemos”

Respecto a la imagen del periodismo, sube el porcentaje de profesionales que considera que la imagen del periodismo es mala, pasando del 76 al 82%. “Las causas son ampliamente compartidas: el sensacionalismo, la falta de rigor y de calidad de la información, los intereses económicos o políticos de los medios o, dicho de otra forma, la falta de independencia y de objetividad”

El principal problema de la profesión periodística es la mala retribución, el paro y la precariedad laboral a la que estamos sometidos. Otro año más, siguen resaltando los largos horarios de trabajo. El 61% y el 47% de los periodistas contratados y autónomos trabajan más de 40 horas a la semana (el 55% y 47%, respectivamente)

Recuerden, que la información no para. Las redacciones de periódicos, radios y televisiones han de hacer tres turnos a diario (de lunes a viernes) y los del finde (de jueves a lunes) Solo los “grandes medios” se pueden permitir estas plantillas, y esto también habría que hacérselo mirar.

¿Qué se creen que la información y que los programas, se hacen solos? Las plantillas cada vez se reducen más y… se hace la misma programación y más, porque se han de plasmar también en la edición digital. La ecuación, no cuadra. Los mismos trabajadores tienen que hacer más horas ¡Y punto!

Y eso, sino pasa algo urgente y extraordinario: guerras, volcanes, incendios, elecciones, raptos, corrupciones, dimisiones, cambios de gobiernos… que, por supuesto necesitan de una atención especial y requieren más horas de preparación, desplazamiento de periodistas al foco de la noticia, etc…

La mala retribución se sitúa en primer lugar, muy seguido del paro y la precariedad. En tercer lugar, se cuela también uno de carácter netamente profesional, como es la falta de independencia política y económica de los medios.

Recuerdo el día en el que me ofrecieron realizar el magazine matinal de Libertad Fm hace cuatro año y medio, hace ya 4580 horas de radio en directo. El director, por entonces, me ofrecía liderar el magazine, cuatro horas y media de lunes a viernes (9-13:30 horas), presentarlo, dirigirlo y todo. Para ello, me ponía un compañero periodista que me acompañaría en el micrófono, en la producción y haría las veces de técnico al otro lado de la pecera.

Pregunté las condiciones laborales y me informó que “no había presupuesto”, que tendría que buscar la publicidad para el magazine y que me llevaría una comisión de un 20% cuando pagara el cliente.

Me negué en rotundo y pedí me pagaran lo que estaba cobrando la anterior presentadora, y me dijo, no se me olvidara nunca: “¿me estás mendigando un sueldo de 500 euros al mes?” por 12 y 14 horas diarias que pasaba en la emisora preparando el programa y buscando clientes.

Y accedí, a ese precario salario porque necesitaba comer, porque venía de la quiebra de mi proyecto empresarial, porque… en definitiva, sabía que, si yo no lo hacía, vendría otro que encima pagaría por trabajar. Es decir, pagaría por el espacio radiofónico ocupado, produciendo su propio programa.

Y así, señores están muchos de los medios de este país, sin profesionales de la información y comunicación, liderando las noticias, los programas que ustedes eligen leer, escuchar y ver.

A lo largo de los cuatro años y medio siguientes fui mejorando mis condiciones laborales hasta lograr el salario mínimo interprofesional y jornada completa que percibí en el último año. Eso sí trabajando en el mejor de los casos más de 11 horas diarias, ya que debía, bajo mi responsabilidad, atender, realizar y locutar las cuatro horas y media de directo; preparar el programa, la producción, los invitados, las actuaciones en directo, ¡ah! Y vender los espacios publicitarios dentro del magazine. Sino conseguía monetizar el espacio, me invitarían a irme.

¡Señores! Es que tienen que entender que “los periodistas” somos seres humanos que tenemos la “mala costumbre” de comer, vivir en una vivienda digna, divertirnos, viajar, y como todos ustedes, cuando vamos al súper y pasamos la compra por la caja tienen la “manía de cobrarnos lo que compramos”

Además, somos meros trabajadores, sin capacidad de decisión sobre los contenidos, que les quede bien claro. Nosotros no podemos decidir las noticias que damos, ni a quien entrevistamos, ni que libro o disco se presenta. Deciden los dueños del medio de comunicación, que además en la mayoría de los casos, no es un periodista.

En definitiva, no decidimos nada y necesitamos subsistir. En cuanto al informe, se observa una ligerísima mejora, en los que perciben más de 1.500 euros al mes. Esto se traduce en que nuestra profesión tiene como protagonistas: los bajos salarios, el paro y la precariedad. Además del aumento de la carga de trabajo, por las necesarias ediciones digitales de páginas webs y redes sociales, etc.

El abordaje de la salud de los profesionales y la cobertura de la guerra de Ucrania es la novedad de este año del informe de la APM. ¿Quieren datos? El 70% de los periodistas y comunicadores encuestados consideran que el estado de salud mental de sus colectivos es un problema y entre el 24 y el 35% manifiestan que ellos en concreto tienen un problema al respecto grave o algo grave».

Además, en la encuesta admitimos sufrir «con cierta intensidad algunos de los síntomas tradicionalmente considerados dentro de la salud mental” Los propios profesionales (50%) reconocen tener los síntomas de problemas de salud profesional: estrés, fatiga, insomnio/trastornos del sueño, ansiedad, problemas de vista, dificultad para conectar con su trabajo, soledad, depresión, tratamientos dentales no habituales…

Es difícil el auto diagnóstico, pero es un hecho que encaja dentro de los distintos estudios que se están haciendo desde las propias instituciones españolas, como el Ministerio de Sanidad e incluso a nivel internacional a ambos lados del Atlántico.

En este aspecto también tengo experiencia vivida de primera mano. Nos habíamos quedado que en la radio que yo trabajaba había logrado mi contrato a media jornada (trabajando 13 y 14 horas) a razón de 500 euros. Eso, sí tenía mi cartera de clientes, y se supone que iba a percibir el 10% de comisión de los espacios patrocinados dentro de mi magazine.

Pero, esto nunca llego a suceder. La radio se arruinó, por falta de ingresos, nos desahuciaron del local porque no pagaban el alquiler. Y ahí nos vimos, las cuatro personas que entonces éramos todo el equipo de la emisora, metiendo en cajas, para que recogiera el camión de mudanzas, todos los equipos de radio, los libros que se habían presentado, los CD… ¡vamos! Toda la historia de la radio de Rumasa, ¡Sí! de Ruiz Mateos.

La emisión se mantuvo 24 horas con música, aludiendo problemas técnicos y luego continuamos emitiendo en directo y haciendo el magazine, desde una nave industrial en un polígono de Carabanchel durante dos meses y medio… los más largos de mi vida.

Luego, nos compró un grupo audio-visual del cual no puedo hablar, por estar aún pendiente de juicio. Un mero trámite fiscal, dice mi abogado, eso sí la reclamación de las “comisiones” que nunca me pagaron, he tenido que renunciar. ¡No firmé contrato comercial! que plasmara el porcentaje de mis comisiones.

En mi contrato figuraba “locutora”, que ¡menos mal! porque hubo momentos en los que pensé que me ponía a fregar y limpiar cuartos de baño, ¡que no se me caen los anillos! Pero, vamos que…

El caso es que yo venía a hablar de salud laboral, y me he enredado con las “maravillosas condiciones laborales” de las que por cierto, aprendí muchísimo. Me imagino que todas estas vicisitudes que me tocó vivir en este puesto laboral, me llevó a tener unos “síntomas y signos que afectan al estado emocional” que me limitaban funcionalmente por distimia y mobing laboral. Así reza en los partes de baja por incapacidad temporal. Pero, esta es otra historia que algún día contaré.

¿Qué pasa con la guerra de Ucrania? El 60% de los españoles, se decantan a favor de cómo hemos realizado las informaciones. Sin embargo, un alto porcentaje, un 46% de los periodistas, creemos que no se está haciendo una correcta cobertura del conflicto.

Primero, porque consideramos que los recursos puestos por los medios para informar sobre el conflicto son insuficientes y en segundo lugar por la “desinformación” que, en sí, producía el conflicto.

Personalmente, añado, que algunas cadenas convirtieron la información de la guerra de Ucrania, en su circo particular, para ganar audiencias a costa del sufrimiento ajeno.  A esto, añadir y más importante, de lo que no se habla, es la presión emocional en la cobertura de la guerra de Ucrania, que ha llevado en muchos casos a un estrés postraumático en los profesionales desplazados a la zona de conflicto.

No podía faltar en nuestro sector la desigualdad en el acceso a puestos directivos para las mujeres. Bueno, ya per se, nuestros horarios, “los cierres” si trabajas en un periódico, las noticias extraordinarias que antes les he descrito, y las exigencias de desplazamiento para cubrir noticias (no solo internacionales) hacen un tanto dura/imposible, la conciliación laboral y familiar. Esto, ¿se entiende? Pues ahora les comparto los números.

La tabla del reparto de los periodistas por categorías y sexos que se recoge en el Informe muestra un año más que en los niveles de contratación en las redacciones, hombres y mujeres están equiparados, pero a medida que se asciende a los puestos de mayor responsabilidad, la presencia femenina disminuye drásticamente.

“El estudio incluye una tabla del sexo de quienes ocupan el puesto de mayor responsabilidad editorial de los 100 medios más relevantes de nuestro país: solo 23 medios de comunicación tienen directoras”

Recuerdo cuando fundé mi periódico Vaguada, allá por febrero de 1995, que no llegábamos a la veintena las editoras españolas, según datos de la Asociación Española de Publicaciones Periódicas, que también colaboré en fundar.

Tan solo encontramos una buena noticia en todo el informe: El paro en nuestra profesión presenta un descenso del 17%, situándose en el nivel más bajo “desde que se inició la profunda crisis económica con el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008”

Sin embargo, subraya el director del Informe, “estamos hablando de paro registrado; es decir, de aquellos profesionales que han estado dados de alta en un trabajo anterior y solicitan uno nuevo; no incluye, pues, a los graduados recientes que no han tenido una oportunidad laboral, ni a los profesionales que buscan empleo por otros medios”.

Por ejemplo, añadió Palacio, atendiendo al dato de demandantes de empleo, donde sí pueden tener cabida los graduados recientes, se observa que el número es sensiblemente mayor: 8.700 frente a 6.000 parados.

Y para finalizar, no sé si es bueno o malo este dato que arroja el informe, todavía hay jóvenes españoles, que quieren estudiar esta “magnífica profesión”

El hecho de que en torno a 22.000 y 23.000 estudiantes se matriculan en los distintos niveles del grado año tras año. «A ellos habría que añadir entre 3.000 y 4.000 alumnos matriculados en los másteres»

Eso sí, en nuestra profesional opinión, los encuestados creemos que hay una falta de adecuación de los planes de estudio a las necesidades profesionales. “El 74% de los encuestados así lo considera y los porcentajes son aún mayores entre los más jóvenes” “El 62%, opina que la posibilidad de estudiar periodismo «habría que adecuarla a la demanda potencial de profesionales, es decir al mercado de trabajo»

Como en años anteriores, el Informe de la Profesión Periodística 2022 se ha apoyado fundamentalmente en una encuesta profesional contestada por 1.328 periodistas, «la cifra más alta de los últimos años», en palabras de Margie Igoa, presidenta de la Comisión de Publicaciones de la APM, y una sobre el Impacto del periodismo en la sociedad.

Igoa recordó que el estudio cuenta con la colaboración fundamental de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), las secciones de periodistas de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y TV (ANIGP-TV), la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).

Asimismo, apoyan la edición de este Informe: AENA, Repsol, Banco Santander, El Corte Inglés, CaixaBank, Cadena SER, la Sexta y el diario El Mundo.

El estudio trata sobre otros “temazos”, que trataré en posteriores artículos como son:

  • La dicotomía, sobre si el trabajo de comunicación es periodismo.
  • Periodistas contratados, versus autónomos.
  • Los medios digitales nativos y las conversiones online de los convencionales.
  • Los “muros de pago” de los sistemas de suscripción, que han afectado a la organización de los flujos de trabajo, la selección de los temas, etc.
  • Las diferencias de opiniones, los periodistas tendemos a pensar que interpretamos las necesidades de información de la audiencia.
  • La falta de ideas, que se alegan el 31% de los periodistas.
  • El 69% de los periodistas que se sienten presionados y ceden a las presiones.
  • La inteligencia artificial, es decir, los artículos escritos y los programas presentados por un robot. ¿Qué o quién está detrás?

#InformeAPM #periodismo #periodistas #periodismo #información #actualidad

Video de la Presentación del ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2022’ de la Asociación de la Prensa de Madrid

Feliz Día de la Constitución Española a todos los españoles


Hoy es un día grande para nuestro país. El pueblo español, capacitado con “soberanía nacional” en el párrafo 2 del artículo 1 de la Constitución Española, aprobada un 6 de diciembre de 1978 la Carta Magna, la ley de leyes para España. 

Vengo hoy a hablar del preámbulo de la Constitución Española como suficiente para el «buen gobierno» ¡qué pena que no tenga carácter de norma ni fuerza jurídica!

He contado 146 palabras, que antes no cabrían en un tuit, y que hoy nos deberían bastar para para autogobernarnos, para: «Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular» (art. 1.2 de la CE).

El español es soberano en su España, en su familia, en su barrio, en su municipio, en su provincia, en su comunidad, en su nación, en su país, en su patria, definitivamente en su ámbito territorial, así en el cuarto párrafo se resuelve así: «Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones«.

¡Esto, se le ha olvidado a los que pretenden gobernarnos!, claro que alguno he oído por ahí que le había venido bien estar en la cárcel porque había tenido tiempo para leer la Constitución por primera vez.

Deberían mirarse en los padres de la norma suprema del ordenamiento jurídico español que lo hicieron posible desde el consenso y en circunstancias políticas arduo complicadas.

Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo  por Unión de Centro Democrático (UCD), partido que gobernaba en la etapa de la Legislatura Constituyente. Por la izquierda, Gregorio Peces-Barba Martínez Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Jordi Solé Tura Partido Comunista de España (PCE). Manuel Fraga Iribarne, Alianza Popular (AP), en la derecha y Miquel Roca i Junyent, en representación de la Minoría Catalana (CDC, UDC, PSC-R, EDC y ERC).

¡Fíjense! que el preámbulo garantiza «la convivencia democrática dentro de la Constitución de las leyes conforme a un orden económico y social justo«. Desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978 en sus diez títulos más el preliminar, la Carta Magna desarrolla este orden respecto a los valores que define: justicia (art. 24.1), libertad (art.10.1), igualdad (art.14 y 9.2) y el pluralismo político (art.6 y 7).

El olvidado preámbulo pretende «promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida«. ¿Creen de veras que mintiéndonos con que van a bajar los impuestos promueven la «calidad de vida»? ¿Pretenden lograr progreso en la cultura y la economía con sus sueldos millonarios, sus prebendas y privilegios desde sus sillas parlamentarias? ¿Van a seguir recogiendo nuestras cosechas y quedándoselas con sus corruptelas?

 ¡Venga ya! ¡A costa de nosotros, honrados trabajadores!

Vamos a por el penúltimo párrafo: «Establecer una sociedad democrática avanzada«. No veo yo que se proteja a nuestros científicos, literatos, artistas, investigadores, técnicos, ingenieros. Ellos son nuestras semillas de sabiduría. Esos que se tienen que ir del país porque no hay apoyo en I+D+I desde el Estado.

¿Qué están haciendo para retener talento?. Para avanzar se necesita tener un claro objetivo hacia el cual caminar todos juntos, remando en la misma dirección y apoyando a los que dedican sus vidas encerrados en laboratorios, pagando programas de su propio patrimonio o esperando años para cobrar una beca ya consumida.

Y por fin mi párrafo preferido del preámbulo: «Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra».

Primero el verbo «COLABORAR» Del lat. collaborāre, me remito a la RAE. Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra. Contribuir (concurrir con una cantidad). Contribuir (ayudar con otros al logro de algún fin) COOPERACION: del lat. tardío cooperatio, -ōnis. Acción y efecto de cooperar y cooperación reforzada, en el derecho comunitario europeo, posibilidad de que varios Estados miembros adopten un régimen de integración más intenso en algunos ámbitos. COOPERAR. Del lat. tardío cooperāri. Obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común. Obrar favorablemente a los intereses o propósitos de alguien.

Relaciones pacíficas, colaborando y cooperando desde la paz, concebido como estado natural del ser humano. Desde la paz se construye, no se destruye. Desde la eficacia. es decir, académicamente definido, la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, trascendiendo fronteras, y englobando a todos los pueblos del planeta. Además, garantizando nuestros derechos y deberes universales cuando nos movemos fuera de nuestra patria por esa cooperación internacional.

Hoy se cumplen 44 años de la aprobación de la Constitución española en referéndum con unos pilares básicos que garantizan los derechos fundamentales y las libertades públicas, la división de poderes y la soberanía popular. Una transición política «de diez», admirada en todo el mundo, superando una guerra civil, una dictadura, con una moderna Monarquía parlamentaria como forma política del Estado español (art.1.3) y una organización territorial instaurada en el Estado de las Autonomías.

Una Carta Magna con carácter de súper ley, codificada, extensa, rígida (pues ha de ser modificada, acabada y desarrollada en posteriores leyes y reglamentos como recoge en su Título X), democrática, popular, consensuada, garantista del orden público, normativa y ante toda refrendada por el pueblo español.

Los padres de la Constitución en el reencuentro de Gredos, en su declaración del 7 de octubre de 2003, en el Parador Nacional donde fraguaron el texto, sus principios y valores, tan solo desearon e insistieron que se respetaran las reglas del juego democrático y constitucional en las posibles reformas posteriores con el mismo espíritu de consenso y sentido de Estado con el que ellos lo construyeron nuestra magnánima Constitución española

¡Tomen nota señores representantes políticos del Estado español! y el que no aporte, ¡qué se aparte!

Un mundo feliz es posible si lo crees


Lo voy a localizar en una isla llamada utopía ¿Un mundo feliz en una isla llamada utopía? ¿Te apetece resolver conmigo este entuerto?

Muchos piensan que la felicidad es una utopía y yo también estoy perfectamente de acuerdo, porque no verso mis afirmaciones en el sentido negativo y de consecución imposible que ha tomado esta palabra en nuestros tiempos.

Me quedo con esa isla imaginaria descrita por Tomás Moro allá por el 1516, donde imaginaba un lugar donde las gentes de bien vivirían en armonía, con un sistema político, social y legal perfecto. ¡si! Una isla llamada “Utopía”

Sin embargo, este lugar idílico, es desdeñado por la aparición de su sinónimo “imposible” porque nos parece tan ideal que no lo creemos posible.

“Un plan, un proyecto, una doctrina o sistema de ideales que parece de muy difícil realización” figura en la definición de utopía de la RAE. Aquí veo un halo de esperanza, que sea difícil no lo hace que sea imposible.

¡Ains! Si el ensoñador Tomás Moro volviera de su tumba y se encontrase que el ser humano sigue pensando, siete siglos después, que utopía vive entre los sueños de los seres humanos y que aún no han sido capaces de bajarlo a tierra.

Aunque quizás retomase la esperanza al saberse conocedor de la segunda acepción de su gloriosa isla quimérica: “Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano” ¡me gusta!

Tomás Moro

Las lenguas griegas y romanas le dieron vida a esta bella palabra. La primera, aportando el prefijo οὐ ou que significa “no” y también la raíz “τόπος tópos” que se refiere a “lugar”. El sufijo del latín “-ia”, se refiere en su carácter abstracto o genérico a doctrina, cualidad, estado, estudio, fenómeno o conjunto.

Seguimos con los sinónimos de utopía entre los que figura ensueños, fantasía, sueño, imposible, ilusión…

La “illusio, -ōnis” del latín emula al concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por el engaño de los sentidos. Esa esperanza, cuyo cumplimiento nos parece atractivo, pero a la vez imposible. Es “la viva complacencia de una persona, una cosa, una tarea, etc”, volviendo a la RAE.

¿La felicidad una quimera? Ese monstruo mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón que vomitaba llamas o quizás “aquello que propone la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”

Quizás una fantasía, ¡el grado superior a la imaginación! La capacidad que separa al hombre del resto de los seres vivos de la creación a través de las neuronas espejo que nos capacitan para generar imágenes y sensaciones de momentos pasados, que no son plausibles en ese instante.

Y al fin, la entelequia, definida como “la cosa, persona o situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación” Y ¿si lo hiciéramos real?

Como nos enseña el maestro Aristóteles en su propia definición de entelequia: “fin u objetivo de una actividad que la completa y perfecciona”

Aristóteles

¿Y si hacemos de la tierra un mundo más feliz? Creando una entelequia real de la felicidad, haciendo posible, lo imposible. Una utopía construida al más estilo Ramón y Cajal “todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”

Santiago Ramón y Cajal

Abracemos esa capacidad que tenemos como seres humanos de crear nuestra propia fantasía. ¡Hagamos realidad nuestros sueños y ensueños!

Imaginemos que el quimérico dragón mitológico arroja fuego de ilusión y crea la utopía real de un mundo conscientemente feliz, ¡hagámoslo! de una vez por todas.

¡Señores! ¡Que ya toca! Si las mentes creyentes de la ilusión a pies juntillas, como son los investigadores, los inventores, los científicos parten de una idea que está en su imaginación, que no es real y logran crear. ¡Hagámoslo humanos!

Pongamos nuestra consciencia colectiva a trabajar, para que nuestros cerebros construyan esa realidad feliz que todos ansiamos y podamos vivir en Paz toda la Humanidad.

¡Hazlo posible! El cambio comienza en ti.

Eva Robles Jiménez

#esurgentesonreir #liderazgoempresarial #smile #comunicar #feliz #hotmart #sonrisa #sonreír #entrenadoradesonrisas #elearning #españa #evarobles #curso #coaching #felicidad #online #coach #madrid #aprender #solidaridad #coachdefelicidad #AceptarPerdonarAgradecer #10billionhappyby2050 #worldhappiness #happytalism #happytalismo #consciousness

El check-list de la mochila del Camino de Santiago


Preparada para hacer el Camino de Santiago por sexta en mi vida. Esta vez he elegido hacerlo con compañeros de viaje: Alba, Nuria, Paloma, Miguel y Even Mariam (mi yo peregrino). La ruta que he escogido en esta ocasión es la variante Espiritual de Camino Portugués y una vez en Santiago de Compostela el 25 de julio de 2022, partiremos para Finisterre, al fin de la Tierra, el epílogo del Camino de Santiago. Será la primera vez que camine 8 días seguidos.

Me siento tan llena de vida, tan relajada, llena de Paz. Vengo de estar en la playa de Chilches con mamá y todo está bien. ¡En Paz!

Atrás he dejado los miedos, la tristeza, la rabia… que los últimos días antes de comenzar mis vacaciones el 8 de julio, me atosigaban sobremanera.

Aquí y ahora me deseo ¡Buen Camino! ¡Ultreia et Suseia! «Vamos allá», «Vaya adelante», «Date prisa, sigue adelante» Peregrinos del mundo. Santiago Apostol… Preparados, listos, ¡ya! este Camino comienza ya.

A partir de ahora viviré con lo que llevo en mi mochila, desde ahora mi casa… Cual caracol errante me cargo la mochila, me pongo las botas y a caminar. Caminante no hay camino se hace camino al andar.

En este post os comparto lo que he metido en mi mochila peregrina.

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”

Lao-Tse

CHECK LIST MOCHILA DEL CAMINO

  • AGUA/FRUTOS SECOS: Cantimplora siempre llena o también una CamelBak para ir bebiendo «muchitos» en marcha. Los frutos secos naturales (ni fritos y na de na) (al peso… los puedes ir comprando por el Camino para no ir muy cargado). Pasa que cuando sales muy temprano del albergue, no siempre han abierto las cafeterías, entonces con agua y frutos secos puedes empezar a caminar. Luego, ya desayunas. También en momentos de «bajón» unos frutos secos te levantan el ánimo y te dan mucha energía para continuar.
  • MOCHILA. Carga la mochila con «solo que puedas cargar». ¡¡¡¡¡¡NO MAS!!!!!. ¡Ah! muy importante ponértela bien. Practica con ella antes de ir (aunque a mi no me sirvió de nada, hasta que anduve los primeros 10K que ya conseguí ponerla para que no me doblara la espalda, ni hiciera daño a mis rodillas). Importante saco de dormir o sábana saco si haces el camino en verano. En los albergues públicos te dan unas sábanas desechables (bajera, cubierta y almuadon) que no te cubren bien, con la sábana saco también te evitas hacer la cama, te metes y ¡listo! Y si eres un gran aventurero y te atreves acampar, pues tienda y utensilios para la acampada. Ahí ya no os puedo asesorar mucho.
  • CALZADO/BOTAS/ZAPATILLAS DEPORTE. Por favor, no escatimes en la compra de las botas, es fundamental. Depende de la época del año que lo hagáis. En invierno pues eso, unos «botones» para el frío y eso. En verano, unas botas-zapatillas de «trekking» serán más que suficientes. Lo más importante es que no «estrenes» tus botas para el camino, úsalas, previamente, que se adapten a tus pies. Los pies son la parte fundamental para andar el Camino. He visto gente terminando el Camino con esguinces, con torceduras y hasta roturas, pero… la planta de los píes puede torcer y estropear tu Camino. Sino puedes plantar el píe, no puedes caminar. Esto es muy evidente, pero también muy real.
  • CHANCLAS TREKKING. Cumplirán una doble función. Lo primero, para andar los últimos 4-5 K con el píe ventilado y luego en el final de etapa para hacer turismo y cenar. También por supuesto para ducharte, piensa que las duchas son comunitarias, así evitaréis hongos y movidas de esas. Además si os sale una ampolla puedes caminar con el pie al aire libre, para que seque antes.
  • CALCETINES. Tampoco escatiméis en la comprar de unos buenos calcetines anti ampollas (existen, no estoy de coña, ¡yo lo descubrí en esta experiencia andarina!). Si tenéis alguna lesión, de rodilla o bien una esguince, un par de calcetines compresores, no vendrán nada mal. O bien, tobilleras o rodilleras, según os recomiende  vuestro fisio-terapeuta. Con un par de calcetines está bien. Los puedes lavar cuando llegues.
  • VASELINA + VIPS VAPORUB. Todos los días al partir y llegar hay que masajear y cuidar mucho los piecitos que son los que te llevan a tus destinos. La vaselina y Vips Vaporub evitarán que te salgan ampollas (truco me da mi amiga Asun, que ella califica de «el gran descubriento»)
  • CUBASQUERO. Piensas que si llueve no sales a caminar. Pues, ¡lo llevas claro!. Pase, lo que pase, hay que caminar. Yo, llevaba uno para la mochila y otro para mi. Un poco incómodo, porque cada vez que llovía o dejaba de llover, tenía que parar para ponérmelo y quitármelo. Hay un «ponchos» muy chulos que venden en Decathlon (40€) que no se mueven y te cubren a ti y a la mochila, además llevan unas cremalleras con ventilación para evitar que sudes. Esto, para mi, fue una cruz, porque caminar bajo la lluvia es una maravilla, pero si vas sudando, te sientes muy húmedo e incómodo. En mi primer Camino no dejó de llover los tres primeros días, desde que salía a las 8 am hasta las 11 o así. ¡Un horror! Pero, es lo que toca y hay que aprender a aceptar lo que te trae el Camino.
  • CAMARA PEQUEÑITA (todo tiene que pesar poco en la mochila) recuerda que cargarás muuuuuuuchos kilómetros) No olvides su cargador y tarjetas. Un buen banco de memoria (bank batery) te vendrá bien por si los enchufes en el albergue están ocupado por otros peregrinos.
  • MOVIL + EL CARGADOR. El móvil también te interesa aligerarlo. Yo, quité el WhatsApp, por ejemplo. Si quieres desconectar, es lo que tiene. Las «App» de movidas de metros, autobuses, Google Maps, sitios dónde ir, calendarios, ya no te hacen falta. Tienes «tus pies» y un «largo camino que recorrer», solo tienes que seguir las flechas amarillas. Vacía tu memoria mental para llenarla de «nuevos recuerdos».
  • ROPA. La cantidad no depende de los días que vayas a estar porque podrás lavarla y luego la cuelgas en la mochila y se va secando por el Camino (esto además te da un plus de peregrino diplomado). Importante llevar de frío y de calor. Un «quita y pon» es suficiente. Yo para mis cinco días, llevaba 2 pantalones de esos que son largos y se transforman en cortos, 2 camisetas, forro polar, 2 camisetas de manga larga de esquiar, 4 o 5 bragas (yo cogí viejas que tenía y las iba tirando por el Camino, así no tenía que lavar), 2 sujetadores deportivos (para chicas por supuesto, jejeje) cómodos, que sujeten, sin apretar.
  • ROPA PARA DORMIR SEQUITO Y LIMPITO. Esta es una de las recomendaciones que me dio Asun que más me moló. Unas mallas y una camiseta para cuando te vayas a meter en la cama agotado del Camino, tengas el olorcito a limpio de tu suavizante de casita. Esto te reconfortará y te hará sentir como en casa, aunque estés muy lejos de allí. Estos pequeños detalles, se hacen muy grandes en el Camino.
  • ASEO. No te vuelvas loco con el tema de la bolsa de aseo. Cepillo de dientes + pasta dental + hilo dental (si lo utilizas), crema de protección (pantalla total, el viento y el sol hacen estragos, aunque esté nublado necesitas proteger tu piel), toallitas de algodón para limpiar la cara con agua y jabón). En cuanto al gel, champú y acondicionador de pelo, te recomiendo que cojas los botecitos que guardas de los hoteles, y los vayas gastando y tirando (como hice yo con las bragas). Calcula justo los días que vayas, la cantidad que necesitas, no lleves más peso del que he puedas cargar. No olvides Clinex (en el camino no hay semáforos con gente limpiando el limpia parabrisas y vendiendo pañuelos) jejejjejje! También hay tramos del Camino, de a lo mejor 3 o 4 kilómetros sin ningún tipo de servicios. Siempre te lo advierten al salir del albergue. Preocúpate cuanto tramo hay sin servicios, sobre todo abastecerte de agua. Y si te da ¡el apretón! ¡ancho es el monte!
  • BOTIQUIN: Aguja e hilo para coser tus ampollas (si te salen es que no te has embadurnado bien de vaselina y Vips Vaporub, o bien que se te han olvidado los calcetines antiampollas o las botas no son adecuadas o nuevas) o has andado con botas acumulando calor en el pie. El caso es que si te salen, que parezco mi madre regañando, tendrás que armarte de valor ¡anda tonto, que no duele! y pasar la aguja con el hilo dejándolo ahí atado para evitar que se vuelva a llenar de agua. Importante, echar BETADINE para evitar se infecte. También es conveniente que lleves IBUPROFENO o cualquier otro ANTI-INFLAMATORIO que suelas usar. Recuerda que: ¡hay que seguir andando como sea!. ANTIESTAMINICOS, importante, estás en plena naturaleza y… a saber si hay algo que te cause una alergia que no sabías ni tenías (esto nos pasa porque vivimos muy alejados de la naturaleza y no estamos muy preparados, ¡la verdad!). Y bueno, si estáis tomando algún tratamiento, debéis de llevarlo para no interrumpirlo.
  • HACER EL PLANNING DIARIO DE LA RUTA QUE VAS A HACER. Yo iba con mi diario de viajes con la ruta que me había pasado mi querida Asun. Joan, me había recomendado la «App de Eroski» con las etapas del Camino. Ya no están actualizando mucho esta APP. Te recomiendo la página https://www.gronze.com/ que está super genial. Pero… A mi me pasó mi primer día con el albergue reservado previamente el día anterior y todo planificado y organizado, ¡voy y me pierdo!, hice 4 km más para llegar al albergue por fiarme del GPS de mi querido e idolatrado Iphone. ¡A tomar vientos los planes! (esto lo digo así porque soy muy educada. ¡A tomar por …! (no me he podido aguantar).
  • Es necesario perderse en El Camino. No te digo yo, que no está mal que mires las rutas previamente, o bien te hagas una composición de más o menos lo que va a ser. Pero, hasta que no empieces a andar, ¡no hay tu tía!, la magia comienza y solo hay que dejarse fluir, caminar y dejarse llevar por El Camino. El, sabe todo lo que necesitas y te lo va dando a demanda. ¡Es muy fácil! ¡de verdad! ¡Confía!
  • RESERVAR ALBERGUE EN CADA ETAPA QUE VAYA HACER. ¡A la mierda!. Digo a la mierda, porque no es necesario. El Camino está lleno de sitios maravillosos para todas las posibilidades económicas. Los públicos (pagas la voluntad, esto cuando hice mi primer Camino, ahora los Albergues de la Red Pública de la Xunta de Galicia cuestas 8 euros, precio municipal ), los privados (12-17 €), pensiones (15-19 €), habitación doble + baño dentro en albergue (20-25€) y si quieres lujo pues también hay casitas rurales y hoteles muy cuquis en todos los finales de etapa y fuera de ellas también. No te PRE-OCUPES debajo de un puente no te quedas a dormir. ¡Siempre hay sitio para un peregrino más!. Además mola más sentir ese gusanillo por dentro de… ¿Dónde dormiré hoy? ¿Quién me tocará en la litera de al lado?… ¡jejejjejje! Pero, si te estresa mucho lo de la habitación. ¡reserva y punto!. Mi consejo (y mira que lo que me gusta el predicar con el ejemplo) es que salgáis tempranito, para hacer la ruta bien y llegar pronto para pillar sitio en el albergue. Durante la pandemia (2020-2021) se podía reservar en los albergues públicos. Pero, llamando este año, no nos han dejado reservar en ninguno. Por lo que hay que llegar pronto y ya está.
  • PALOS/BASTON DE SENDERISMO/TELESCOPIO/STICKERS/BORDON. Cuando Asun me proporcionó el palo ese, que crecía según la altura que necesites, le dije «yo no voy a necesitar esto». Me explicó que era imprescindible para que no sufrieran las rodillas en las subidas y bajadas. ¡Un buen apoyo! y la hice caso y lo usé y me fue de lujo. La verdad es que es uno de los ruidos característicos del camino. Los palos golpeando el pavimento al amanecer… me encanta ese sonido. Bueno, y me contó Teo, un amigo peregrino, que los palos son imprescindibles para espantar o defenderte de los «perros» u animales salvajes que te puedan salir en el Camino, ¡ahí ya lo flipé! Nunca pensé que fuera tan necesario la verdad. También me recomendó Teo, ahora que lo recuerdo, llevar una pequeña NAVAJA para ir cortando cosas por el Camino, por ejemplo: unas uvitas… ¡Qué ricas! comerlas recién cortadas. ¡Ah! también puedes llevar el típico Bordón del Peregrino, sobre esto hay mucha discusión, pero… tu lleva con el que te identifiques más. Yo, llevé el palo en el primer trayecto y cuando se me rompió me compré un Bordón (que luego me dejé olvidado en un baño al entrar en Santiago), bueno a algún Peregrino le servirá. ¡Madre mía! la de cosas que he perdido en el Camino.
  • EL FRONTAL. Lo dejé para el final porque es uno de los mejores consejos que me dio Teo. Se trata de llevar, tu propia luz, tu propia iluminación para cuando no la encuentres en el Camino. Daros cuenta que el Camino lo haces SOLO, aunque vayas acompañado. Solo a ti te dolerán los pies, tú serás el que sentirá los calambres, tu serás el que sufra la sed si no te acuerdas de rellenar la cantimplora. Conversando con Teo, me di cuenta que yo había hecho un Camino como muy «tourist», con esto quiero decir que elegí la ruta más popular, y dotada de más servicios para el peregrino. Si se te olvida algo, lo puedes comprar o algún peregrino te puede prestar, o compartir. Teo, había hecho otros Caminos más complicados y no tan «organizados», más de «¡búscate la vida!». Bueno, que me he liado, que el frontal viene muy bien en el albergue, porque cuando estas durmiendo con 5 u 7 en la misma habitación, normalmente se apaga pronto la luz (que al día siguiente hay que madrugar mucho) y si necesitas algo de la mochila, ir al baño, o yo que sé… no puedes encender la luz. ¡De ahí, el frontal!. ¡Imagínate! que se te echa la noche encima y… están sin batería en el móvil, luego no tienes linterna. ¡El frontal te ayudará a encontrar de nuevo el Camino!
  • DIARIO DE VIAJES. Una libreta pequeñita bastará y un boli o lápiz para anotar todas las maravillosas frases, palabras, sonidos, imágenes… que te REGALA EL CAMINO Y SUS PEREGRINOS. La banda sonora del camino está lleva de notas que recordarás para toda tu vida.

¡Ve atento a las señales! El Camino te dará respuesta a todas tus preguntas de hoy y siempre.

Eva Robles

¡Es Urgente Sonreír! de Eva Robles Jimenez en la Feria del Libro de Madrid


Novedades en la 81 Feria del Libro de Madrid #FLMadrid22

Eva Robles Jiménez, autora del libro, “Es Urgente Sonreír. Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas” cumple su sueño de estar en la Feria del libro firmando ejemplares de su obra y entrenando sonrisas el domingo 29 de mayo en la 81 Feria del Libro de Madrid en la caseta 34 – SGEL LIBROS.

Más de un millar de personas han disfrutado del programa de entrenamiento de sonrisas que la autora realiza en colectivos desde hace más de cinco años. El entrenamiento de sonrisas, que supera la adversidad “entrenando sonrisas” bate el récord de mil entrenamientos en 2001.

Sistema de bienestar a través del entrenamiento de sonrisas

La comunicadora y escritora desvela su sistema en el libro “Es urgente Sonreír. Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas” El método Entrenadora de sonrisas es un viaje vital a través de las emociones y un entrenamiento práctico de la sonrisa para vivir en primera persona sus beneficios.

Lo ha creado la periodista y escritora Eva Robles, con el objetivo de ayudar a cualquiera, por muy adversa que sea su situación, a mejorar su estado de ánimo.

El método es un programa integral

Incluye ejercicios prácticos y pruebas de impacto que está resumido en el libro Es urgente sonreír, publicado el 2-2-22 También contiene un entrenamiento online audiovisual en la plataforma Hotmart que se obtiene mediante QR y cada capítulo está ilustrado con viñetas por la periodista y visual thinker, Beatriz Cuesta.

Eva Robles publica con la editorial LoQueNoExiste su primer título

 ¡Es urgente sonreír!, donde desvela las claves y los secretos del éxito de este método, con el que ha conseguido hacer sonreír a más de un millar de personas a través de sus entrenamientos y ponencias.

La autora comenzó este recorrido hace cinco años en su primer entrenamiento de sonrisas en el Centro Penitenciario Madrid 3 de Valdemoro y lo ha probado con adolescentes, personas con problemas de salud, directivos y personas de todas las edades y condición. Imparte talleres en hospitales y lleva a cabo diversas acciones altruistas para entrenar la sonrisa, una potente herramienta de resiliencia al alcance de todas las personas.

La obra tiene tinte autobiográfico

A partir de la muerte de su padre, de una dolencia de su hija y de la quiebra económica de su empresa, la autora Eva Robles resurge transformada y encuentra su propósito vital en la ayuda a otras personas que sufren de desesperanza y desconsuelo. Plasma su aprendizaje vital y espiritual en un libro que convierte su biografía en un camino repleto de reflexiones útiles para salir airosa de las dificultades.

Un método sanador

Eva Robles está abierta a practicar este método en directo, de forma altruista, con colectivos especiales y personas que busquen el sentido a su vida. La autora está convencida de que encontrar un propósito vital es clave para mantener el optimismo y un estado de ánimo saludable.

La obra forma parte de la colección Talento femenino el sello http://www.loquenoexiste.es nació en 2007 para impulsar el talento literario en España con libros inéditos que tuvieran potencial de generar debate social y mejorar el mundo,

Eva Robles sigue cosechando éxitos con ¡Es urgente sonreír!


Próximo encuentro: librería Juan Rulfo, martes 5 abril, 18:30 horas

Eva Robles Jiménez presenta su obra «¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas” la misión de todos aquellos que decidan tomar las riendas de su vida, bienestar y felicidad. La presentación de su nueva obra tendrá lugar en la librería Juan Rulfo de Madrid el martes 5 de abril en la compañía de los artistas Rosa Campillo y José Mora.

La puesta en escena de la presentación en esta ocasión viene de la mano de dos grandes artistas alineados con el espíritu de la obra “Es urgente sonreír”, Rosa Campillo se ocupa de recitar el poema que abre el libro y José Mora interpreta en acústico temas como: Teikirisi, bruja, nadie como tú y otros temas de su último trabajo “Por arte de magia”

Una sonrisa puede ayudarnos a vivir mejor

La neurociencia nos anuncia que nuestro cuerpo segrega sustancias que producen bienestar cuando sonreímos. La autora extrae de este fenómeno un brillante método de ayuda emocional. Los entrenamientos de sonrisas por los que han pasado ya más de mil personas lo avalan.

La sonrisa, aunque sea fingida o forzada, lanza un mensaje al cerebro y le dice que todo está bien. En momentos de dolor, tristeza, ira, asco… La autora aconseja sentir estas emociones, para así sanar luego construyendo la sonrisa de bienestar.

¡Es urgente sonreír! constituye un viaje de transformación

En la obra la autora comparte con sus lectores tres sucesos biográficos: la muerte de su padre, un problema de salud de su hija y la quiebra de su sueño empresarial. Estos procesos le llevan a descubrir su misión en la vida: entrenar sonrisas para promover sus beneficios. “Soy una privilegiada por haber encontrado mi para qué”, admite Robles.

Cualquiera podrá sacar provecho de este método

El propósito del libro es que vivamos con plenitud, con más humanidad. Para que reconozcamos lo que ya tenemos. Para que dejemos de buscar lo que no nos corresponde. También es un alegato en pro de la espiritualidad y de la existencia de una vida mejor viviendo el presente, el aquí y el ahora.

La autora dona su método a toda la humanidad apoyándose en las tecnologías

El entrenamiento de sonrisas se puede seguir en el libro a través de su lectura y las ilustraciones que contiene de Beatriz Cuesta, en las presentaciones o charlas que imparte la autora (presenciales y online) y en versión audiovisual en la plataforma Hotmart. Curso online para entrenar tu sonrisa con Eva Robles

Innovación en las presentaciones del libro ¡Es urgente sonreír!

La autora ha creado un formato innovador para presentar su libro. Inaugurando el circuito de librerías, el martes 5 de abril a las 18:30 horas en la librería Juan Rulfo será testigo de lo que la cultura es capaz de hacer por la salud y el bienestar. La autora esta acompañada de los artistas José Mora y Rosa Campillo que interpretarán poemas y canciones en la sintonía de la obra.

La primera cita fue el pasado 28 de diciembre en el madrileño Centro Cultural de La Vaguada donde Eva Robles Jiménez, periodista, locutora, escritora, speaker y entrenadora de sonrisas nombró sus primeros embajadores con influencia social por sus trayectorias profesionales: Eva Serrano, Cipri Quintas, José Noblejas, Julián Corrales.

Articulo relacionado sobre los embajadores de sonrisas

La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Madrid) fue testigo de la segunda presentación en un entorno empresarial, se celebraba el 20 de enero auspiciado por Raúl Jiménez, director general de la Aje, convencido que “la actitud positiva a la hora de afrontar el emprendimiento es fundamental”. Mercedes Pescador, fundadora y CEO de la editorial LoQueNoExiste compartía con los asistentes porqué decide apostar por “Es urgente Sonreír” en la línea de “Talento Femenino” de la editorial.

El Club de Amigos de El Toro TV acoge la tercera cita con los recién presentados “Smile Experiences” creados por la entrenadora de sonrisas. La directora del Club Ana Roldán explica de los beneficios de estar acogidos en un entorno humanístico que, apuesta por la cultura, el arte, la historia, la economía y todas las actividades que reúnen a los socios del club. Da la oportunidad de presentarse a Eva Robles con la que comparte espacio radiofónico en Libertad Fm todos los martes en el magazín “Todos en Libertad”.

Más de 1000 personas ya han entrenado su sonrisa

Los últimos cinco años la autora ha implementado su método en empresas, colegios, hospitales… “comenzaba mis entrenamientos en el Centro Penitenciario de Valdemoro, hay que llevar el poder de la sonrisa donde más se necesita” -explica Robles

Eva Robles Jiménez habla en sus presentaciones-conferencia de neurociencia, del cerebro, las neuronas espejo, de la empatía y de los más de 18 beneficios descritos cuando sonreímos y que entre otras experiencias vitales de la autora están recogidos en el libro. Descubrimientos científicos avalan que el alma, localizada en túbulos cerebrales, cuando morimos se va a formar parte del Universo.

“Yo no vengo a enseñar nada, solo ha recordar que #esurgentesonreir”

Eva Robles

Los niños y adolescentes primero

El lanzamiento del libro ha dado la oportunidad a la entrenadora de sonrisas de ampliar horizontes y encontrar la inspiración en los creadores de sonrisas: lo niños y los adolescentes.

El Hospital Universitario 12 de octubre con sus adolescentes ingresados en la Unidad de Salud Mental reciben online también el testigo de promover la “sonrisa” en su propia vida. “Este entrenamiento de sonrisas marcará mi vida para siempre, es el salto para promover el bienestar entre aquellos que más necesitan de la sonrisa para encontrar el camino a la sanación del alma” -reconoce Robles.

“La sonrisa más pura es la de un niño”, aprendamos de ellos, es nuestra responsabilidad amarlos y cuidarlos sobre todas las cosas”

Eva Robles

Puedes adquirir “Es Urgente sonreír” Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas en

El Corte Inglés, Casa del libro, Agapea, librería Santa Marina o Papelería Riaño, entre otras…

¡Qué la sonrisa te acompañe!

¡Es urgente sonreír! por Eva Robles Jiménez a la venta, reserva tu ejemplar


El libro «¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas por Eva Robles Jiménez sale a la venta el 2 de febrero. Ya puedes realizar tu reserva antes de que se agote. Casa del libro, Agapea, librería Santa Marina o Papelería Riaño, entre otras.

Eva Robles Jiménez presenta su obra «¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas”  La propuesta de “sonreír para estar bien y no porque lo estés” es la misión de todos aquellos que decidan tomar las riendas de su bienestar y felicidad. Sembrar sonrisas, para así recogerlas por doquier, es la propuesta. Porque aquel que no te devuelve la sonrisa es el más necesitado de dibujarla.

El libro ¡Sonríe para estar bien! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas está dedicado en primera persona a la madre de la autora: María Antonia Jiménez y a su padre fallecido de un cáncer terminal, Pedro Robles, del cual recoge el legado de la sonrisa y atesora con valentía.

Una sonrisa puede ayudarnos a vivir mejor

La neuro ciencia nos anuncia que nuestro cuerpo segrega sustancias que producen bienestar cuando sonreímos. La autora extrae de este fenómeno un brillante método de ayuda emocional. Los entrenamientos de sonrisas por los que han pasado ya más de mil personas lo avalan.

La sonrisa, aunque sea fingida o forzada, lanza un mensaje al cerebro y le dice que todo está bien. En momentos de dolor, tristeza, ira, la autora aconseja conversar y sentir estas emociones para así sanar luego construyendo la sonrisa de bienestar.

¡Es urgente sonreír! constituye un viaje de transformación, de descubrimiento

En la obra la autora comparte con sus lectores tres sucesos biográficos: la muerte de su padre, un problema de salud de su hija y la quiebra de su sueño empresarial. Estos procesos le llevan a descubrir su misión en la vida: entrenar sonrisas para promover sus beneficios. “Soy una privilegiada por haber encontrado mi para qué”, admite Robles.

Cualquiera podrá́ sacar provecho de este método

Sonríe para estar bien y no porque lo estés. El propósito del libro es que vivamos con plenitud, con más humanidad. Para que reconozcamos lo que ya tenemos. Para que dejemos de buscar lo que no nos corresponde. También es un alegato en pro de la espiritualidad y de la existencia de otra vida mejor.

La autora dona su método a toda la humanidad apoyándose en las tecnologías.

El entrenamiento de sonrisas se puede seguir en el libro a través de su lectura y las ilustraciones que contiene de Beatriz Cuesta, en las presentaciones o charlas que imparte la autora (presenciales y online) y en audiovisual en la plataforma Hotmart.

Las presentaciones de libro ¡Es urgente sonreír!

La autora ha creado un formato innovador para presentar su libro. La primera cita fue el pasado 28 de diciembre en el madrileño Centro Cultural de La Vaguada donde Eva Robles Jiménez, periodista, locutora, escritora, speaker y entrenadora de sonrisas nombró sus primeros embajadores.

Más de 1000 personas ya han entrenado su sonrisa con Eva Robles a largo de estos últimos cinco años que la autora ha implementado su método en empresas, colegios, hospitales… “comenzaba mis entrenamientos en el Centro Penitenciario de Valdemoro, hay que llevar el poder de la sonrisa donde más se necesita” -explica Robles

Eva Robles Jiménez habla en sus presentaciones-conferencia de neurociencia, del cerebro, las neuronas espejo, de la empatía y de los más de 18 beneficios descritos cuando sonreímos y que entre otras experiencias vitales de la autora están recogidos en el libro. Descubrimientos científicos avalan que el alma, localizada en túbulos cerebrales, cuando morimos se va a formar parte del Universo.

“Yo no vengo a enseñar nada, solo ha recordar que #esurgentesonreir”

Los niños y adolescentes primero

El lanzamiento del libro ha dado la oportunidad a la entrenadora de sonrisas de ampliar horizontes y encontrar la inspiración en los creadores de sonrisas: lo niños y los adolescentes.

La Asociación de Jóvenes Empresarios acoge la segunda presentación del libro el pasado día 20 de enero. Madres con niños, jóvenes emprendedores, amigos de la autora, la fundadora de “Lo que no existe”, Mercedes Pescador, entre otros, aceptan al unísono el reto de llevar la sonrisa por todo el mundo como embajadores de excepción.

El Hospital Universitario 12 de octubre con sus adolescentes ingresados en la Unidad de Salud Mental reciben online también el testigo de promover la “sonrisa” en su propia vida. “Este entrenamiento de sonrisas marcará mi vida para siempre, es el salto para promover el bienestar entre aquellos que más necesitan de la sonrisa” -reconoce Robles.

“La sonrisa más pura es la de un niño”, aprendamos de ellos, es nuestra responsabilidad amarles sobre todas las cosas”

La revolución de la sonrisa necesita de promotores con influencia

Entre los embajadores de referencia se cuentan, José Noblejas, Experto en Marketing Digital, mentor de Marca Personal y formador. Cipri Quintas, embajador y colaborador de más de 30 ONG, creador del movimiento “Ayudar es divertido”. Regente de los restaurantes BangCook y Silk & Soya. Autor de “El libro del networking” que lleva ya 15 ediciones. TOP 15 influencers de Linkedin en 2019.

Julián Corrales llega “Volando bajo”, publicista, RRPP, colaborador de radio y tv, influencer del mundo del motor, piloto probador de todas las marcas, director de PuntaTacon.tv y CEO de la productora de video PIR Media.

Eva Serrano, abogada, presidenta de ASEME (Asociación de Mujeres Empresarias), vicepresidenta CEIM, CEOE y Cámara de Comercio. Co-Fundadora de Deiuris Legal Partners. Global Democracy Award en 2019 Medalla de Oro del Foro Europa en 2001.

Todos ellos reconocen que el título que más ilusión de todos los que ostentan es el de “embajadores de sonrisas”

Los embajadores de sonrisa influencers

12 peregrinos comienzan el Camino de Madrid el 15 de enero de 2022


1ª etapa culminada hasta el municipio madrileño de Tres Cantos. Comenzamos en la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista en Madrid.

La dicha de compartir mi alma peregrina con personas maravillosas que también buscan la Paz de Dios en el Camino. Hemos creado la etiqueta #deMadridaSantiago, haciendo alusión a #deMadridalCielo.


@full0flifee @mj_bl @maryramlae @enjoytapasmadrid @mamen_renedo @alberguelaestacion Bea, Pati, Alejandra, Miriam, Silvia…

1 ETAPA: Iglesia de Santiago (Madrid) a Tres Cantos (Madrid) 27,3K
#CaminodeMadrid. En todas las rutas indica que son 25 kilómetros, pero al culminarla por el GPS descubrimos que es más. Hoy 15 de diciembre 12 peregrinos culminamos la 1ª etapa del Camino de Santiago de Madrid.

Una etapa de 25K marcado en las rutas (27,3K reales) que termina en el municipio madrileño de Tres Cantos.

Punto negativo 🙁 para el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid que tienen fatal cuidado el Camino de Santiago de Madrid. La señalización de salida de Madrid es inexistente. Lo más triste 😢 es que están desaprovechado uno de los Caminos de Santiago contado entre los antiguos de la cristiandad.

“Este camino como ruta jacobea se remonta al siglo XII, el Siglo de Oro de las peregrinaciones, una vez repobladas las comarcas al sur del Duero, Según la página gronze.com . Fue en esos tiempos cuando se erigió en el núcleo medieval de la incipiente villa de Madrid una iglesia dedicada al apóstol Santiago, donde los peregrinos recibían la bendición y partían hacia Compostela”

“El número de usuarios de esta ruta se incrementaría después de 1561, una vez el rey Felipe II convirtió Madrid en sede permanente de la Corte en substitución de Toledo.

Nuestro punto de partida la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista, que no es templo original donde los peregrinos obtenían la Bendición. Aquel templo original fue demolido en 1810 durante la ocupación napoleónica para ampliar la plaza de Oriente, tras lo cual sería reedificado en las inmediaciones, pero en estilo neoclásico; hoy dicha iglesia de Santiago y San Juan Bautista en pleno centro de Madrid ubicado en la Plaza de Santiago y precedido de la costanilla y calle de Santiago.

Nuestro grupo de 12 peregrinos el día anterior ahí obtuvo su credencial y la Bendición antes de partir hasta Santiago. También el primer sello… agradecer a las Iglesias que encontramos a lo largo del Camino que nos sellaron. La Iglesia de San Pedro Apóstol, San Antonio y la De Santiago que partíamos.


Los comercios por los que pasamos solicitando el sello desconocen que el Camino de Santiago pasa por la puerta de su negocio. Agradecer al Mesón Gallego (plaza la Remonta) y Mesón La Toledana (Fuencarral barrio) donde hicimos parada técnica y sellamos con los sellos que tienen para su contabilidad.
#gracias

El recorrido mejor señalizado comienza a partir de Montecarmelo donde nos encontramos con un cruceiro y un hito con el oso y el madroño. A partir de ahí los hitos serán marcados por la bandera de estrellas de la Comunidad de Madrid y alguna que otra flecha amarilla pintada por peregrinos hasta llegar a Tres Cantos.

Llegada a Tres Cantos, tras 29,3 kilómetros estamos todos un poco agotados, pero contentos. Comemos (por segunda vez) y preparamos la siguiente ruta para el 12 y 13 de febrero que haremos las etapas 2 y 3. Tres Cantos-Manzanares el Real-Cercedilla.



🧚🏽‍♀️ El #caminodesantiago me llama Even Mariam y abro un Instagram con ese nombre: @evenmariam_pilgrim

#plegariasasantiagoapostol
#CaminoXacobeo2022

Gracias por tu plegaria por las víctimas de la #pandemia, sus familiares y amigos 🙏 …. en la facebook: Even Mariam Pilgrim

@ideas_peregrinas
@alberguealbor @nacamahostel
#demadridalcielo #demadridasantiago
#ilovemylife #amomivida #caminodesantiago #caminodesantiago2022 #nocaminosolo #galicia #añoXacobeo #Xacobeo #flechasamarillas #peregrino #peregrinacion #peregrinaje #thewayofsaintjames #pilgrims #amor #amistad #libertad #nomada
#buencamino #santiagodecompostela #caminoxacobeo
#xacobeo2022

La vuelta al entrenamiento de sonrisas en directo en Instagram y Club House


Volvemos en septiembre con energía renovada

El año comienza en septiembre y lo sabes. La entrenadora de sonrisas quiere acompañarte para que afrontes la vuelta de vacaciones con ánimo, ilusión y positividad.

¡Desde ya! estaré todos los domingos a las 8:08 pm (hora España) proponiéndote una nueva manera de ver la vida, de gestionar tus sentimientos (emociones) y afrontar los problemas.

Lo haré simultáneamente en directo desde la plataforma de Instagram y en la room de Club House programada ¡Vamos a entrenar sonrisas!

Este primer domingo 5 de septiembre comienza a crear tu agenda del nuevo curso 21-22 de una forma coherente, eficiente y que seas capaz de cumplir.

Te desvelaré trucos para que descubras que es lo que de verdad te importa, te preocupa y quieres hacer realidad.

Trabajaremos sobre la mejor manera de volver al cole que es la vida. Tu y yo juntos. ¡Vamos a encontrar la manera de hacer de lo importante lo urgente!

Sobre la entrenadora de sonrisas

Eva Robles Jiménez, empresaria, periodista, escritora, formadora y conferenciante motivacional. Presenta el magazine matinal “Todos en Libertad” de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 14-15 lidera tertulias orientadas al emprendimiento, empresa, ocio, cultura segura y entretenimiento en la emisora Libertad Fm. Fundadora y CEO de la revista vaguada.es y con su marca personal @evaroblesspain tiene presencia en todas las redes sociales y su blog profesional www.evarobles.com Su propósito es compartir los beneficios de la sonrisa por todo el mundo: «Sonríe para estar bien, no sólo porque lo estés» www.entrenadoradesonrisas.com

email: entrenadoradesonrisas@gmail.com     

tel/whatsapp: (+34) 656 19 18 70

rrss: @entrenadoradesonrisas

Agradeciendo mi participación en “Mujeres que inspiran”


“La razón más poderosa para empezar una empresa es cambiar el mundo” con ese lema, la fundadora y CEO de Urvima Marketing Management, Ursula Violeta Mba Adjam, convoca en este ebook a “Mujeres que inspiran” Cuatro empresarias referentes, galardonadas por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) en su última edición de los “Premios Mujer Empresaria 2020”.

Un ebook que habla de cuatro personas que se despiertan cada día con una misión: cambiar el mundo. Yo, Eva María Robles Jiménez, me siento merecedora de estar en este lugar privilegiado junto a Mercedes Pescador, Beatriz Crespo y Uliana Torkunova contando nuestras historias de éxitos y fracasos en este libro.

Me siento orgullosa y muy feliz de poder compartir en este libro un pedacito de mi historia de emprendedora, creadora y soñadora convencida que un día viviremos todos juntos en un mundo pleno de armonía, equilibrio y paz.

Comparto contigo el acceso para la descarga de Mujeres que inspiran. Deseo, ante todo que te sirva. Que entre todas te aportemos alguna que otra idea para que te sientas un poco mejor. Recuerda, siempre “sonreír para ser feliz, y no porque lo estés”. Tu entrenadora de sonrisas

Click to access: Descarga ebook «Mujeres que inspiran«

Click to access: ArtÍculo relacionado

PORTADA DE MI SITIO EN EL EBOOK «MUJERES QUE INSPIRAN»

Premios #MujerEmpresaria2020

Mercedes Pescador, PREMIO EMPRESARIA DEL AÑO, fundadora de Medialuna y del sello editorial LoQueNoExiste. Beatriz Crespo, PREMIO PYME DEL AÑO, por Freedom & Flow, impulsora de un modelo de medicina preventiva y diagnóstico médico en hábitos de vida saludables. Eva María Robles Jiménez, PREMIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Fundadora y CEO de Entrenadora de sonrisas, del periódico digital http://www.vaguada.es y presentadora en Libertad Fm. Uliana Torkunova, PREMIO EMPRENDEDORA DEL AÑO, fundadora y CEO de LetMePark, el primer agregador de servicios de parking en España. Lucía Méndez-Bonito, PREMIO DIRECTIVA DEL AÑO CEO en B&B Hotels España y Portugal. Miriam Díaz Aroca, actriz y periodista PREMIO EMPRENDEDORA SOCIAL presidenta de la Fundación Elígete.

Feliz día de los enamorados de la vida con 5 tips para ir más allá de los sentidos


La entrenadora de sonrisas se despierta el día de San Valentin con sus rutinas de felicidad y descubre que lo más valioso del amor es que te lleva a «amar la vida con tanta pasión que quién se acerca se enciende«, parafraseando a Eduardo Galeano.

Hoy, propongo un reto y es buscar todos los corazones que hay en la fotografía que ves en este post. ¡ánimo! Y feliz día de los #enamoradosdelavida #enamoradosdelasonrisa. Agradezco tus comentarios y suscripción al blog. ¡Gracias!

5 tipos para conectar con el amor más allá de los sentidos con una sonrisa

 1 🙂 ¡Ponle imaginación! ¡Mira más allá de lo que ves! Se trata de utilizar tus ojos, tu sentido de la vista para recoger información visual, después ciérralos e imagina tu propia realidad. Ya sabes que tu cerebro no distingue entre realidad y ficción con lo cual puedes crear lo que deseas con tan solo imaginarlo. ¡Ten cuidado! con los datos visuales que tu cerebro recoge inconscientemente, es decir sin que tu lo decidas, el lo hace para cuidarte, para mantenerte a salvo, pero a veces te puede «secuestrar» de lo que realmente deseas.

2 🙂 ¡Escucha más allá de lo que oyes! Tu sistema auditivo recoge inconscientemente quizás mensajes que no has elegido escuchar. Selecciona conscientemente todo aquello que quieres que esté en tu vida para crear tu propia realidad. ¡Regálate! inputs sonoros amables, sencillos, armoniosos y elevados para conectar con tus ritmos y no los que te imponen desde fuera. ¡Tu eliges que escuchar para construir tu propia realidad! ¡Escucha activamente por tus dos orejas, el doble de lo que habla tu única boca! ¡Ten cuidado el qué te cuentas y cómo te lo cuentas!

3 🙂 ¡Siente más allá de lo que tocas! Acaricia suavemente superficies flexibles, cariñosas y suaves. ¡Déjate acariciar por el calor de los rayos del sol! ¡Siente el susurro del viento en tu cabello, tu rostro, tu cuerpo! ¡Sumérgete en la roce del agua tibia y fluida en tu piel! Siente con tu imaginación todo aquello que te conecte con el bienestar. Siente más allá del tacto piel con piel ¿te suena el sexo tántrico?

4 🙂 ¡Saborea más allá del placer material! ¡Qué rico sabe un beso! ¡Qué dulce ese helado que se fundió por primera vez en tu boca en tu tierna infancia” ¡Qué tierna esa primera tortilla que cocinaste tu solito con la ayuda de mamá! ¡Que gustoso sabe el trabajo bien hecho! ¡qué delicioso tu primer gran éxito! ¡qué amargo tu primer fracaso! ¡qué picante la primera vez que hiciste el amor!

5 🙂 ¡Olfatea la fragancia de la felicidad en cada poro de tu piel! Para olerte feliz pregúntate. ¿a qué huele la felicidad? ¿a limpio de bienestar? ¿a sudor por el esfuerzo? ¿a la mar salada? ¿a brisa de naturaleza? ¿a lujuria de pecado? ¿a rancio de creencia obsoleta? ¿a rosa de primavera en creación?  ¿a fragancia de imaginación? ¿a cima alcanzada? ¿a recuerdos de dicha? ¿a ternura solidaria? ¿a caricia amorosa? ¿a perfume de presencia? ¿a percepción de nuevos encuentros? ¿a jazmín de elección?

Elige el olor que le vas a poner a tu esencia para que tu cerebro pueda oler y percibir concretamente tu propósito. Visualiza tu propósito tal cual quieres crearlo. Saborea el éxito que ya te acompaña, ¡da el primer paso! Oye las trompetas de triunfo, el retumbar de los tambores de gloria. Toca la cima ¡ya estás ahí!                                      

Eva Robles, entrenadora de sonrisas

 #felizdiadesanvalentin te desea tu #entrenadoradesonrisas #felizdomingo #felizdiadelosenamorados

Mi sueño hecho realidad y que comparto contigo…

¡Siembra sonrisas! Y recoge felicidad…

La vida consiste en Aceptar-Perdonar-agradecer

¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!  aquí puedes adquirir… el curso online de sonrisas.

“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.

Y dijo que somos un mar de fueguitos.

– El mundo es eso – reveló – un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende». 

«EL MUNDO», DE «EL LIBRO DE LOS ABRAZOS», EDUARDO GALEANO