Un mundo feliz es posible si lo crees


Lo voy a localizar en una isla llamada utopía ¿Un mundo feliz en una isla llamada utopía? ¿Te apetece resolver conmigo este entuerto?

Muchos piensan que la felicidad es una utopía y yo también estoy perfectamente de acuerdo, porque no verso mis afirmaciones en el sentido negativo y de consecución imposible que ha tomado esta palabra en nuestros tiempos.

Me quedo con esa isla imaginaria descrita por Tomás Moro allá por el 1516, donde imaginaba un lugar donde las gentes de bien vivirían en armonía, con un sistema político, social y legal perfecto. ¡si! Una isla llamada “Utopía”

Sin embargo, este lugar idílico, es desdeñado por la aparición de su sinónimo “imposible” porque nos parece tan ideal que no lo creemos posible.

“Un plan, un proyecto, una doctrina o sistema de ideales que parece de muy difícil realización” figura en la definición de utopía de la RAE. Aquí veo un halo de esperanza, que sea difícil no lo hace que sea imposible.

¡Ains! Si el ensoñador Tomás Moro volviera de su tumba y se encontrase que el ser humano sigue pensando, siete siglos después, que utopía vive entre los sueños de los seres humanos y que aún no han sido capaces de bajarlo a tierra.

Aunque quizás retomase la esperanza al saberse conocedor de la segunda acepción de su gloriosa isla quimérica: “Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano” ¡me gusta!

Tomás Moro

Las lenguas griegas y romanas le dieron vida a esta bella palabra. La primera, aportando el prefijo οὐ ou que significa “no” y también la raíz “τόπος tópos” que se refiere a “lugar”. El sufijo del latín “-ia”, se refiere en su carácter abstracto o genérico a doctrina, cualidad, estado, estudio, fenómeno o conjunto.

Seguimos con los sinónimos de utopía entre los que figura ensueños, fantasía, sueño, imposible, ilusión…

La “illusio, -ōnis” del latín emula al concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por el engaño de los sentidos. Esa esperanza, cuyo cumplimiento nos parece atractivo, pero a la vez imposible. Es “la viva complacencia de una persona, una cosa, una tarea, etc”, volviendo a la RAE.

¿La felicidad una quimera? Ese monstruo mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón que vomitaba llamas o quizás “aquello que propone la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”

Quizás una fantasía, ¡el grado superior a la imaginación! La capacidad que separa al hombre del resto de los seres vivos de la creación a través de las neuronas espejo que nos capacitan para generar imágenes y sensaciones de momentos pasados, que no son plausibles en ese instante.

Y al fin, la entelequia, definida como “la cosa, persona o situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación” Y ¿si lo hiciéramos real?

Como nos enseña el maestro Aristóteles en su propia definición de entelequia: “fin u objetivo de una actividad que la completa y perfecciona”

Aristóteles

¿Y si hacemos de la tierra un mundo más feliz? Creando una entelequia real de la felicidad, haciendo posible, lo imposible. Una utopía construida al más estilo Ramón y Cajal “todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”

Santiago Ramón y Cajal

Abracemos esa capacidad que tenemos como seres humanos de crear nuestra propia fantasía. ¡Hagamos realidad nuestros sueños y ensueños!

Imaginemos que el quimérico dragón mitológico arroja fuego de ilusión y crea la utopía real de un mundo conscientemente feliz, ¡hagámoslo! de una vez por todas.

¡Señores! ¡Que ya toca! Si las mentes creyentes de la ilusión a pies juntillas, como son los investigadores, los inventores, los científicos parten de una idea que está en su imaginación, que no es real y logran crear. ¡Hagámoslo humanos!

Pongamos nuestra consciencia colectiva a trabajar, para que nuestros cerebros construyan esa realidad feliz que todos ansiamos y podamos vivir en Paz toda la Humanidad.

¡Hazlo posible! El cambio comienza en ti.

Eva Robles Jiménez

#esurgentesonreir #liderazgoempresarial #smile #comunicar #feliz #hotmart #sonrisa #sonreír #entrenadoradesonrisas #elearning #españa #evarobles #curso #coaching #felicidad #online #coach #madrid #aprender #solidaridad #coachdefelicidad #AceptarPerdonarAgradecer #10billionhappyby2050 #worldhappiness #happytalism #happytalismo #consciousness

Anuncio publicitario

Publicado por evarobles.es

"Sonríe para estar bien, no porque estés bien", Eva Robles Eva Robles Jiménez, empresaria, editora, periodista, escritora, formadora y conferenciante motivacional. Presenta el magazine matinal en directo“Todos en Libertad” de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 14-15 hora lidera tertulias orientadas al emprendimiento, empresa, ocio, cultura segura y entretenimiento en Libertad Fm. Autora del libro ¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas (Editorial Lo que no Existe) Fundadora y CEO de la revista vaguada.es y con su marca personal @evarobleses y @entrenadoradesonrisas. Blogs:.evarobles.es y entrenadoradesonrisas.com Docente en cursos de comunicación, dicción y locución en radio para el Ayuntamiento de Madrid. Curso de producción editorial y relación e interacción con los medios de comunicación. Conferenciante de éxito y formadora a nivel ejecutivo sobre desarrollo personal, enfoque positivo, motivación y gestión de equipos. Materclass de comunicación/branded journalism en Universidad San Pablo CEU. Voluntariado en el Hospital 12 de octubre en salud mental adolescentes. Creadora de los Galardones Grupo Vaguada y el Record Guinness de las Pilares en Madrid. Prensa Premios Naranja-Limón, Global Gift Gala de Eva Longoria, entre otras. Galardonada con una Antena de Plata por las Asociación de Radio y TV (2004), premio a la mejor web por vaguada.es (2007) por CLABE en el 2014 le reconoce como Editora del Año. • Premio reconocimiento a la labor informativa radiofónica por la Policía Municipal de Madrid 2019 • Premio Comunicación Empresarial por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) 2020.

2 comentarios sobre “Un mundo feliz es posible si lo crees

  1. La felicidad está en nosotros, hay que buscarla en nuestro interior. No todas las personas sabemos ser felices y con poco podemos serlo, a veces sin ni siquiera salir de casa, el estado de ánimo juega mucho a nuestro favor para sentirmos felices.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: