El segundo entrenamiento de sonrisas en Clubhouse tiene lugar hoy domingo 7 de enero, me ayudan en la moderación Jordi, RoadOlfo, Carlos y Cathaysa. Mis más sincero agradecimiento por su desinteresado apoyo. Comparto mi experiencia personal en el aceptar, perdonar y agradecer, a sugerencia de @roadolfo.cycle, pilares que recuerdan al Hoponopono que practico. También comparto 12 tips para comenzar una mañana con un super-cerebro basado en el meta-aprendizaje de Jim Kwik. Y para terminar, una dinámica guiada sobre “cómo enfrentarte en tu primera vez al subir al stage de Clubhouse”
A petición de uno de los moderadores que me acompaña, concretamente RoadOlfo, comparto en este mi blog esos hábitos saludables que aplico a mi despertar matutino y que aprendí de Jim Kwik.
Te recomiendo no te vuelvas loco y quieras hacerlos todos juntos por primera vez, sería guays que los fueras incorporando a tu día a día gradualmente. Si eres de retos pues comienza con el que más te cuesta, el que te remueve más. ¡jejejjejejej!
Si por el contrario eres más “vaguete procastinador de la pradera” pues comienza mañana mismo por los más fáciles.
Todo aprendizaje requiere su tiempo, nada es imposible si te lo propones de verdad. Establece tu propio orden para la realización de los tips, en realidad están colocados por el orden prioritario que da Kwik en sus cursos.
“El mundo se ilumina con palabras gentiles y sonrisas brillantes”
Amaury Rodriguez

Hábitos matutinos para entrenar un super-cerebro:
1 🙂 Recuerda tus sueños. Para esto, el consejo es que te acuestes con una libreta cerca de tu mesilla de noche y en cuanto despiertes (que es normalmente cuando tienes el recuerdo) anotes lo que has soñado. Esta es una información muy valiosa que tu cerebro te envía para mantenerte a salvo. ¡Aprovéchala para la toma de decisiones!
2 🙂 Haz la cama. A tu cerebro le encantará saber que cuando vuelvas a dormir tienes un lugar ordenado, limpio, calentito y seguro donde reparar tus células, grabar tus recuerdos y reconectar tus neuronas cansadas por la actividad diaria. El orden no altera el producto, (si quieres ventilar tu habitación mientras haces el resto de tareas es perfecto)
3 🙂 Cepilla tus dientes con la mano contraria a la dominante. Esto activará el lado del cerebro que utilizas menos (el no dominante). Especial hincapié en la lengua donde se acumulan todas las toxinas que tu cuerpo ha estado limpiando durante la noche.
4 🙂 Hidratarse, muy importante por favor. Tu cerebro y también el resto del cuerpo, que es un 60 % agua, la necesitan para funcionar bien. Esto no solo al despertar sino durante todo el día. La primera señal de deshidratación te la manda el cerebro mediante dolores de cabeza, incluso puede provocar que te desmayes para lograr su misión de supervivencia. Recuerda que el cerebro se compone de un 70 % de agua, la sangre de un 80%, los pulmones un 90 %.
5 🙂 Tomar una ducha fría. Comienza con solo aplicar agua fría a las extremidades, a ver si te me va a dar una hipotermia. ¡jejejejjejeje! Piensa que tu cuerpo ha estado en reposo toda la noche y que todo no se pude activar de golpe porque tu lo ordenes. ¡Todo requiere su tiempo! La circulación de tu cuerpo tiene que ir poquito a poco cogiendo ritmo.
6 🙂 Hacer un te para el cerebro. En el sentido oriental de “momento te” tal cual. Acompañado de tu café, tu infusión favorita es momento de marcar tus propósitos del día, felicitarte por los logros del día anterior, aprender de los errores cometidos. Un tiempo para ti de reflexión “porque yo lo valgo”.
7 🙂 Anota estas reflexiones en un diario. Estamos perdiendo la costumbre de escribir a mano y eso es muy perjudicial para nuestra memoria y sobre todo para la expresión del cerebro. El cerebro se comunica con nosotros con nosotros a través de la mano y plasma directamente todo los que somos, pensamos, sentimos, estado de ánimo, etc y sino te lo crees ¡pregúntale a un grafólogo!
8 🙂 Desayunar. ¡Exacto! Has pasado toda la noche de sueño sin darle alimento (ayuno) al cerebro y ahora toca ¡des-ayunar! ¿Qué todavía eres de los descerebrados que salen de casa sin desayunar? Yo que tu no lo haría. Te dejo la lista de super alimentos que le encantan a tu cerebro, para que dejes de castigarte sin sentido. (aguacate, nueces, arándanos, brócoli, aceite de coco, huevos, salmón, cúrcuma, jengibre)
9 🙂 Leer algo nutritivo para el alma. Temas que te guste curiosear, investigar, indagar, conocer, dale info de valor a tu control central, a tu cerebro, para irle convenciendo que todo en esta vida no es “sobrevivir”
10 🙂 Ejercicio físico. Diez minutos al día te darán una energía de súper héroe a corto y largo plazo. Elige la disciplina con la que mejor conectes en este momento del día y de tu vida. Chikung, mindfullness, yoga, meditación, tabla de fitness, running…
Estos dos tips los incorporo gracias a la colaboración de los asistentes al #entrenamientodesonrisas
11 🙂 Cómete a besos y comparte tu amor con todos los que estén en tu casa, antes de irte a trabajar, (si estás tele-trabajando antes de sentarte en el ordenador). Si vives solo o con los que estás duermen, manda un whatsapp, SMS o llama a alguien con el que hace mucho tiempo que no hablas y mándale tu amor. Un “te quiero” bastará.
12 🙂 Y antes de salir dar gracias por este nuevo día que te regalan, mírate al espejo y dedícate la primera SONRISA del día a ti mismo. Ya sabes que el gesto de dibujar una sonrisa envía un mensaje al cerebro y le comunica que todo ESTÁ BIEN. Así, irás sembrando sonrisas para recoger felicidad.
¡Feliz noche! ¡No esperes a mañana para cuidarte!¡Quizás no despiertes!
ME ENCANTARÁ LEER TUS COMENTARIOS PARA CERCER CONTIGO Y recuerda:
“SONRIE PARA ESTAR ESTAR BIEN Y NO SOLO POQUE LO ESTÉS”
Quizás te interese el primer artículo que escribí sobre Clubhouse y el primer entrenamiento de sonrisas, AQUI