La programación neurolingüística nos descubre que guardamos nuestros recuerdos a nuestra manera y no siempre fidedigna. Es por eso que me encanta recoger en imágenes, fotografías, audios… todo lo que siento y pasa por mi mente para luego organizar mis vivencias de manera que conecten con mi esencia.
La mente humana del siglo XXI produce, según dicen los neuro-cientíificos, una media de 70.000 pensamientos al día, y un alto porcentaje, más de un 80% son negativos, para mantenernos a salvo, porque la función prioritaria del cerebro es la supervivencia.
El cocktail de pensamientos, archivos mentales, recuerdos y creencias que alberga nuestra mente es muy complejo. Hemos de tomar consciencia y entrenar mucho para conservar aquellos pensamientos que nos sirven para nuestro bienestar y desechar o modificar aquellos que nos provocan dolor, miedo e incertidumbre innecesarias.
Se trata de una purificación de objetos mentales inservibles y nocivos para nuestro bienestar y crecimiento personal.

MI año 2020 comenzaba con un reto maravilloso que hacía coincidir con los 500 programas de Todos en Libertad. La organización de un Festival Solidario para poner la primera piedra de la residencia de cuidados paliativos “Las sonrisas de Belén”, en colaboración: la Asociación Sonrisas y Libertad Fm.
¡Lo urgente se llevo lo importante por delante!. Un virus desconocido arrasaba con las vidas de miles de chinos, las noticias eran como del fin del mundo. Un hospital de campaña construido en tiempo récord a 8.771 kilómetros de España nos alertaba que la muerte nos acechaba en modo pandemia mundial. ¡No todos supieron leer las señales!
Los prepotentes gobiernos occidentales decidieron mirar para otro lado y no ponerse en alerta «a tiempo» El primer caso reportado se produce 2019 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China. El 5 de enero las autoridades chinas ya anuncian que los casos de neumonía no son provocados por el SARS o MERS (coronavirus bien conocidos por la población oriental).
La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus el 11 de enero de 2020. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos que fallece el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa. Al día siguiente China comparte la secuencia genética del SARS-CoV-2, el nuevo y desconocido coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico.
Y el resto ya lo conocéis “érase una vez un bicho que comenzó a viajar e infectar por nuestro planeta globalizado”. Me ha parecido recomendable compartirte como cuentan CNN Español la cronología de lo sucedido.
El miedo y la incertidumbre se apodera de las personas humanas que se quedan en casa, obligadas por sus mandatarios y voluntariamente por el miedo a ser contagiadas, #quedatencasa es el hashtag que nunca olvidaremos. El 14 de marzo los españoles comenzamos a vivir una situación inconcebible de “Estado de Alarma” e ¿inesperada? ¡Venga ya!
El primer programa que realizábamos en #Todosenlibertad hablando del coronavirus fue un 4 de febrero con Vicente Timón, nuestro doctor en ciencias física que trabaja en el CSIC y que tenía colegas en Wuhan que ya nos advertían que el virus llegaría a España, a Europa, a EEUU… a todo el planeta. El mismo, en persona había viajado a Wuhan y hablaba día sí, día también con sus “colegas” científicos que estaban en el foco de origen.
Mientras, nuestros gobernantes que me pregunto ¿en qué mundo viven? seguían haciendo su vida con concentraciones multitudinarias en mítines incluidas, sus manifestaciones 8M, sus “cositas”, porque se trataba de “una simple gripe”, esa era su relato ¿te acuerdas? Con toda su magnánima ideología política, su irresponsabilidad y su descorazonado sentimiento humanitario. ¿Porqué no se pondrían manos a la obra en enero a hacer acopio de material sanitario y de protección para la que se nos venía encima?
Todo era un caos, ¡maldito caos! Nosotros teníamos información de primera mano gracias a nuestra ronda de ¡Buenos Días! que hacemos con Policía Municipal de Madrid, Samur Protección Civil, DGT y los servicios de emergencias del 112 de la Comunidad de Madrid. Nos contaban de la saturación de las emergencias, de todos los actos heroicos de los sanitarios, extenuados de tantas guardias, y parecía que la tormenta no pasaba. Hablábamos con médicos que tenían que elegir a quién le dejaban vivir y a quién le tenían que negar la vida, medicina de guerra, se llama.
Todo era muy horrible, entonces nosotros decidimos contar las historias de estos héroes para que nadie las olvidara, porque se intuía que los aplausos de las ocho quedarían como un bastión de agradecimiento, pero que quizás volveríamos a olvidar lo que un día, los sanitarios, los conductores de ambulancias, los trabajadores de supermercados, ópticas y otros servicios esenciales hacían por nosotros. ¡Jugarse la vida! para que nos faltar de nada. ¡Que no se los olvide! ¡Por favor!
También contamos historias de héroes empresarios, de gente de la calle, que salía a ayudar a ver que hacía falta, a hacer la comprar a una vecina ancianita que no podía salir de casa, o una fábrica de embutidos que se lió a hacer bocadillos para los sanitarios ,otros montando food trucks como café calentito en el Hospital del Ifema. Esas historias solidarias es lo que nos gustaba contar en Todos en Libertad.
En marzo desde el programa mandamos cartas al Presidente, Vicepresidente y Ministro de Sanidad de España, rogándoles que hicieran obligatorio el uso de la mascarilla, nos hicieron caso meses después cuando ya habían muerto personas a miles.
«Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo»
George Santayana
Hablamos durante el confinamiento con el presidente de la Federación Nacional de Residencias de Ancianos, Ignacio Fernandez Cid, que nos decía que no les escuchaban desde el Gobierno para salvar a nuestros mayores y para contarles cómo estaba la situación en las residencias de toda España. También los escucharon tarde. Nuestros mayores, nuestro legado de memoria y sabiduría. Los más afectados, abandonados y maltratados de la pandemia.
Un largo etcétera de situaciones que una humilde informadora, sin grandes medios, veía acontecer… y que unos señores gobernantes ¿no vieron venir? Pues vaya “mierda” de representantes que tenemos en el poder, que poco previsores y me refiero a nivel mundial, que conste, salvo honrosas excepciones.
También va un poco de “prepotencia occidental”, que vengo en llamar yo. ¡Si! ¡Nos creemos lo más!, ¡buah! Lo que pasa en China, a nosotros ¿nos resbalaba? Espero que hayamos aprendido la lección de una vez por todas. Por favor, que no me digan que viendo lo que estaba pasando en China, ¿ningún gobernante con dos dedos de frente se creía a salvo viviendo en un mundo global como el que habitamos?
Ser visionario se trata de prevenir, prever y buscar soluciones cuando los análisis objetivos y racionales de las circunstancias evidencian un problema que está porvenir.
El típico “ya te lo decía yo, que te ibas a caer” que me repetía mi madre
Viendo y viviendo el panorama desde mi micrófono como servicio esencial
Los jefes me dijeron: si quieres hacer el programa desde casa, lo entendemos perfectamente. Agradecí el ofrecimiento y decidí vivir este momento histórico en primera línea informativa. Como servicio esencial, elegí acompañar, informar y entretener a mis oyentes desde el estudio y en directo los 100 días del confinamiento.
Los expertos en medicina, psicología y gestión de emociones de mi programa “Todos en Libertad” se ocupan de trasladar a nuestros oyentes en Libertad Fm la manera de sentirse seguros y en consecuencia esperanzados. Tratamos por todos los medios de danzar con la incertidumbre para paliar los miedos que aparecen en nuestra mente sobre un futuro que todos vemos incierto, pero que en realidad no existe y que se produce como tenga que ser.
Cuando volvía a casa del estudio las graves consecuencias de la pandemia me removían el cuerpo, el alma y el espíritu y decidí entrar en acción para vencer al miedo innecesario que me acosaba por doquier.
Comencé a hacer los entrenamientos de sonrisas, que hasta ahora hacía presenciales, a través de los directos de mi Instagram de entrenadora de sonrisas. El confinamiento me llevo al mundo virtual sí o sí, saqué todos mis aprendizajes, experiencias, herramientas, recursos y el camino para mi nuevo emprendimiento ve la luz.
El amor tan grande que siento en mi interior por el Ser Humano despierta en mi una inquietud, varias preguntas a la Eva del futuro: ¿Qué supuso para ti la pandemia de 2020? ¿Qué te recuerdas haciendo? ¿Cómo te sentías? ¿Cómo decidiste contarte la historia? ¿la sonrisa te abandonó en algún momento?
Para dar respuesta conectada con mi esencia continúo caminando en el río de la vida, me levanto cada mañana dando gracias, perdono a todo y todos sin juzgar y acepto un día más de vida, con sol, nubaldo, con nieve, con lluvia, con niebla, luna llena o estrellas fugaces, arco iris imprevisibles, huracanes, terremotos, volcanes y lo que esté en el “POR-VENIR” ¡BIENVENIDO SEA!
Eva Robles
Premio Comunicación ASEME
“SIEMBRA SONRISAS Y RECOGERÁS FELICIDAD Y BIENESTAR”
EVA ROBLES
Tenía ganas que algo tan “grande” como un Galardón de esta índole cayera entre mis manos para que trascendiera mi labor al mundo. ¡Me lo merezco! Y ¡lo agradezco!
¡Ya me he quedado a gusto!, he dejado de sentirme impotente ante tanto despropósito irresponsable y agradezco este premio bien merecido a la Asociación Española de Mujeres Empresarias, ASEME que han sabido apreciar mi buen hacer como servicio esencial, que es mi profesión, mi compromiso y mi propósito. ¡Gracias a la vida que me da tanto!
Deseo que os guste el video resumen 2020 que he hecho con mucho cariño, desde el corazón y enfocando con toda mi alma. “El tiempo pone todo en su sitio”.
Extraordinaria trayectoria y merecido reconocimiento. Que este sea el princio de más premios merecidisimos por su profesionalidad, grandeza como persona y su amplificador solidario sin límites. Enhorabuena Eva!!! 👏👏👏👏👏