Hoy 25 de noviembre de 2020 me siento feliz de escribir en mi blog porque ha ocurrido lo que cualquier periodista desea contar un día. Ni una sola mujer ha muerto en manos de su agresor por violencia de género en Madrid en este año, hecho que no ocurría desde 2012.
Las asociaciones de mujeres, las instituciones, los cuerpos de seguridad, la sociedad madrileña algo habrá hecho bien para que hayamos logrado dar este gran paso para erradicar esta lacra social.
El programa especial “TodosenlibertadVG” que hemos realizado hoy en Libertad Fm se ha convertido en un haz de esperanza y de luz para que las mujeres logren identificar el maltrato verbal, físico o psíquico al que se ven sometidas.
Hemos hecho hincapié en la “denuncia” de los hechos de maltrato por parte de la sociedad civil y/o familiares y/o personas cercanas a la víctima.
El delito de la violencia contra la mujer es el único en el que la víctima ha de demostrar que ha sido agredida, ultrajada, denostada, marcada por el dolor, día tras día. Además, las campañas que hasta ahora se han realizado la “obligaban” a denunciar.
¿Perdona? Esto siempre me ha servido de ejemplo, es como sí te atropella un camión y tu mismo tienes que llamar a la ambulancia, denunciar… mientras tu cuerpo yace aplastado por la rueda, te corta la respiración y te estás desangrando poco a poco.
Somos los testigos del abuso hacia las personas los que debemos “socorrer” a la víctima, y no solo porque las leyes penen la omisión del socorro; sino más allá por humanidad, por empatía y egoísmo ¡tu algún día puedes estar al otro lado, sin darte apenas cuenta! Ya que estamos en el privilegiado sitio de ayudar ¡Hagámoslo!
Programa especial “Todos en Libertad VG” ¡a por las soluciones!
Nos ponemos en marcha para celebrar el #DíaInternacionaldelaEliminacióndelaViolenciacontralamujer. Comenzamos por los que más la sufren: los niños. Nos ocupamos junto a nuestra compañera Sonia Martín de “Crecer en Sintonía” de contar a nuestros lectores cómo se siente un niño cuando ve que su madre está siendo maltratado por su padre. Para ello entrevistaremos a Luis Abril, autor del libro “Hugo y el Dragón”, que ayuda y explica en un lenguaje infantil y a modo de cuento cómo se sienten aquellos niños que pasan por esta terrible experiencia.
¡Buscamos apoyo! ¡Encontramos Asociaciones! La Asociación declarada de interés público «Generando Igualdad» que cuida a mujeres víctimas de violencia de género nos abre una ventana para generar igualdad ¡Asómate! Su vicepresidenta, Montse Casasempere nos ayuda cuando la llamamos.
¡Busca protección! ¡Encuentra seguridad! Si ves a una mujer sufrir violencia ¡ayúdale a denunciar! 016 – 900 222 100 – Unidad especializada de Policía Municipal de Madrid de Protección y Apoyo apoyo, mujer menor y mayor. Nos lo cuenta Fernando Rodriguez, portavoz de Policía Municipal de Madrid. Escucha la entrevista.
Desde Naciones Unidas han observado que la violencia en el hogar frente a mujeres ha aumentado y mucho durante el confinamiento. Desde ONU Mujeres brindan información y apoyo a los programas vitales para luchar contra la violencia hacia mujeres y niñas ejercida en la sombra de la pandemia.

¡Buscamos trabajo! ¡encontramos inserción laboral! Acudimos a Inserta de Fundación Once a conocer su programa «Mujeres en Modo ON VG» que han elaborado todo un plan de ayuda a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. Conoce el plan en la entrevista a Ana Pilar Cruz, directora de Talento Externo y Transformación de Inserta Empleo.
¡Buscamos ayuda! ¡Encuentra un psicólogo! ¡Encuentra un abogado! Nuestra compañera Ewa Bárbara, terapeuta emocional nos explica las estrategias psicológicas que utiliza el maltratador, que aprovecha los puntos débiles de la víctima, a la que conoce muy bien y que agrede conscientemente; dándole aquello que ella más anhela. ¡ESCUCHA LA SECCIÓN!
¡Busca autodefensa! ¡Encuentra empoderamiento! Entrevistamos a Mar Achaques que nos explica de los talleres de autoprotección específicos para mujeres, para aprender mediante técnicas sencillas protocolos de actuación en tu día a día y a usar los útiles de fortuna. #MiedoNuncaMas
Inscripciones: mujer.miedonuncamas@gmail.com
¡Busca referentes! ¡Encuentra el origen!
¿Porqué celebramos este día? En honor a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana, que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo. El origen: la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal.
Hoy en Todos en Libertad hemos pintado el mundo de naranja como nos propone la ONU, para ¡financiar, responder, prevenir, recopilar! Aquí puedes escuchar el programa especial iluminado con canciones que nos aportan luz, esperanza y conciencia para seguir en la lucha contra el maltrato, que por hacer… ¡estamos en el camino acertado!
#niunamas #niunamenos
Es un gusto escuchar un periodismo positivo, en realidad suceden muchos más acontecimientos con esta cualidad y contarlos es muy importante.Darnos cuenta así de que las personas hacemos muchas acciones solidarias y cooperativas todos los días, aunque esas no hagan»ruido» y se visibilicen muy poco.
Gracias Eva¡