Aprendamos de los que han aprendido de otras epidemias #coranavirus como #SARS (2003) #MERS (2012-2015)
#Japón #Taiwan #CoreadelSur #Singapur han parado al nuevo coronavirus #COVID19 aprendiendo de los errores que cometieron con otros coronavirus como el SARS y el MERS que tantas víctimas dejaron.
Así, han homenajeado a sus fallecidos en anteriores epidemias. Han levantado monumentos de sabiduría anclados en la experiencia, (test rápidos, auto-protección ante un enemigo que no vemos, higiene, responsabilidad y coherencia).
Han previsto el escenario de muerte y desolación que se les venía encima porque sus vecinos no tomaban medidas de aislamiento y cuarentena (confinamiento de 40 días). Con medidas de prevención basadas en la eficacia demostrada en otros escenarios. Es decir, aprendiendo de anteriores experiencias.
De sus experiencias y aprendizajes saco yo las siguientes conclusiones para parar el virus y evitar su veloz propagación:

1.- Moverse rápido desde el principio. Como diría un coreano ¡Bali! ¡Bali! ¡Rápido! ¡Rápido! Montar un «gabinete de crisis con profesionales sanitarios, epidemiólogos, de la logística, equipos de emergencia y catástrofes». Todos aquellos expertos que saben lo que hacen.
2.- Limitar la entrada de personas procedentes de países donde ya hay localizados casos de contagio. A modo «práctico» epidemiológico, quiere decir que se aplica indiscriminadamente, da igual que sean nuestros nacionales, nuestros compatriotas que les ha pillado fuera, etc… Si les dejamos entrar tendrán que estar en cuarentena.
3.- Identificando los posibles casos contagiados con test rápidos y masivos.
4.- Trazabilidad del contagiado por el virus, para poder aislarle a él y poner en cuarentena a aquellos que han compartido espacio. En Singapur por ejemplo cuando detectan un contagio hacen público dónde ha estado esa persona, para que los que hayan coincidido con él tomen precauciones y se auto-protejan y tomen medidas.
5.- Trabajando en la prevención. Facilitando material de protección ante el virus tanto a la población como a los trabajadores sanitarios, que requieren además de equipos de protección más específicos y completos. Desinfectando zonas de sospecha de alojamiento del virus. Informando a la población sobre medidas higiénicas para evitar el contagio y proveer a lugares públicos de las medidas correspondientes de higiene.
6.- Una vez superada la epidemia ponerse a estudiar OBJETIVAMENTE, con DATOS los errores cometidos, para que en la siguiente crisis estar preparados y sobre todo MINIMIZAR al MÁXIMO la MUERTE de las personas.
7. Trabajar en la concienciación de la auto-responsabilidad, auto-cuidado y auto-protección de tu salud, que es el bien más preciado que tienes.
8.- El solucionar el problema está en cada individuo, no se recomienda estar echando la culpa o quejándose o buscando excusas, siempre por lo que viene de fuera. Tú decides siempre la historia que te quieres contar, y cómo la vas a poner en acción.
Ser responsable, coherente y estar enfocado en la solución está siempre en tu mano.
#yomequedoencasa
Os comparto el video que me ha inspirado para escribir el artículo y agradezco a los compañeros de El Confidencial la objetividad en la información, la rigurosidad en los datos y la claridad y concisión en el mensaje.