La Seminci, mi primer festival de cine


Mi primer festival de cine, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, todo un sueño hecho realidad. Mi profesión de periodista, a la cual tanto adoro, tiene sus pros y su contras, como todas. Y tiene privilegios, estos momentos en los que te invitan a participar de aquellas cosas que tanto amas, se quedan grabados para siempre en tu alma.

Así, ha sido con la Seminci que me ha traído además de momentos especialmente increíbles, me ha descubierto una industria del cine cercana, cotidiana y comprometida. Me quedo con uno de los tantos titulares que me han regalado y es la reivindicación de ver el cine en sala, como quedaba plasmado en la Gala de Clausura del Festival en su 64 edición. El esfuerzo de la organización por inculcar desde la escuela el amor por el cine, de los más de 30,000 escolares que han llenado las salas en esta semana, más de un 50% jamás había pisado un sala de cine.

Las periodista Elena Sánchez, presentadora de la gala junto a Eva Marciel, abría su intervención diciendo que «el cine tiene eso tan especial que nos hace soñar«, y de sueños y de premios se reconocía el talento de todos los protagonistas del cine desde los actores, a los montadores, los guionistas, los directores, los técnicos, los realizadores… de los 275 títulos entre largometrajes y cortometrajes que se han programado en esta magnífica fiesta del cine de autor.

Otra cosa que me ha hecho muchísima ilusión es poder disfrutar del talento de mi adorada Orovega que cantaba en primicia su nuevo single «Reina Mora» en la Gala de Clausura de la Seminci. Entrevisté a Orovega (aka Claudia Vega) en mi magazine matinal «Todos en Libertad» en casí empezando yo en Libertad Fm, casi comenzando ella su carrera artística, por eso es tan especial para mí. Poderla sentir tan cerca y poder vibrar desde la butaca con su arte fue algo que nunca voy a olvidar.

Orovega junto a Al-Blanco en su actuación en la Gala de Clausura de la Seminci interpretando su nuevo singel «Reina Mora»

La especial voz de Orovega  y su característico estilo intimista con sonidos más duros, urbanos,  flamencos y árabes sorprendieron al público asistente a la Gala de Clausura de la Seminci. “Reina Mora”, el nuevo single de la artista en colaboración con Al-Blanco es el siguiente paso para el disco “Spanish Manners”, producido por José Losada que la joven cantante y compositora de origen español y sefardí está preparando. Orovega lanzaba hace un par de meses el single “Master & Margarita”, acompañado de un potente videoclip también presenté en directo y me cantó en el estudio. Aquí os dejo el link para que podáis ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=rihEkHIUVjU

Todo ¡tan emocionante! la primera lectura del palmarés, ¡guau! viendo a los jurados tan en lo papel, tan responsables justificando sus premios, quedaron bien plasmados en la crónica que realicé en mi programa, os dejo el link para que los escuchéis: 

https://www.ivoox.com/todos-libertad-se-va-a-seminci-audios-mp3_rf_43598039_1.html

La alfombra verde de la Seminci

La Semana Internacional de Cine de Valladolid ponía el broche de oro el 26 de octubre a su 64 edición con el tradicional paseo por la alfombra verde previo a la Gala de Clausura del festival, en la entrada del Teatro Calderón. Allí veíamos desfilar a celebridades como Kira Miró, Adrián Lastra, Ruth Gabriel, Natalia Roig y Óscar Jaenada.

También paseaba Javier Angulo, director de la Seminci y las instituciones colaboradoras, como la concejala de Cultura, Ana Redondo – vestida de Natacha Arranz. Les seguían Óscar Puente, acompañado de su mujer Laura Soria, con un vestido de César González y joyas de Antonio Zúñiga. Pasados unos minutos de las seis de la tarde y con una batucada a cargo de la banda Kubbo, el público asistente ha podido disfrutar en esta maravillosa tarde del desfile de las celebridades para poner fin a ocho días en los que el cine de autor ha sido el protagonista.

Actores, cineastas y jurado han ido pasando por la alfombra verde durante casi una hora para despedir la 64 edición de Seminci junto a las maestras de ceremonia: Eva Marciel y Elena Sánchez, muy aclamadas por el público, al que no han dudado en acercarse.

Los actores españoles Natalia Roig, Victor Palmero, Nerea Barros, Micky Molina y Laura Minguell – con un espectacular vestido color azul de alta costura de José Martín y joyas de Espacio Tosca. Claudia Vega, conocida artísticamente como Orovega, y la encargada de una de las actuaciones musicales de la gala ha llegado minutos después, con un vestido de la diseñadora Natacha Arranz.

También se han sumado al desfile cineastas y actores internacionales como el director de The County, Grimur Hakonsrasson; la actriz de la misma cinta, Arndis Egilsdottir; el director de Hombres de piel dura, José Celestino Campusano; y la actriz de A tale of three sisters, Ecce Yuksel, con un vestido blanco de José Martín y bolso de Francis y Teo.

Tras la aparición del Jurado Internacional, que este año ha contado entre sus miembros con la periodista Rosa Montero, han pisado la alfombra verde los encargados de entregar los galardones a los premiados en la gala de clausura de esta 64 edición. La actriz Kira Miró con un elegante vestido color blanco de Agapi – Mu Novias. El actor Adrián Lastra; la directora de Adrio, Carlota González; acompañada de la actriz de la película Aida Folch; Ruth Gabriel, con un maravilloso vestido negro con detalles de plumas de Esther Noriega; Gonzalo Miró; y la actriz Marina San José, que ha marcado la diferencia con un traje negro y dorado.

Los últimos en aparecer y los encargados de cerrar el último desfile por la alfombra verde de la 64 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid han sido el actor Óscar Jaenada y la actriz Anna – Maijia Tuokko.

Y yo tan feliz, allí haciendo fotos y vídeos, disfrutando como todo el pueblo de Valladolid sale a la calle a celebrar la gran fiesta del cine. Para la ocasión me vistió Marta en Brazil, mi vestido de estampados florares quedaba súper bien con el logotipo de la Seminci. ¡Ni hecho adrede!.

La Gala de Clausura

Un espectáculo que no me podía perder, como solo fui el fin de semana de la clausura solo pude visionar dos telefilmes «Lara» y «Master Cheng», la última se emitió tras terminar la Gala. Me dejé llevar por la música, las luces, los protagonistas que subían al escenario y viví la entrega de premios de primera mano y en segunda fila. Esta es la crónica que nos regalan los compañeros de prensa de Seminci que relata el gran espectáculo que pudimos ver.

La canción que Pablo Carbonell dedica a la Seminci en la gala inaugural. Los  Seminci Joven (Mijn bijzonder rare week met Tess, de Steven Wouterlood) y Castilla y León en Corto (Muedra, de César Díaz Meléndez)  los primeros galardones en pasar por el escenario, en manos del actor Víctor Palmero, para recibir a continuación a Silvia Pérez de Pablos, directora institucional de la Fundación SGAE, y María Miró, miembro del jurado del Premio Dunia Ayaso, que entregan el reconocimiento en homenaje a la directora canaria. Un premio que aplaude filmes que muestren personajes femeninos en un papel protagonista o que mejor retraten la situación de la mujer en la actualidad. Ha recaído en esta ocasión en La hija de un ladrón, de Belén Funes. «Muchas gracias por este premio que lleva un nombre tan bonito. Gracias por considerar que nuestra película, de alguna forma, es el retrato de una mujer más allá de estereotipos y lugares comunes». Son palabras de Funes que ha pronunciado en su nombre el coguionista del filme, Marçal Cebrian, presente hoy en Valladolid.

Cristina Castro, miembro del jurado de la Espiga Verde, ha recordado que se la ha llevado en esta 64 Seminci Honeyland, de Ljubo Stefanov y Tamara Kotevska, y que la película The Price of Progress, de Víctor Luengo, ha recibido una Mención Especial. Gabriel Raposo, secretario del Jurado Joven del festival, ha subido también al escenario junto a la actriz Laura Minguell para presentar su galardón en Sección Oficial para The Farewell, de Lulu Wang. 

Acompañada por Gonzalo Miró, Eva Marciel ha destacado que el festival ha celebrado en esta 64 Seminci el 40 aniversario de El crimen de Cuenca, el único filme prohibido en España durante la democracia, con la proyección del documental Regresa el Cepa, de Víctor Matellano. Aquel largometraje lo firmó Pilar Miró, que hoy da nombre al premio que reconoce la mejor dirección novel en Seminci: la de Mouina Medoour en Papicha, en esta 64 edición. Ha recogido la alondra en nombre de la directora el actor y, ahora, también cineasta Miki Molina, que ha dado las gracias al jurado de parte de la productora Bteam por «destacar la dirección de Mounia en esta película tan maravillosa que habla sobre cómo la libertad se conquista en año pero se pierde en segundos».

DOC. España ha sido la siguiente sección en entregar sus galardones de manos de Hernán Zin, premiado en 2018 y miembro del jurado en esta edición, que ha alabado las «películas maravillosas» que se han proyectado en el apartado. Daniel Méndez, productor de La libertad es una palabra grande, de Guillermo Rocamora, ha recogido el premio del apartado dedicado al documental con sello nacional. El trabajo de Andrés Sanz en El Cuadro ha recibido una Mención Especial.

En la pantalla instalada del Teatro Calderón ha aparecido a continuación el director de Frisson d’amour, Maxence Stamatiadis, galardonado con el premio al Mejor Cortometraje de Tiempo de Historia: «Me siento extremadamente feliz y halagado, pero no puedo estar hoy con vosotros por otra buena noticia: voy a tener un bebé». También a través de un vídeo ha agradecido Alexander Nanau el segundo premio de largometrajes de la sección documental a concurso por Colectiv, que gira en torno a la precariedad del sistema sanitario en el país del director, Rumanía: «Espero que este premio ayude a que la película llegue a más gente, porque sus escenas son de interés mundial». El primer premio ha sido para The Cave, de Feras Fayyad.

El crítico de arte y cine Christos Skyllakos ha sido el encargado de hacer entrega del premio que la crítica internacional, FIPRESCI, otorga anualmente en el festival, que ha recaído en A vida invisível de Eurídice Gusmão, de Karim Aïnouz: «El director transmite una mirada feminista equilibrada de la realidad social contemporánea y ofrece un buen ejemplo de cine nacional e internacional».

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Triángulo y Seminci han entregado la Espiga Arco Iris, que premia aquellos filmes que dirigen su mirada hacia la diversidad sexual y la identidad de género. And Then We Danced, de Levan Akin, se ha llevado este año uno de los más recientes premios del palmarés de Seminci (se entregó por primera vez en la 63 edición). Stephen Smith, de Avalon, distribuidora de la película, ha apuntado que «es una historia sobre la importancia de la libertad» antes de desear: «Espero que premios como este ayuden a que en el futuro en todo el planeta se puedan contar con toda libertad historias sinceras». Yolanda Moreno, miembro del jurado, ha hecho referencia a que Nech je svetlo (Let There Be Light), de Marko Škop, ha conseguido una Mención Especial. Basil Da Cunha, premiado en Punto de Encuentro.

Adrián Lastra y Marina San José han entregado el Premio de la Juventud de Punto de Encuentro, para Le miracle du Saint Inconnu, de Alaa Eddine Aijem, y el Premio al Mejor Cortometraje Extranjero, para Hãy tỉnh thức và sẵn sàng, de Pham Thien An, que, a través de vídeo, ha asegurado que supone «una gran alegría y todo un honor». Otro vídeo de agradecimiento se ha proyectado a continuación, el del director de Bik eneich: un fils, Mehdi M. Barsaoui, galardonado con el Premio del Público del Punto de Encuentro, que ha entregado la actriz Ruth Gabriel. Junto a ella, Álvaro Arroba, miembro del jurado de la sección, que ha hecho entrega del Premio de ‘La noche del corto español’ por Solsticio de verano a la directora Carlota González-Adrio, quien, acompañada por la protagonista, Aida Folch, ha dado las gracias al festival «por confiar y apoyar a la gente joven». Malene Choi, en representación del jurado de Punto de Encuentro, ha podido entregar en mano a Basil Da Cunha, director de O fim do mundo el primer premio del apartado: «Agradezco este premio porque veo el cine como una forma de dar voz a los más desfavorecidos, a la gente que normalmente no tiene oportunidad de expresarse».

El palmarés de Seminci se engrosa a partir de este año con un nuevo galardón, el Premio ‘José Salcedo’ al Mejor Montaje, en recuerdo del que fuera montador de cabecera de, entre otros directores, Pedro Almodóvar. Lo ha entregado otra montadora, Teresa Font, quien ha puesto en valor su «imprescindible pero a veces olvidada labor» y ha afirmado que este premio es «un espaldarazo definitivo para Pepe, de quien Pedro Olea dijo que trabajar con él era como llegar a un picnic bajo el sol». Ana Amigo ha recogido el galardón en nombre de los ganadores, Marie-Hélène Dozo y Tristan Meunier, por Le jeune Ahmed, de Jean-Pierre y Luc Dardenne.

Han llegado a continuación los dos reconocimientos interpretativos, presentados por los actores Óscar Jaenada y Nerea Barros. Stephan Smith ha regresado al escenario para llevarse el de Levan Gelbakhiani por And Then We Danced como Mejor Actor. Las actrices Julia Stockler y Carol Duarte, protagonistas de A vida invisível de Eurídice Gusmão, han agradecido el premio que comparten por su interpretación en la película, y han avanzado que llegará a las pantallas el próximo 22 de noviembre.

La escritora Rosa Montero, miembro del Jurado Internacional, ha leído unas palabras de los hermanos Dardenne tras señalar que en ambos ha recaído el Premio ‘Miguel Delibes’ al Mejor Guion: «Escribirlo fue una aventura peculiar en la que nos encontramos en la posición de la madre del protagonista, pues el personaje se nos escapaba radicalmente, obligándonos a escapar de lo novelesco».

La protagonista de la película de clausura, Anna-Maija Tuokko, ha entregado la alondra a Mejor Cortometraje Europeo por Carne a Camila Kater, a quien ha arropado la productora del filme, Chelo Loureiro. «Agradezco el premio al festival y a todas las mujeres bravas que cuentan sus historias en este trabajo, y se lo dedico a las cineastas a las que el gobierno de mi país, Brasil, quiere callar, pero que continuarán haciendo el cine que quieren hacer», ha dicho Kater.

Thierry Forte, en representación del Jurado Internacional, ha reivindicado el cortometraje como formato, antes presentar los trabajos premiados en esta edición con la Espiga de Plata  (Movements, de Dahee Jeong) y la Espiga de Oro (The Physics of Sorrow, de Theodore Ushev). Ambos directores han aparecido en vídeo en el Calderón y han coincidido en señalar que el del festival es «un público maravilloso».

Otro miembro del Jurado Internacional, Dilip Mehta, ha resaltado la «impresionante» fotografía de la película que ha resultado galardonada en esta categoría gracias al trabajo de Aymerick Pilarski: Öndög, de Wang Qua’an. Por su parte, la actriz Natalia Roig ha recogido el Premio del Público de Sección Oficial para Papicha en nombre de su directora, Mouina Meddour. La intérprete ha transmitido un mensaje de la productora, Bteam: «Gracias, porque, ¿qué sería de las películas sin su público?».

Keti Machavariani, también integrante del Jurado Internacional, ha presentado la Espiga de Plata, que ha recaído en A vida invisível de Eurídice Gusmão, de Karim Aïnouz, mientras que la actriz Kira Miró junto a Miguel Sanz, director general del Consejo Regulador de Ribera del Duero, ha dado paso al vídeo de Rúnar Rúnarsson para agradecer el Premio ‘Ribera del Duero’ a la Mejor Dirección.

El último galardón en entregarse ha sido la codiciada Espiga de Oro, con la que en esta 64 Seminci se ha alzado Öndöng, de Wang Qua’an. En su nombre ha recogido la espiga Enrique González Kühn. La gala de clausura ha finalizado con la proyección de Master Cheng, la nueva película del finlandés Mika Kaurismäki, que su protagonista, de nuevo en el escenario, ha definido como «una historia de amor, comida y naturaleza».

Me despido hasta el año que viene que ojalá me vuelvan a invitar y ¡Que viva la Seminci!.

Anuncio publicitario

Publicado por evarobles.es

"Sonríe para estar bien, no porque estés bien", Eva Robles Eva Robles Jiménez, empresaria, editora, periodista, escritora, formadora y conferenciante motivacional. Presenta el magazine matinal en directo“Todos en Libertad” de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 14-15 hora lidera tertulias orientadas al emprendimiento, empresa, ocio, cultura segura y entretenimiento en Libertad Fm. Autora del libro ¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas (Editorial Lo que no Existe) Fundadora y CEO de la revista vaguada.es y con su marca personal @evarobleses y @entrenadoradesonrisas. Blogs:.evarobles.es y entrenadoradesonrisas.com Docente en cursos de comunicación, dicción y locución en radio para el Ayuntamiento de Madrid. Curso de producción editorial y relación e interacción con los medios de comunicación. Conferenciante de éxito y formadora a nivel ejecutivo sobre desarrollo personal, enfoque positivo, motivación y gestión de equipos. Materclass de comunicación/branded journalism en Universidad San Pablo CEU. Voluntariado en el Hospital 12 de octubre en salud mental adolescentes. Creadora de los Galardones Grupo Vaguada y el Record Guinness de las Pilares en Madrid. Prensa Premios Naranja-Limón, Global Gift Gala de Eva Longoria, entre otras. Galardonada con una Antena de Plata por las Asociación de Radio y TV (2004), premio a la mejor web por vaguada.es (2007) por CLABE en el 2014 le reconoce como Editora del Año. • Premio reconocimiento a la labor informativa radiofónica por la Policía Municipal de Madrid 2019 • Premio Comunicación Empresarial por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: