Heroínas anónimas, ejemplos de superación del cáncer de mama


Ayer me acosté apesadumbrada porque no había tenido tiempo para escribir sobre el Día Mundial del cáncer de mama y hoy la vida me regala una segunda oportunidad para hacerlo. La aprovecho como  todas las mujeres que se han salvado de este trance vital; a ellas y las que no lo lograron, dedico este artículo.

Uno de los maravillosos whatsapp que he recibido en este campaña del #DiaMundialContraelcancerdemama

Salí a correr como todos los domingos, pasé al lado de una mujer de larga melena y ojos azules que paseaba a tres perritos que me detuvieron para que les prestase atención y así hice. Continué para terminar los cinco kilómetros que me correspondían en el entreno de hoy.

Al llegar a mi lugar de descanso junto a Sunday, mi olmo querido del parque, la mujer y sus tres perritos estaban ahí, y de nuevo se abalanzaron sobre mí, y no pude más que disfrutar de su cariño, la pérdida de mi perrita Baby está muy reciente y todavía me emociono al acariciar un can.

El caso es que es que me he puesto a hablar con Ana, así se llama esta mujer que no conocía, no he visto en mi vida, pero que hoy me ha llegado al alma con su historia. Un ejemplo de superación, amor y bondad.

Conversábamos sobre mi Baby, sobre sus perritos y me dice que se había fijado qué bien corría, y yo le digo que ahora estoy trabajando la velocidad, porque resistencia tengo mucha, y no sé cómo surge preguntarnos la profesión y nuestros proyectos. Yo periodista ¿y tú?. Pues, trabajaba en el aeropuerto, en administración y me han despedido hace poco con 58 años tras más de 20 trabajando.

¿Porqué? le pregunto. La empresa se empezaba a deslocalizar de España, poco a poco iban despidiendo a gente. Imagino que mi baja fue de gran ayuda, tuve la mala suerte de tener una caída, un poco de kétchup en el suelo en un centro comercial, iba con prisa a sacar dinero, resbalé y caí. Además de partirme la pierna por varios sitios, la prótesis del pecho derecho del cáncer que superé se rompió también. Tanto tiempo de baja se tradujo en un despido inmediato.

Ana, baja la cabeza y continúa su historia, me indemnizaron por el máximo, estoy en el paro y no encuentro nada, yo, no puedo estar sin trabajar. Pero, con mi edad nadie se interesa por mi, de veras que lo estoy intentando.

Se me antoja que la situación de Ana es la de muchas mujeres, una heroína que ha superado un cáncer y después ¿qué?, algunas siguen con su vida normal, pero… otras se han de reinventar. Le he recomendado que escuche al Doctor Mario Alonso Puig y que si quiere quedamos y le presto el libro de «Reinvéntate», no se me ocurría otra cosa en ese momento.

Ahora escribo su historia por si le sirve, reflexiono y quiero dar ánimo a todas la valientes que siguen entre nosotros y que dejan su testimonio voluntaria o involuntariamente como mi nueva amiga Ana.

Os dejo a continuación los testimonios de mujeres que han vencido este gran desafío de la vida, como ellas mismas cuentan. Mujeres que han pasado por «Todos en Libertad» en Libertad Fm, el magazine en el que ya sabes estoy todas las mañana de diez de la mañana a una del mediodía contando historias de verdad, que de verdad importan y que a buen seguro servirán como ejemplo para otras maravillosas mujeres. ¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!

PROGRAMA ESPECIAL DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMA EN «TODOS EN LIBERTAD» EN LIBERTAD FM: https://www.ivoox.com/programa-especial-todosenlibertad-diamundialcancerdemama-audios-mp3_rf_29442328_1.html

REPORTAJE CRIS CONTRA EL CANCER SOBRE RECAUDACIÓN EN UN EVENTO: https://www.ivoox.com/acriscancer-recauda-200-000-euros-para-investigacion-del-audios-mp3_rf_29920790_1.html

REPORTAJE ASOCIACION MUM, MUJERES DE LA UNIDAD DE MAMA DE LA DOCTORA LAURA ESTEVEZ: https://www.ivoox.com/asociacion-mujeres-unidad-mama-mum-protagonista-audios-mp3_rf_26385456_1.html

REPORTAJE INICIATIVA DEPORTIVA PARA RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA INVESTIGACIÓN DEL CANCER DE MAMA DE CRIS CONTRA EL CANCER: https://www.ivoox.com/iniciativa-deportiva-a-favor-investigacion-audios-mp3_rf_32596556_1.html

MORTALIDAD DEL CÁNCER DE MAMA. Fuente: Asociación Española contra el cáncer (aecc)

Se estima que el cáncer de mama fue la causa de muerte de 626.679 personas en todo el mundo en 2018 (datos de Globocam); y la causa más frecuente de muerte por cáncer en 11 regiones del mundo.

Constituye, igualmente la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres (154% del total de fallecimientos por cáncer en la población femenina). Si consideramos los dos sexos, solo es superado en mortalidad por los cánceres de pulmón, estómago, colorrectal e hígado. 

La tasa de mortalidad por cáncer de mama en España es de las más bajas. En 2018, según los datos del Observatorio del Cáncer AECC, es de unos 28 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.  Además, e España el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres con 6.579 fallecimientos estimados en 2018. Esto representa cerca del 17% de todos los fallecimientos por cáncer del sexo femenino en nuestro país, y el 3,3 % del total de muertes entre las mujeres.

La mayoría de las muertes por cáncer de mama se dan en mayores de 75 años (según el Observatorio del Cáncer AECC, en 2018 murieron 3.182 personas en este grupo de edad). 

Mientras que el número de casos y las tasas de incidencia aumentan lentamente, el número de muertes está estabilizado en nuestro país, y las tasas de mortalidad descienden debido, sobre todo, a un mejor resultado de los tratamientos y a la detección precoz de esta neoplasia. 

Así, la incidencia del cáncer de mama parece estar en continuo crecimiento, lo que puede entenderse en base a diferentes factores: principalmente, el aumento poblacional y de la esperanza de vida; además de las mejoras en la detección precoz de la enfermedad. 

Por último, a pesar de ser, como indicábamos, la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, la supervivencia de las pacientes sigue en ascenso gracias a las terapias y los avances sobre la enfermedad. 

Anuncio publicitario

Publicado por evarobles.es

"Sonríe para estar bien, no porque estés bien", Eva Robles Eva Robles Jiménez, empresaria, editora, periodista, escritora, formadora y conferenciante motivacional. Presenta el magazine matinal en directo“Todos en Libertad” de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 14-15 hora lidera tertulias orientadas al emprendimiento, empresa, ocio, cultura segura y entretenimiento en Libertad Fm. Autora del libro ¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas (Editorial Lo que no Existe) Fundadora y CEO de la revista vaguada.es y con su marca personal @evarobleses y @entrenadoradesonrisas. Blogs:.evarobles.es y entrenadoradesonrisas.com Docente en cursos de comunicación, dicción y locución en radio para el Ayuntamiento de Madrid. Curso de producción editorial y relación e interacción con los medios de comunicación. Conferenciante de éxito y formadora a nivel ejecutivo sobre desarrollo personal, enfoque positivo, motivación y gestión de equipos. Materclass de comunicación/branded journalism en Universidad San Pablo CEU. Voluntariado en el Hospital 12 de octubre en salud mental adolescentes. Creadora de los Galardones Grupo Vaguada y el Record Guinness de las Pilares en Madrid. Prensa Premios Naranja-Limón, Global Gift Gala de Eva Longoria, entre otras. Galardonada con una Antena de Plata por las Asociación de Radio y TV (2004), premio a la mejor web por vaguada.es (2007) por CLABE en el 2014 le reconoce como Editora del Año. • Premio reconocimiento a la labor informativa radiofónica por la Policía Municipal de Madrid 2019 • Premio Comunicación Empresarial por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: