La sorpresa de esta elecciones municipales, seguramente que ha sido protagonizada por Mª del Rosario Testa, más conocida como Charito. Esta mujer a sus 95 años encabeza la lista de las «Abuelas por Patones», una formación política que busca una solución para el problema de aparcamiento, entre otros, del municipio madrileño de Patones de Arriba.
Charito nos cuenta en la entrevista realizada en #TodosenLibertad, con Eva Robles, porqué decide tomar las riendas de la candidatura, cuánto tiempo lleva viviendo en el pueblo y que aunque no gane, al menos ha hecho visible a mucha gente el problema que están soportando desde hace muchos años sus vecinos. «El ayuntamiento está en Patones de Abajo y el problema en Patones de Arriba»
Como podréis escuchar en la entrevista me comprometí a subir a abrazarla y desearle suerte y así lo cumplí. ¡Una abuela de 10!. Su comunicación ha sido perfecta. Su speech contiene los ingredientes perfectos de un verdadero líder:
1.-Mensajes claros y concisos
2.- Aporte de soluciones.
3.- Frases contundentes, de titular: «El Ayuntamiento está en Patones de Abajo, el problema en Patones de Arriba»
4.- Utilizar frases emocionales, directas al corazón «aquí no se nos atiende»
5.- Humildad: «Cielo, se que no voy a ganar, pero al menos me he hecho oír»
6.- Reconocimiento del otro: «La que habéis liado» (refiriéndose a los periodistas».
7.- Discurso confianza y compromiso. «Llevo viviendo aquí mucho tiempo y las cosas no se solucionan»
8.- Entrar en acción. Se ha visto a las «Abuelas por Patones» reunidas en la calle, hablando sobre los temas del pueblo, allí mismo recibían a los premios.
¡Enhorabuena Charito!
Escucha aquí la entrevista a Charito, la abuela de Patones.
Escuchar aquí la entrevista con «Charito de Patones»

Patones de Arriba
Este pueblo madrileño es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1999 y recibe un gran cantidad de visitantes, sobre todo en fin de semana.
Destaca de este municipio su valor etnográfico, ambiental, además de la calidad de conservación de su patrimonio arquitectónico. Aquí podemos llegar a interpretar la evolución de las sociedades humanas desde las más ancestrales formas de vida.
En el yacimiento de la Dehesa de la Oliva, y en otro restos arqueológicos descubrimos su pasado prerromano. Las casas que descubrimos pateando sus empinadas calles de pizarra, nos hablan de cómo vivían sus gentes dedicadas en su mayoría a la ganadería.
La parte alta del pueblo encontramos los restos más antiguos, testigos de la economía ganadera patonera, como son los tinados y arrenes.
Si quieres descubrir todos sus secretos, visita:
http://turismo.patones.net