La tradicional reunión anual de Pilares, todo un Récord Guinness en mi vida


El récord Guinness de las Pilares que imaginé, inventé y creé hace cinco años ha cumplido quince años este 5 de octubre de 2018. Me apetece compartir la historia de este evento que da la vuelta a mi vida profesional, impulsa mi crecimiento personal y me dota de un espléndidoexpertise en el mundo de los eventos. No hay mucha gente que sepa que evaroblesspain es la creadora de las «Pilares de Récord».

¿Qué cómo comenzó todo?, como una gran aventura, corría el verano del 2003, el equipo de mi periódico Vaguada.es se reúne para buscar nuevas ideas, proyectos… pero sobre todo un nuevo aliciente para las Fiestas de su barrio. Gran idea: «¡vamos a contar a las mujeres que se llamen Pilar en el Barrio del Pilar!», suena bien, dice alguien, «¡a lo mejor es considerado Récord Guinness!», dije yo.

Foto-2003

-FOTO DE GUINNESS WORLD RECORD 5-10-2003: Templete del Parque de La Vaguada (Madrid)- The largest same first name gathering ocurred on 5 october 2003 in Madrid, Spain, with 375 women named Maria del Pilar in attendance.

Sin pensármelo hago la propuesta a Guinness World Records, que contesta que en  Australia existe un récord de iguales características, reuniendo personas con el mismo nombre (The largest same name gathering). Allí consiguieron congregar 122 mujeres llamadas Shirley. Y nosotros pensamos ¡a por ellas! Seguro que en el barrio hay más mujeres que se llamen Pilar.

Pero, se nos fue de las manos, la convocatoria salta a todos los medios de comunicación y el 5 de octubre de 2003, día programado para la gran cita, acuden mujeres llamadas Pilar y María del Pilar de toda España. Miles de personas esperaban en fila para inscribirse con el libro de familia y el documento de identidad en mano para demostrar que se llamaban Pilar y pasar a formar parte de la historia de un récord.

El evento adquiere tal magnitud en tan pocos días que en el periódico no tenemos la capacidad de asumir todo lo que sucede. Todas las cadenas de televisión, prensa y radios acudían a la redacción a realizar reportajes previos convocando a las Pilares para ese domingo 5 de octubre de 2003.

Las anécdotas estaban servidas, a la cita en el Templete del madrileño barrio del Pilar acuden un hombre que se llama Pilar y una perrita preciosa que con la cartilla del veterinario entra a formar parte, como uno más, de la foto del récord.

El premio a la Pilar más pequeña lo protagoniza un bebé de días, su madre la pone de nombre Pilar para participar en el récord y optar al premio de 600 euros que daba El Corte Inglés. La más mayor contaba más de 89 años, aunque en posteriores citas siempre nos acompañaba Pilar de Diego Díez, nuestra «Pili centenaria» que aún vive y cuenta esta historia a sus nietos de vez en cuando. Las legendarias «Pilar Barrado» se llevaban todos los años el premio a la familia con más miembros con el mismo nombre, seis mujeres llamadas Pilar en la misma casa.

Un éxito internacional, el informativo regional de Telemadrid primero daba la noticia en directo y después la unidad móvil de Telecinco desplazada ex profeso, conectaba en directo con los informativos y José Ribagorda contaba el nuevo Guinness World Record que batía España con sus 375 mujeres llamadas María del Pilar. El reportero de los informativos de fin de semana, Enrique Obrero, coreaba con las ganadoras a sus espaldas, «La Pilis unidas jamás serán vencidas» o «¡Shirleys, temblad, os vamos a ganar!». Y claro que lo lograron. Por ende mi periódico ganaba en presencia y notoriedad.

gwr_certificate_recordpilaresLa organización GWR es muy estricta a la hora de validar un evento. Cuando no acude juez para determinar si se ha logrado, te envían unas reglas que se han de cumplir, así como una parte probatoria, sino no consigues el ansiado certificado que da fe de tu hazaña.

Un éxito prolongado en el tiempo

El equipo del periódico no es suficiente para atender la avalancha de gente que se nos viene encima, llamamos a amigos y familiares que nos echen una mano. La falta de medios dificulta las inscripciones. No podemos apuntar a todas las personas que acudieron.

Las previsiones de asistencia se quintuplican, los claveles y pañuelos rojos, distintivos para las concursantes, se agotan en apenas dos horas. No damos a basto a apuntar la gran fila de Pilares que recorría desde el Templete hasta el Centro Comercial de La Vaguada.

El equipo del periódico hace un gran esfuerzo y salva el evento. El grupo de Xiglar viene desde Zaragoza para bailar unas jotas, damos cocido para más de 1000 personas, aunque lo pagamos a plazos a la empresa catalana que lo cocina y sirve allí mismo tras la gran foto que acreditaba el récord y las televisiones que sirvieron de testigos.

Las ocho ediciones posteriores que se organizan ya cuentan con el apoyo y colaboración de patrocinadores que redundan en una mejor organización y mayor transcendencia. La primera vez se organiza el evento «sin presupuesto, ni apoyos» y todo era muy complicado. «Estuve pagando a plazos el cocido que dimos para 1000 personas durante un año, casi muero del éxito, pero no, supe cómo hacerlo rentable y sobre todo la visibilidad que dio a mi publicación local gratuita, Vaguada.net por entonces». Gracias al Centro Comercial de La Vaguada, Alcampo, El Corte Inglés, Coca-Cola, etc.

El evento tomo vida propia, las Pilares llamaban naturalmente al periódico y se pasaban por allí a recoger sus fotos, para colaborar en la organización avisar a las demás cuándo se sucedía la cita de año en año hasta que llega febrero de 2005 con 1096 hombres llamados Mohamed que se reúnen en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y nos arrebatan el récord.

La iniciativa toma otro carisma, el de la competición y la seguimos celebrando todos los años, incluso el 2008 en plena Expo de Zaragoza, consiguiendo allí superar nuestra marca nacional con 484 Pilares llegadas de Madrid, Aragón y demás puntos de España; según acredita Carlos Martínez,  juez de Guinness World Records.

Cada año se crea una novedad diferente para dar aliciente al evento al que acuden todos los años una media de trescientas Pilares, más sus familiares y acompañantes que suman más de mil personas en la jornada completa que se plantea como una fiesta. El Centro Comercial de la Vaguada que participa activamente desde el año 2006 al 2008 incluso rotula el famosos «Pilibus» que da la vuelta a toda la comunidad de Madrid y patrocina el viaje a Zaragoza, con motivo de la Expo de Zaragoza (2008)

El encuentro se planifica como una jornada completa de fiesta. Las actividades comienzan por la mañana con el desayuno de chocolate con churros. Mientras se inscribían las concursantes, se sucedían distintas actividades deportivas, actuaciones, baile, hasta Taichi que se realiza un año.  El recuento y posterior «tradicional foto defamilia» se realiza sobre la una del mediodía, así como la entrega de premios a la mayor, la menor, la familia con más Pilares, la que viene de más lejos.

La fiesta termina con una comida para todos los asistentes, unos años cocido, otros paella, otros caldereta, o bocadillos, según el presupuesto de los patrocinadores, la última edición, las propias concursantes traen sus tortillas y croquetas para el concurso y solventamos la falta de presupuesto con su colaboración.

El último encuentro de Pilu, Pilari, Pilarín, Piluchi, Maripi, Pilarica, o María del Pilar se realiza a las 10 horas, de un domingo 10, del mes 10, del año 2010 en el mismo templete donde se batía el récord. Lo realizo con presupuesto de mi propia empresa, con el apoyo de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo y algún pequeño patrocinio.

Tengo que reconocer que aún hoy en día sigo trabajando y apostando por esta iniciativa, que tanto me ha enseñado; a ver si llegan mejores tiempos y algún valiente promotor me apoya para volver a organizarlo con motivo de este décimo quinto aniversario, todavía queda mucho año por delante.

Si te llamas Pilar o conoces alguna corre la voz para que nos de un like en la página de Facebook, ahí también encontraréis más fotos.

https://www.facebook.com/PILARESDERECORD/

Información en mi periódico Vaguada con motivo del XV Aniversario del Récord de las Pilares

 

FOTO DE RECORD 2004: Templete del Parque de La Vaguada (Madrid)

foto-2004

FOTO DE RÉCORD 2005: Polideportivo Vicente del Bosque (Madrid)

foto-2005

FOTO DE RÉCORD 2006/ CENTRO COMERCIAL «LA VAGUADA» (Madrid)

gwr_2006_recordpilares

FOTO DE RÉCORD 2007/CENTRO COMERCIAL LA VAGUADA (Madrid)

foto-2007

FOTO DE RÉCORD 2008/ EXPO ZARAGOZA/RECORD GUINNESS NACIONAL: 484 PILARES

gwr_2008_recordpilares

FOTO DE RÉCORD 10/10/2010

gwr_2011_recordpilares

Anuncio publicitario

Publicado por evarobles.es

"Sonríe para estar bien, no porque estés bien", Eva Robles Eva Robles Jiménez, empresaria, editora, periodista, escritora, formadora y conferenciante motivacional. Presenta el magazine matinal en directo“Todos en Libertad” de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 14-15 hora lidera tertulias orientadas al emprendimiento, empresa, ocio, cultura segura y entretenimiento en Libertad Fm. Autora del libro ¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas (Editorial Lo que no Existe) Fundadora y CEO de la revista vaguada.es y con su marca personal @evarobleses y @entrenadoradesonrisas. Blogs:.evarobles.es y entrenadoradesonrisas.com Docente en cursos de comunicación, dicción y locución en radio para el Ayuntamiento de Madrid. Curso de producción editorial y relación e interacción con los medios de comunicación. Conferenciante de éxito y formadora a nivel ejecutivo sobre desarrollo personal, enfoque positivo, motivación y gestión de equipos. Materclass de comunicación/branded journalism en Universidad San Pablo CEU. Voluntariado en el Hospital 12 de octubre en salud mental adolescentes. Creadora de los Galardones Grupo Vaguada y el Record Guinness de las Pilares en Madrid. Prensa Premios Naranja-Limón, Global Gift Gala de Eva Longoria, entre otras. Galardonada con una Antena de Plata por las Asociación de Radio y TV (2004), premio a la mejor web por vaguada.es (2007) por CLABE en el 2014 le reconoce como Editora del Año. • Premio reconocimiento a la labor informativa radiofónica por la Policía Municipal de Madrid 2019 • Premio Comunicación Empresarial por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: