A veces es necesario perder el tren… la vuelta del Camino de Santiago


El Camino de Santiago me ha enseñado muchas cosas que en mi vuelta pude reflexionar gracias a que perdí el tren de vuelta a Madrid. Un peregrino adorable me presta esta adorable frase para comenzar mi post de la vuelta: Caminos en el «CAMINO » Caminos por recorrer , Caminos para hacer Amigos y a uno mismo poderse RECONOCER. Firmado: 👣Teo👣.

Cumplo mi promesa de contar mi vuelta de El Camino, primero me la hice a mi misma y a Teo cuando hacíamos el Camino de vuelta juntos, me decía: «El Camino más largo que he hecho ha sido contigo» (los  596 kilómetros de Santiago de Compostela-Madrid) ¡jejejjejeje!  Anoche Teo me insistía que cuándo lo iba a escribir, porque parte para Irún mañana lunes, me dijo: me gustaría leer ese post de «a veces es necesario perder el tren… antes de salir al Camino de nuevo, esta vez con un pequeño equipo de acuarelas 🎨«.

teo_acuarelas

Sino hubiera perdido el tren de las 9:30 horas que tenía planificado, no hubiera rezado ante El Peregrino, no me hubiera podido despedir ¡hasta siempre! de Noel, ni tan siquiera hubiera conocido a Teo. «La vuelta hubiera sido totalmente diferente«. Nos vimos en la estación esperando el Alvía a Madrid que nos conducía a la dura vuelta a la realidad, a la rutina. ¡Qué dura se hace la vuelta! ¡No quiero volver! Lloraba y lloraba suplicando poder quedarme siempre allí, en Camino.

Antes de comenzar el Camino parece que todo va a ser complicado. ¿Me perderé? ¿Encontraré alojamiento? ¿Iré solo? ¿Soportaré las largas caminatas? ¿Me saldrán ampollas? ¿Tendré una lesión? ¿Aguantarán mis músculos las subidas y bajadas? ¿Perderé algo? ¿Sabré volver a casa? ¿encontraré lo que busco?

Ahora, a la vuelta se me agotaron las preguntas sin respuesta. Me SIENTO bien, feliz, plena de amor, confiada, alegre, triste, melancólica, sin PRE-OCUPACIONES… ¡viva! con mis venas hirviendo a flor de piel. ¡AHORA!. He perdido el tren de las 9:30 y AHORA espero el de las 12:30 horas. ¿Qué me trae? Estoy a punto de descubrirlo.

El chico que había visto en la estación esperando el tren como yo, se sienta justo en frente de mi. Recibo una llamada de teléfono que me va llevando a la realidad. Un antiguo problema enquistado que comienza a solucionarse. ¡Bien!. ¡A por la solución!. Tras contestar la llamada me siento en mi lugar, ataviada de mi diario de viajes, lleno de notas que había estado tomando con Noel sobre nuestro caminar mientras esperaba el tren de las 12:30 horas. Pensaba recapacitar sobre esas notas, recordar, memorizar todas las maravillas de días atrás. Pero… una voz me dice AHORA. Y comienzo a vivir mi AHORA de vuelta.

Le pregunto al chico que tengo sentado enfrente, ¿qué tal? y ya no paramos de hablar hasta llegar a Madrid. Teo, (ahora sé su nombre, pero lo descubrí cuando llevábamos hablando más de tres horas. Me presenté como «entrenadora de sonrisas» al preguntarme en que me ocupaba. El es carpintero (como Noel) ¡flipo con la vida! ¡que bonita es!. Ni el se extrañó de mi oficio, ni yo del suyo.

Teo, el peregrino de «sonrisa sincera», me cuenta que ha hecho El Camino más de siete veces, el francés (con Pirineos incluido), el del Norte, el de La Plata, Finisterra, el Primitivo… venía de hacer el de Portugal, no muy contento porque solo había extranjeros y no hablaba inglés. Le había faltado conversación, estar con más gente y eso. ¡Qué suerte! yo si hablo inglés y he pasado todo el Camino hablando con daneses, irlandeses, ingleses… ¡jejjejeje! Le animo a que aprenda a hablar inglés para conocer más gente. ¡Nos reímos!. Pero, mira por donde todo lo que no había hablado en El Camino lo habla conmigo a la vuelta. ¡Menos mal que perdí el tren!

Me cuenta aventuras de sus Caminos, como cuando casi se despeña por una roca y se ve cerca de la muerte y grita ¡todavía no! y se salva. O cuando en plena noche, totalmente desorientado decide parar, montar la tienda y se tiene que poner toda la ropa del frío que hacía. A la mañana siguiente descubre con la luz que había acampado en pleno nevero. Recuerda «momentazos» del Camino, llegando a destino, pillando albergue, yendo a comprar al super y haciendo cenita rica con los compañeros del Camino.

Me descubre que hay tantos Caminos como peregrinos que «buscan». Me hace ver que hay gentes como yo, que hemos creado un mundo seguro a nuestro alrededor… sin luchas, sin mentiras, sin independencias, sin memeces, sin odios, sin guerras… tan solo amor. ¡el amor mueve el mundo! y nosotros lo sabemos.

Ahí empieza nuestro cambio. Cambiando nosotros mismos, cambiamos la realidad que nos rodea. Nosotros ya hemos empezado ese Camino. «De estas cosas no se puede hablar con cualquiera«, me dice. Entonces, entiendo que era «necesario» perder el tren, para conocer a Teo, para ver que hay más gente como yo, que no se queda con lo que le «dicen que tiene que hacer», que compra «lo que le dicen que tiene que comprar», que canta «lo que le dicen que tiene que cantar», que come «lo que le dicen que tiene que comer», que baila «al son que le dicen que tiene que bailar»… que le dicen «cómo tiene que vivir».

¡Qué leches! He perdido el tren y no pasa nada, la vida sigue. No llego para hacer el programa de radio al que tenía que llegar a las 17 horas, pues, ¡no pasa nada! ya lo hacen mis compañeras por mi. Ya me tocará a mi otra vez hacerlo por ellas. ¡Seguro!. Era necesario que ¡parara! de una vez por todas para vivir lo que de verdad tenía que ser. Teo, me contó la historia de un chico que había hecho el camino con su mochila y sin un duro, para demostrarse a sí mismo y al resto del mundo «que el cosmos nos protege» y lo hizo. Nos han metido demasiadas ideas preconcebidas que de verdad no funcionan. ¡Gente! ¿Estáis ahí? ¿Estáis AHORA?

Mi check-list para El Camino ahora está completa:

Gracias a la experiencia de Teo, la lista que realicé para hacer El Camino se ha completado. En mi mochila llevaba todo lo que era necesario para hacerlo, viví seis días tan solo con lo que llevaba en mi mochila, y además me quería quedar siempre allí, porque no necesitaba más. En el trayecto en el tren añadimos cosas importantes para la supervivencia y cambiamos algunas que había anotado que no eran necesarias en esa manera. ¡Una buena revisión!.

  • Agua (cantimplora siempre llena. Teo lleva un sofisticado depósito en la mochila con una cánula a modo de pajita, así no tiene que parar para beber) y frutos secos (al peso… los puedes ir comprando por el Camino para no ir muy cargado). Pasa que cuando sales muy temprano del albergue, no siempre han abierto las cafeterías, entonces con agua y frutos secos puedes empezar a caminar. Luego, ya desayunas. También en momentos de «bajón» unos frutos secos te levantan el ánimo. También es bueno llevar una «camelbak», acoplada a tu mochila.
  • Mochila. Carga la mochila con «solo que puedas cargar». ¡¡¡¡¡¡NO MAS!!!!!. Teo me recomienda una Deuter, que al parecer están pensadas para cada tipo de espalda. ¡Ah! muy importante ponértela bien. Practica con ella antes de ir (aunque a mi no me sirvió de nada, hasta que anduve los primeros 10K que ya conseguí ponerla para que no me doblara la espalda, ni hiciera daño a mis rodillas). Importante saco de dormir ya que en algunos albergues no ponen sábana. Y si eres un gran aventurero y te atreves acampar, pues tienda y utensilios para la acampada. Ahí ya no os puedo asesorar mucho. Cuando vuelva Teo, le diré que me asesore para contároslo. 
  • Botas. Por favor, no escatimes en la compra de las botas, es fundamental. Depende de la época del año que lo hagáis. En inviernos pues eso, unos «botones» para el frío y eso. En verano, unas botas-zapatillas de «trekking» serán más que suficientes. Lo más importante es que no «estrenes» tus botas para el camino, úsalas, previamente, que se adapten a tu pie es una parte muy importante.
  • Chanclas, para la ducha (pensad que son comunitarias, así evitaréis hongos y movidas de esas). Aunque, Teo me recomendó unas sandalias TEVA de trekking ligeras, porque hacen doble función, para la ducha y para si os sale un ampolla poder caminar con el pie al aire libre para que seque antes. O bien, si hace mucho calor las botas o zapatillas de trekking pueden ser excesivas. Para los últimos tramos de 4-5 km. os pueden venir muy bien.
  • Calcetines. tampoco escatiméis en la comprar de unos buenos calcetines anti ampollas (existen, no estoy de coña, ¡yo lo descubrí en esta experiencia andarina). Si tenéis alguna lesión, de rodilla o bien una esguince, un par de calcetines compresores, no vendrán nada mal. O bien, tobilleras o rodilleras, según os recomiende  vuestro fisio-terapeuta.
  • Vaselina + Vips Vaporub. Todos los días al partir y llegar hay que masajear y cuidar mucho los piecitos que son los que te llevan a tus destinos. La vaselina y Vips Vaporub evitarán que te salgan ampollas (truco me da Asun, que ella califica de «el gran descubriento»).
  • Chubasqueros. Pensáis que si llueve nos salís a caminar. Pues, ¡lo lleváis claro!. Pase, lo que pase, hay que caminar. Yo, llevaba uno para la mochila y otro para mi. Un poco incómodo, porque cada vez que llovía o dejaba de llover, tenía que parar para ponérmelo y quitármelo. Teo, me ha indicado un «ponchos» muy chulo que venden en Decathlon (40€) que no se mueven y te cubren a ti y a la mochila, además llevan unas cremalleras con ventilación para evitar que sudes. Esto, para mi, fue una cruz, porque caminar bajo la lluvía es una maravilla, pero si vas sudando, te sientes muy húmedo e incómodo. ¡Menos mal que perdí el tren para enterarme de todo esto!.
  • CÁMARA pequeñita (todo tiene que pesar poco en la mochila) recuerda que cargarás muuuuuuuchos kilómetros) No olvides su cargador y tarjetas. Un buen banco de memoria (bank batery) te vendrá bien por si los enchufes en el albergue están ocupado por otros peregrinos. Teo, me dijo que compró uno en Amazon barato y que pesa poco.

  • MOVIL + EL CARGADOR. El móvil también te interesa aligerarlo. Yo, quité el whatsapp, por ejemplo. Si quieres desconectar, es lo que tiene. Las «App» de movidas de metros, autobuses, Google Maps, sitios dónde ir, calendarios, ya no te hacen falta. Tienes «tus pies» y un «largo camino que recorrer», solo tienes que seguir las flechas amarillas. Vacía tu memoria para llenarla de «nuevos recuerdos».

  • ROPA. La cantidad no depende de los días que vayas a estar porque podrás lavarla y luego la cuelgas en la mochila y se va secando por el camino (esto además te da un plus de peregrino diplomado). Importante llevar de frío y de calor. Un «quita y pon» es suficiente. Yo para mis cinco días, llevaba 2 pantalones de esos que son largos y se transforman en cortos, 2 camisetas, forro polar, 2 camisetas de manga larga de esquiar, 4 o 5 bragas (yo cogí viejas que tenía y las iba tirando por el camino, así no tenía que lavar), 2 sujetadores deportivos (para chicas por supuesto, jejeje) cómodos, que sujeten, sin apretar.
  • ROPA PARA DORMIR SEQUITO Y LIMPITO. Esta es una de las recomendaciones que me dio Asun que más me moló. Unas mallas y una camiseta para cuando te vayas a meter en la cama agotado del Camino, tengas el olorcito a limpio de tu suavizante de casita. Esto te reconfortará y te hará sentir como en casa, aunque estés muy lejos de allí. Estos pequeños detalles, se hacen muy grandes en el Camino.
  • ASEO. No te vuelvas loco con el tema de la bolsa de aseo. Cepillo de dientes + pasta dental + hilo dental (si lo utilizas), crema de protección (pantalla total, el viento y el sol hacen estragos, aunque esté nublado necesitas proteger tu piel), toallitas de algodón para limpiar la cara con agua y jabón). En cuanto al gel, champú y acondicionador de pelo, te recomiendo que cojas los botecitos que guardas de los hoteles, y los vayas gastando y tirando (como hice yo con las bragas). Calcula justo los días que vayas, la cantidad que necesitas, no lleves más peso del que he puedas cargar. No olvides Clinex (en el camino no hay semáforos con gente limpiando el limpia parabrisas y vendiendo pañuelos) jejejjejje!
  • BOTIQUIN: Aguja e hilo para coser tus ampollas (si te salen es que no te has embadurnado bien de vaselina y Vips Vaporub, o bien que se te han olvidado los calcetines antiampollas o las botas no son adecuadas). El caso es que si te salen, que parezco mi madre engañándoos, tendrás que armarte de valor ¡anda tonto, que no duele! y pasar la aguja con el hilo dejándolo ahí atado para evitar que se vuelva a llenar de agua. Importante, echar BETADINE para evitar se infecte. También es conveniente que lleves IBUPROFENO o cualquier otro ANTI-INFLAMATORIO que suelas usar. Recuerda que: ¡hay que seguir andando como sea!. ANTIESTAMINICOS, importante, estás en plena naturaleza y… a saber si hay algo que te cause una alergia que no sabías ni tenías (esto nos pasa porque vivimos muy alejados de la naturaleza y no estamos muy preparados, ¡la verdad!). Y bueno, si estáis tomando algún tratamiento, debéis de llevarlo para no interrumpirlo.
  • HACER EL PLANNING DIARIO DE LA RUTA QUE VAS A HACER. Yo iba con mi diario de viajes con la ruta que me había pasado mi querida Asun. Joan, me había recomendado la «App de Eroski» con las etapas del Camino. Pero… El primer día con el albergue reservado previamente el día anterior y todo planificado y organizado, ¡voy y me pierdo!, hice 4 km más para llegar al albergue por fiarme del GPS de mi querido e idolatrado Iphone. ¡A tomar vientos los planes! (esto lo digo así porque soy muy educada. ¡A tomar por …! (no me he podido aguantar).
  • ¡Veis! además de perder el tren, también es necesario perderse en El Camino. No te digo yo, que no está mal que mires las rutas previamente, o bien te hagas una composición de más o menos lo que va a ser. Pero, hasta que no empieces a andar, ¡no hay tu tía!, la magia comienza y solo hay que dejarse fluir, caminar y dejarse llevar por El Camino. El, sabe todo lo que necesitas y te lo va dando a demanda. ¡Es muy fácil! ¡de verdad!’Confía!
  • RESERVAR ALBERGUE EN CADA ETAPA QUE VAYA HACER. ¡A la mierda!. Digo a la mierda, porque no es necesario, el Camino está lleno de sitios maravillosos para todas las posibilidades económicas. Los públicos (pagas la voluntad), los privados (10 €), pensiones (15 €), habitación doble + baño dentro en albergue (20€) y si quieres lujo pues también hay casitas rurales y hoteles muy cuquis en todos los finales de etapas y fuera de ellas también. No te PRE-OCUPES debajo de un puente no te quedas a dormir. ¡Siempre hay sitio para un peregrino más!. Además mola más sentir ese gusanillo por dentro de… ¿dónde dormiré hoy? ¿quién me tocará en la litera de al lado?… ¡jejejjejje! Pero, si te estresa mucho lo de la habitación. ¡reserva y punto!. Mi consejo (y mira que lo que me gusta el predicar con el ejemplo) es que salgáis tempranito, para hacer la ruta bien y llegar pronto para pillar sitio en el albergue.
  • PALOS/BASTON DE SENDERISMO/TELESCOPIO/STICKERS/BORDON. Cuando Asun me proporcionó el palo ese, que crecía según la altura que necesites, le dije «yo no voy a necesitar esto». Me explicó que era imprescindible para que no sufrieran las rodillas en las subidas y bajadas. ¡Un buen apoyo! y la hice caso y lo usé y me fue de lujo. La verdad es que es uno de los ruidos característicos del camino, los palos golpeando el pavimento… me encanta el sonido. Bueno, y ya en la vuelta cuando me dice Teo, que los palos son imprescindibles para espantar o defenderte de los «perros» ya lo flipé. Nunca pensé que fuera tan necesario la verdad. También me recomendó Teo, ahora que lo recuerdo, llevar una pequeña NAVAJA para ir cortando cosas por el Camino, por ejemplo: unas uvitas… ¡Qué ricas! comerlas recién cortadas. Como las manzanas que me fui comiendo yo en Mi Camino. ¡Ah! también puedes llevar el típico Bordón del Peregrino, sobre esto hay mucha discusión, pero… tu lleva con el que te identifiques más. Yo, llevé el palo en el primer trayecto y cuando se me rompió me compré un Bordón (que luego me dejé olvidado en un baño al entrar en Santiago), bueno a algún Peregrino le servirá. ¡Madre mía! la de cosas que perdí en el camino.
  • EL FRONTAL. Lo dejé para el final porque es uno de los mejores consejos que me ha dado Teo en el viaje de vuelta. Se trata de llevar, tu propia luz, tu propia iluminación para cuando no la encuentres en el Camino. Daros cuenta que el Camino lo haces SOLO, aunque vayas acompañado. Solo a ti te dolerán los pies, tú serás el que sentirá los calambres, tu serás el que sufra la sed si no te acuerdas de rellenar la cantimplora. Conversando con Teo, me di cuenta que yo había hecho un Camino como muy «tourist», con esto quiere decir que elegí la ruta más popular, y dotada de más servicios para el peregrino. Si se te olvida algo, lo puedes comprar o algún peregrino te puede prestar, o compartir. Teo, había hecho otros Caminos más complicados y no tan «organizados», más de «¡búscate la vida!». Le agradezco tanto compartiera conmigo su experiencia tan valiosa, de «otros caminos«. Por eso, le dedico este post. Bueno, que me liado, que el frontal viene muy bien en el albergue, porque cuando estas durmiendo con 5 u 7 en la misma habitación, normalmente se apaga pronto la luz (que al día siguiente hay que madrugar mucho) y si necesitas algo de la mochila, ir al baño, o yo que sé… no puedes encender la luz. ¡De ahí, el frontal!.
  • DIARIO DE VIAJES. Una libreta pequeñita bastará y un boli o lápiz para anotar todas las maravillosas frases, palabras, sonidos, imágenes… que te REGALA EL CAMINOS Y SUS PEREGRINOS. La banda sonora del camino está lleva de notas que desearás recordar para toda tu vida. Esto me da para otro post (prometo escribirlo). Bueno, ya os lo dije al principio, Teo en esta ocasión se lleva un pequeño equipo de acuarelas para anotar sus regalos.

Esperando el tren que era necesario perder

Nada se podía hacer, no había otro tren hasta las 12:15, el tren de las 9:30 acaba de partir destino a Madrid. Llamé a la radio y les comuniqué que «no llegaba a tiempo» para hacer el programa. Un atasco descomunal en Santiago de Compostela, ¡no me lo podía creer!, creí que eso no podía ocurrir ¡Atasco en Santiago!. Pero, estaba pasando.

Así es que me perdí entre un par de tes, música, mi diario de viajes y Noel. Había dejado mi diario de viajes un poco abandonadillo. Me había empeñado en abrazar al Camino, sentirlo, vivirlo…. apenás me quedaba tiempo en el albergue al dormir (con la linterna del móvil, porque ¡me cachis! no tenía frontal, si hubiera conocido a Teo antes) tomar unas notas de lo más destacado para luego poder contarlo a todos en mi blog.

Así es que AHORA, teníamos dos horas por delante para escribir en mi cuaderno de viajes todas las reflexiones asumidas y entregadas por el CAMINO paso a paso, entre lluvias, sol, viento, brumas, niebla, aire, brisa.

Y es que me entregué a la conversación con mi «amigo irlandés del Camino» tal como soy. Sin máscaras, sin yos inventados, sin egos vacíos de verdad» ¡Qué más daba!, si seguro no le volvía a ver, él en Irlanda, yo, vivo en Madrid. ¡Qué importa lo que cuente! ¡Qué más da mis confesiones!. Esto pasa mucho en El Camino, de pronto te ves contando tus mayores secretos a un extraño, y te pasa tan a menudo y tan natural que… ¡se convierte en adictivo!.

¡Ten moito valor! (gallego: ten mucho valor) es una de las señales que vi. Estaba impresa en un cubo de basura. ¡Mira tú por dónde!. Pues, eso nunca sabes dónde vas a encontrar la clave para seguir el Camino. ¡Con valor! siempre ¡con valor!. Yo me lo encontré entre la basura ¡jejejejjeje!

Me puse en camino por los héroes de «tengo1proposito», para encontrar un patrocinador para el programa de radio, llevamos 1 año sin antena y… lo echo tanto de menos. ¡Poder seguir ayudando!. Entonces llego mi «amigo irlandés» que venía a decirme. ¿Porqué no haces el Camino por ti?. Ayudar a los demás no es más que una fuente de alimentación del ego, de sentirte bien porque ayudas a otros. ¡Ayúdate a ti misma!. ¡Para! ¡espera! ¡escúchate! ¡descúbrete! ¡aliméntate! ¡cuídate! ¡mímate! ¡date un capricho!. Has pasado toda tu vida cuidando de tu hija, tu madre, tus hermanos, tus amigos, los niños de «tengo1proposito» y ¿AHORA?. ¡Te toca a ti y lo sabes!.


Otra señal me vino del taxista que me llevo a la estación para coger el tren. Al coger mi mochila para meterla en el maletero, va y me pregunta ¿solo esto?. Sí, hay llevo todo lo necesario para vivir. Y así es, en mi mochila iba todo lo que de verdad necesito. Todo lo demás… ¿para qué?.

Las personas  mentimos… Nada más llegar a Sarria, mis primeras flechas amarillas, me encuentro con dos ¿por donde tiro? llamo al del albergue que tenía reservada la habitación y me dice que no sabe. Paro a un ciclista y le pregunto, me dice que ninguna de las dos, que lo mire en el GPS que el móvil me llevará (mentira: hago más de 4k siguiendo las indicaciones del Iphone, por cualquiera de las flechas había menos de 2k). Mi intuición me decía «sigue las flechas amarillas» y voy y pongo el caso haciendo caso al ciclista. La chica del albergue de Palas de Rey me dijo que tendría mi gorro en Arzúa (el que perdí en Porto Marín) y que me reserva la habitación (mentira) llego a Arzúa y ni gorro, ni habitación reservada. Antes de coger el tren para volver a la estación pregunto a la chica de la recepción del Parador que cuanto tardará el taxi, me dice 1 minuto en venir, y 10 en llegar a la estación (mentira), el taxi tardó 10 minutos en venir y 25 en llegar a la estación por el atasco. Las personas mentimos y nos mentimos… por piedad, por no hacer daño, por despiste, porque no tomamos interés, porque nos da la gana. NO QUIERO MAS MENTIRAS.

Las cosas pasar por algo… Things happen for some reason, me decía Noel y así es… Todo lo que me sucedió en el Camino fue por algo. Me ha invitado a reflexionar que todo lo que vivido en mi pasado ha sido por algo. ¡Maravilloso descubrirlo!. Quiero todo lo que me ha pasado, malo, bueno, mejor, peor… Lo deseo todo para seguir aprendiendo y caminando.

If it´s meant for you, it won´t go by you. Si está hecho para ti, no pasará de largo. No coments. Sin comentarios.

The traveler, travels. The walker, walks. And the Peregrim, searchs. El viajero, viaja. El caminante, camina. El Peregrino, busca.

Todo mi dolor desapareció cuando me RENDI. Cuando hinqué las rodillas ante El Peregrino, El Santo, Santiago. Me fui con un dolor importante en mi rodilla derecha, provocada por un esguince mal curada de tobillo. Tenía miedo a no poder soportar los 113 kilómetros. Aunque estoy preparada porque corro 10k sin problemas. Lo de andar es otras cosa totalmente distinta. Pude con ello en el momento que me rendí. Todo el dolor que llevas a cuestas es debido a la vergüenza que produce la culpa, lo que te dicen desde pequeño que es «malo». El Camino me ha enseñado a que tendré que DES-APRENDER lo que no me ha funcionado. Lo que ha llenado mi mochila de dolor ¡fuera!. Como las bragas viejas ¡fuera!. Estoy en el poder del AHORA, ¿qué importa lo que será mañana? ¿qué importa lo que fue ayer?, ambos no existen son una ILUSIÓN. Son una mentira.

AHORA, ES.

NO stones! ¡No hay piedras! Claro, que había piedras, pero las caminé, muy atenta de no tropezar.

No rain! ¡No hay lluvia! Claro, que llovía, pero sentí la lluvia y canté. Muy tapadita para no mojarme

No pain! ¡No hay dolor! El dolor desaparece cuando te rindes, cuando dejas de ofrecer resistencia y lo asumes que lo tiene que pasar sucede, sin más. ¡No pasa nada!

Nonetheless… A pesar de todo…

My way start when «The Camino» ended. Mi camino comienza cuando «El Camino» terminó.

13, septiembre 2017

Más post sobre El Camino de Santiago

https://evaroblesspain.wordpress.com/2017/09/13/el-sexto-dia-recibo-mi-regalo-de-peregrina-nada-sucede-como-lo-habias-planeado-el-ultimo-sello-la-rendicion

https://evaroblesspain.wordpress.com/2017/09/12/la-quinta-etapa-del-camino-frances-directa-a-santiago-de-compostela

https://evaroblesspain.wordpress.com/2017/09/11/la-cuarta-etapa-palas-de-rey-arzua-la-rompepiernas

https://evaroblesspain.wordpress.com/2017/09/10/ya-en-palas-de-rey-a-65-kilometros-de-santiago-de-compostela

https://evaroblesspain.wordpress.com/2017/09/09/el-vuelo-del-colibri-segundo-dia-en-el-camino-de-santiago

https://evaroblesspain.wordpress.com/2017/09/08/en-camino-primer-dia-sarria

Anuncio publicitario

Publicado por evarobles.es

"Sonríe para estar bien, no porque estés bien", Eva Robles Eva Robles Jiménez, empresaria, editora, periodista, escritora, formadora y conferenciante motivacional. Presenta el magazine matinal en directo“Todos en Libertad” de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 14-15 hora lidera tertulias orientadas al emprendimiento, empresa, ocio, cultura segura y entretenimiento en Libertad Fm. Autora del libro ¡Es urgente sonreír! Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas (Editorial Lo que no Existe) Fundadora y CEO de la revista vaguada.es y con su marca personal @evarobleses y @entrenadoradesonrisas. Blogs:.evarobles.es y entrenadoradesonrisas.com Docente en cursos de comunicación, dicción y locución en radio para el Ayuntamiento de Madrid. Curso de producción editorial y relación e interacción con los medios de comunicación. Conferenciante de éxito y formadora a nivel ejecutivo sobre desarrollo personal, enfoque positivo, motivación y gestión de equipos. Materclass de comunicación/branded journalism en Universidad San Pablo CEU. Voluntariado en el Hospital 12 de octubre en salud mental adolescentes. Creadora de los Galardones Grupo Vaguada y el Record Guinness de las Pilares en Madrid. Prensa Premios Naranja-Limón, Global Gift Gala de Eva Longoria, entre otras. Galardonada con una Antena de Plata por las Asociación de Radio y TV (2004), premio a la mejor web por vaguada.es (2007) por CLABE en el 2014 le reconoce como Editora del Año. • Premio reconocimiento a la labor informativa radiofónica por la Policía Municipal de Madrid 2019 • Premio Comunicación Empresarial por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) 2020.

2 comentarios sobre “A veces es necesario perder el tren… la vuelta del Camino de Santiago

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: